Home Bitácora de la luna ESPADAS ROTAS EL DEPORTE JUVENIL TRAICIONADO POR LA POLÍTICA

ESPADAS ROTAS EL DEPORTE JUVENIL TRAICIONADO POR LA POLÍTICA

0
Espadas rotas: cuando la política apaga el espíritu deportivo

Espadas rotas: cuando la política apaga el espíritu deportivo

NAKACHI
La Opinión del Abogado Nakachi / Bitácora de la luna

14/08/2025

Espadas rotas: Opinión del Abogado Nakachi

Porque cuando las espadas se rompen, no es por falta de filo… sino por manos que no saben, o no quieren empuñarlas con justicia.

A veces, el deporte deja de ser el noble escenario del esfuerzo humano y se convierte en una farsa avalada por instituciones que han olvidado el espíritu olímpico.

Eso ocurre hoy en la pista del esgrima mexicano, donde el mérito ha sido reemplazado por el dedazo.

Del 9 al 23 de agosto se celebrará la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, Paraguay (Asu 2025), un evento internacional de alto calibre para atletas de entre 12 y 22 años, donde convergen los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).

Asunción, Paraguay (Asu 2025 Esgrima

Pero la política contaminó una competencia que debería ser ejemplo de mérito. Como si no fueran suficientes las tragedias que a diario desangran a México, ahora también el deporte juvenil recibe un golpe bajo.

🎥 Reflexión visual 🔎

https://www.instagram.com/reel/DMsfOc4o8rB/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MW82ZWo1d2JkNGpoag==

Vanessa Chávez, junto con sus compañeros Elliot Barreto y Máximo Azuela, fueron excluidos de competir en Asu 2025 por decisión directa desde el escritorio de Jorge Castro Rea, presidente en disputa de la Federación Mexicana de Esgrima (FME).

Vanessa Chávez, junto con sus compañeros Elliot Barreto y Máximo Azuela, fueron excluidos de competir en Asu 2025 por decisión directa desde el escritorio de Jorge Castro Rea, presidente en disputa de la Federación Mexicana de Esgrima (FME).

La FME, la más antigua de México con más de 110 años de historia, vive un conflicto interno desde la gestión pasada de Ana Guevara en la CONADE.

Castro asegura contar con el respaldo de la Federación Internacional de Esgrima y el Comité Olímpico Mexicano, mientras que la actual CONADE no lo reconoce como presidente legítimo.

Jorge Castro Rea, presidente de la Federación Mexicana de Esgrima (FME) y Ana Guevara ex titular de la CONADE

En medio de esa pugna, y a días de iniciar la competencia continental, Vanessa, Elliot y Max quedaron fuera, a pesar de haberse ganado su lugar legítimamente según el reglamento de Panam Sports.

Vanessa ocupa el primer lugar nacional en su categoría, el cuarto en el continente y el 16º a nivel mundial.

En sable, Max está clasificado como número ocho del mundo. De Elliot, esta columna no halló el dato exacto de su posicionamiento, pero se clasificó por la vía deportiva al Asu 2025.

Pero la injusticia no tardó en llegar. Castro, en un acto de autoritarismo y favoritismo, impuso a jóvenes con menor nivel competitivo, premiando lealtades personales en lugar de méritos deportivos.

¿Qué clase de mensaje envían a las juventudes mexicanas? Que no importa cuánto te esfuerces, si no tienes los contactos correctos.

Que puedes ser ejemplo de superación, pero si no te alineas con intereses ajenos, te borran del mapa. Que aquí luchar con el alma no basta, porque siempre ganan los que se mueven entre sombras.

Porque cuando las espadas se rompen, no es por falta de filo… sino por manos que no saben, o no quieren empuñarlas con justicia.

🕵️‍♂️ Huroneo Institucional

El clavadista Jahir Ocampo / Huroneo Institucional

Y esto no es nuevo: basta recordar el caso del clavadista Jahir Ocampo, excluido de competencias internacionales a pesar de sus logros, por diferencias políticas con directivos.

En ambos casos, se pisoteó el mérito, se negó la oportunidad y se traicionó la esencia del deporte: premiar a quien gana en la pista, no en los pasillos del poder.

Una lectura que exige no sólo ojos abiertos, sino conciencia afilada.

Esta columna forma parte de Bitácora de la Luna, un espacio para pensar el país desde el filo de la crítica.

Publica: Abogado Nakachi | Opinión editorial: La Evidencia News

https://x.com/Nakachi_Mx

Salir de la versión móvil