Home La Opinión MONUMENTOS EN DISPUTA: ¿QUIÉN DECIDE EN CDMX?

MONUMENTOS EN DISPUTA: ¿QUIÉN DECIDE EN CDMX?

0
Monumentos que dividen

🕊️ Monumentos que dividen: entre el retiro improvisado y el silencio institucional

MONUMENTOS EN DISPUTA
Las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara

Por Ricardo Rodríguez – La Evidencia News | 19 Julio 2025

Mientras en la Alcaldía Cuauhtémoc se retiraban las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, el verdadero monumento que quedó al descubierto fue otro: la desmemoria institucional.

Alcaldía Cuauhtémoc retira las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara

Detrás del acto, disfrazado de recuperación vecinal, yace una historia de omisiones, improvisaciones y silencios que sacan del baúl a un personaje que pocos conocían: el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, mejor conocido como COMAEP.

⚖️ ¿Quién regula los símbolos en el espacio público?

Alejandro Encinas, actual secretario de Planeación Urbana e Institucional y la alcaldesa de Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega

El retiro ejecutado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega se presentó como “acto administrativo legítimo”, basado en presuntas irregularidades presupuestales desde 2017.

Sin embargo, el detalle incómodo es que no se solicitó dictamen al COMAEP, el órgano colegiado encargado de dar luz verde a cualquier movimiento de obras artísticas en espacios públicos.

Alejandro Encinas, actual secretario de Planeación Urbana e Institucional y defensor del marco legal, fue claro: “No se presentó solicitud formal ni se dictaminó el retiro”, dejando en evidencia que el proceso fue atropellado.

La ausencia del COMAEP no solo vulnera la normatividad, sino que destapa una práctica recurrente: la instrumentalización del espacio público como campo de batalla ideológica.

🧩 COMAEP: el comité invisible que todos pisotean

Planeación Urbana e Institucional de la CDMX

Creado tras el fiasco de la restauración del “Caballito” en 2013, el COMAEP es integrado por representantes del INBAL, INAH, SEDUVI, sociedad civil y Espacio Público.

COMAEP: el comité invisible que todos pisotean
Creado tras el fiasco de la restauración del “Caballito” en 2013

Su labor es técnica, no política. Y sin embargo, los casos en que se le ignora van en aumento: desde la estatua de Colón en Reforma hasta el reciente retiro en la Tabacalera.

Presidido actualmente por un representante de SEDUVI, el comité opera a puerta cerrada, sin mecanismos públicos de transparencia ni canales claros para participación ciudadana.

Escultura de Cristóbal Colón. Foto: Cortesía, INAH

Su “carácter plural” parece más decorativo que efectivo. ¿Cómo exigir respeto institucional a un órgano cuya existencia misma es desconocida para la mayoría?

🔥 Entre fidelidades y oportunismos

Más allá del legado histórico que representan las figuras del Che y Fidel, el retiro evidencia la volatilidad de las convicciones institucionales.

Mientras se retiran bustos de líderes latinoamericanos, otras alcaldías colocan monumentos de carácter ideológico sin consultar ni al comité ni a la sociedad.

El discurso de Rojo de la Vega sobre “recuperar el espacio público” contrasta con su omisión del marco legal.

Y las reacciones del oficialismo, que ahora invocan el COMAEP como salvavidas moral, ignoran que este mismo comité ha sido desactivado por la política en otros momentos.

📌 Evidencia para incomodar

Este caso exige más que una discusión sobre esculturas: revela el desprecio institucional por los procesos de gobernanza cultural.

Si el COMAEP tiene funciones vinculantes, ¿por qué se le margina sistemáticamente? ¿Y por qué su composición y operación siguen siendo opacas?

Lo que se retiró no fueron solo figuras de bronce, sino la credibilidad de los mecanismos que debieran proteger el espacio público de la arbitrariedad ideológica.

https://comaep.cdmx.gob.mx/

https://alcaldiacuauhtemoc.mx/

Salir de la versión móvil