Home La Opinión ¿HUBO UN PACTO DE IMPUNIDAD ENTRE EPN Y AMLO?

¿HUBO UN PACTO DE IMPUNIDAD ENTRE EPN Y AMLO?

0
Peña y AMLO

¿HUBO UN PACTO DE IMPUNIDAD ENTRE EPN Y AMLO? / OPINIÓN DEL ABOGADO NAKACHI

NAKACHI
La Opinión del Abogado Nakachi / Bitácora de la luna

 23/04/2025

¿Hubo un pacto de impunidad entre EPN y AMLO? / #BitácoradelaLuna

Peña y AMLO

En política, las coincidencias suelen ser más escandalosas que las pruebas. A veces, el silencio es más estruendoso que un escándalo abierto. Y cuando se trata de dos expresidentes de México, ese silencio compartido frente al desastre nacional no solo huele a complicidad, sino a pacto.

La pregunta es legítima y cada vez más repetida: ¿En 2018 hubo un pacto de impunidad entre EPN y el embustero? No hay documento firmado, no hay grabaciones ni confesiones. Pero las acciones —o mejor dicho, la falta de ellas—, dibujan el contorno de un acuerdo sin palabras: Tú no me tocas, yo no te toco.

Desde su campaña, el embustero prometió justicia, no venganza. Fue una frase eficaz, pero la realidad la convirtió en el primer clavo en el ataúd de la esperanza.

¿Dónde están las investigaciones serias contra Peña Nieto y su séquito? ¿Dónde los procesos por la Estafa Maestra, Odebrecht, Ayotzinapa, Pegasus, Casa Blanca, OHL, Fertinal, los contratos amañados del NAIM?

El embustero no solo no persiguió esos crímenes, sino que se desvivió en declaraciones para proteger a su antecesor: “Ya se fue, ya no se va a repetir, lo importante es no ser como ellos”.

Peña y AMLO

La frase suena bien, pero es cobarde. Porque justicia sin reparación ni castigo es burla para las víctimas.

Y lo más alarmante es lo que sí hizo el embustero: consolidó muchas de las reformas y estructuras que supuestamente venía a desmantelar. Nunca tocó la Reforma Energética de fondo, y al contrario, firmó contratos con las mismas transnacionales.

De un plumazo desmanteló la Reforma Educativa peñista para dejar en manos de la CNTE la educación y en el río revuelto, ideologizar a la infancia por medio del bodrio macabro que llaman “nueva escuela mexicana”. Mantuvo el TLCAN (ahora T-MEC), mantuvo los megaproyectos extractivistas, mantuvo a militares en las calles y los empoderó aún más.

¿Dónde quedó su famosa “transformación”?

Lo que no mantuvo fue su voz contra Peña Nieto. Mientras arremetía contra Calderón, Fox y Zedillo a Peña nunca lo tocó. Y Peña, desde su retiro dorado en España, tampoco ha dicho ni una sola palabra contra su sucesor.

¿Qué extraño amor une a dos hombres tan distintos en la forma y tan iguales en el fondo?

El silencio de ambos ante la destrucción del país es más que elocuente. No se critican, no se investigan, no se enfrentan. Y en ese “pacto del olvido” quedaron atrapados los 43 de Ayotzinapa, los desaparecidos, los desplazados, los jóvenes sin futuro, los millones sin salud, sin educación, sin esperanza.

Puede que no tengamos pruebas directas del pacto. Pero tampoco hay pruebas de que el sol saldrá mañana, y aún así todos hacemos planes. En política, como en la vida, los actos dicen más que las palabras.

Y los actos de ambos presidentes gritan complicidad.

El embustero traicionó la memoria de quienes creyeron que iba a barrer la corrupción “de arriba para abajo”. Peña Nieto simplemente entregó el poder a quien le aseguró impunidad.

Dos rostros, un mismo espejo. Peña y el embustero, los extremos de una misma élite que encontró en el silencio su mejor estrategia para sobrevivir.

México no necesita héroes, necesita memoria. Y la memoria, aunque duela, debe recordar que mientras el pueblo sangraba, dos expresidentes se abrazaban en la sombra.

Huroneo

Peña Nieto dejó un festín de publicidad oficial

Peña Nieto dejó un festín de publicidad oficial —más de 61 000 millones de pesos en un solo año para engordar a los grandes medios, sobre todo Televisa—.

El embustero, pese a su retórica anti “prensa fifí”, concentró casi un tercio del gasto que recortó en los mismos tres beneficiarios: Televisa, TV Azteca y La Jornada, asegurando así que ningún medio—ni él ni su antecesor—mueva un dedo contra sus privilegios.

En dinero y silencio, ambos susurran el mismo pacto: “Tú no me tocas, y yo no te toco”.

https://x.com/Nakachi_Mx

Salir de la versión móvil