Home Relevantes SEMARNAT Y ECOCE LANZAN PLAN NACIONAL PARA PLAYAS 2025

SEMARNAT Y ECOCE LANZAN PLAN NACIONAL PARA PLAYAS 2025

0
Semarnat y la asociación civil Ecoce firmaron este jueves el convenio de colaboración que da forma a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas de México 2025–2030

Convenio SemarnatEcoce: ¿Solución estructural o maquillaje ambiental?

PLAYAS LIMPIAS, ¿CONVENIO SÓLIDO?
Convenio Semarnat–Ecoce: ¿Solución estructural o maquillaje ambiental?

Por Ricardo Rodríguez | La Evidencia News

17/07/2025

En un acto que busca posicionarse como un hito en la política ambiental del sexenio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la asociación civil Ecoce firmaron este jueves el convenio de colaboración que da forma a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas de México 2025–2030.

El evento, celebrado en el marco de esta iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, promete una transformación radical en la gestión de residuos en las costas mexicanas.

Pero, ¿es realmente una estrategia robusta o una narrativa optimista que delega responsabilidades estructurales a actores privados?

♻️ El convenio: promesas y logística

Convenio Semarnat–Ecoce

El acuerdo establece la instalación gratuita de estaciones de acopio para residuos inorgánicos reciclables, el préstamo de sacos de separación y la cobertura de costos de traslado por parte de Ecoce.

La Semarnat, por su parte, se compromete a canalizar los residuos no reciclables a instancias estatales y municipales. La meta: eliminar el 100% de los residuos plásticos en playas para 2030.

Aunque el planteamiento es ambicioso, la ejecución dependerá de una coordinación interinstitucional que históricamente ha mostrado fisuras.

La participación de 17 estados costeros, junto con dependencias como la Secretaría de Marina, gobiernos locales y empresas, sugiere una estructura compleja que podría diluir responsabilidades.

🏖️ Ecoce: ¿aliado estratégico o outsourcing ambiental?

Ecoce: ¿aliado estratégico o outsourcing ambiental?

Ecoce, una asociación civil con experiencia en reciclaje post-consumo, asume un rol central en esta estrategia.

Su compromiso con el traslado y registro de residuos reciclables es clave, pero también plantea interrogantes: ¿por qué una tarea de interés nacional recae en una entidad privada? ¿Qué mecanismos de fiscalización existen para garantizar transparencia en los datos de residuos acopiados y beneficios ambientales?

La dependencia del gobierno federal en actores no gubernamentales para ejecutar tareas fundamentales de conservación ambiental podría interpretarse como una forma de tercerización que, si bien eficiente en algunos casos, también puede diluir la rendición de cuentas.

🌐 ¿Economía circular o narrativa circular?

El discurso oficial enfatiza la economía circular como eje del convenio. Sin embargo, la circularidad no se logra solo con reciclaje, sino con una transformación profunda en los modelos de producción, consumo y legislación.

Sin una política nacional de reducción de plásticos de un solo uso, el esfuerzo podría quedarse en la superficie.

Además, el énfasis en jornadas masivas de limpieza —como las realizadas en Puerto Progreso, Puerto Morelos, Acapulco, San Felipe y Puerto Vallarta— corre el riesgo de convertirse en eventos simbólicos más que en acciones sostenidas.

📣 ¿Y la ciudadanía?

Aunque se invita a empresas a sumarse mediante el correo adoptatuplaya@semarnat.gob.mx, el papel de la ciudadanía queda difuso.

La estrategia carece, al menos en su presentación oficial, de un componente educativo robusto que fomente la corresponsabilidad social en el cuidado de las playas.

🧭 Conclusión: ¿una estrategia con pies en la arena?

El convenio Semarnat–Ecoce representa un paso importante en la lucha contra la contaminación costera, pero su éxito dependerá de la capacidad del Estado para liderar, fiscalizar y sostener el esfuerzo más allá de los titulares.

La limpieza de playas no puede ser solo una postal de compromiso ambiental: debe ser una política pública con profundidad, continuidad y participación ciudadana.

https://www.gob.mx/semarnat

https://www.ecoce.mx/

Salir de la versión móvil