RECONFIGURARÁN ESPACIO AÉREO… DE CANCÚN | OPINIÓN DE MAURICIO FLORES

01/10/2025
- Cuando el espacio aéreo se redibuja, los silencios institucionales se vuelven turbulencia. Esta entrega de Mauricio Flores revela quién mueve los cielos, los capitales y las decisiones.
✈️ Reconfigurarán espacio aéreo… de Cancún
A la callada, el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, a cargo de Javier Alonso Vega, realiza análisis de las trayectorias de llegada y salida del Aeropuerto Internacional de Cancún, proyectando nuevos vértices de operación cada vez más largos, con aviones más grandes.
Aunque hubo una reducción de 3.7% en pasajeros, la terminal concesionada al Grupo ASUR, que dirige Adolfo Castro, se convertirá en el destino principal para las aerolíneas que cancelaron operaciones en el aeropuerto de Tulum, controlado por la paraestatal militarizada GAFSACOM, al mando del general Tonatiuh Velasco.
Como es sabido, el aeropuerto de Tulum no está en Tulum, sino a 43 kilómetros, en el municipio Felipe Carrillo Puerto. El acceso terrestre es caro y complejo, y Tulum ha perdido atractivo por el narcomenudeo, el crecimiento urbano desordenado y la privatización de playas, incluido el Parque del Jaguar.
El aeropuerto a cargo del general Diego Campillo enfrenta reducción de frecuencias por parte de American y United, mientras que Air Canada, Spirit, Copa, Avianca y Discover (Lufthansa) han mudado operaciones a Cancún o abandonado el destino.
De enero a agosto, el número de viajeros en Tulum se desplomó 44%. La conectividad aire-tierra con el Tren Maya brilla por su ausencia.
Siendo este aeropuerto una de las promesas emblemáticas del régimen, su pérdida de atractivo genera efectos de carambola en otras obras, incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México.
El Felipe Ángeles, bajo el mando del general Isidoro Pastor, ha tenido un desempeño notable: 18% de crecimiento anualizado en pasajeros transportados durante los primeros ocho meses del año (4.6 millones).
Pero la afectación futura en Tulum podría generar repercusiones indeseables, que sólo pueden enfrentarse con mejor conectividad terrestre e itinerarios más eficientes.
Ya le cuento.
🛬 Vallín salió balín
El mayor error del general Miguel Enrique Vallín fue no lograr que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se convirtiera en una entidad autónoma y técnicamente independiente.
No logró la transición de una chicharronera Dirección General de Aviación Civil a una agencia capaz de regular, inspeccionar, informar y emitir recomendaciones operativas.
Los incidentes aéreos aumentaron 32% este año, pero la AFAC no presentó evidencias ni emitió nuevas directrices.
La agencia quedó como el San Pedro de los Saguaros de la aviación.
Una de las razones por las que el Departamento de Transportes de EE.UU., en tiempos de Pete Buttigieg, degradó la categoría aérea de México de 1 a 2 fue precisamente por estas fallas.
La AFAC ha incumplido tres veces el pago de nómina, y sus directivos intentaron que los ingenieros inspectores financiaran sus propios viáticos en revisiones de aerolíneas.
Se barajan dos nombres para sustituir a Vallín:
- General Emilio Avendaño García
- Ingeniera Maricruz Hernández García, directora de aeropuertos en la AFAC.
Haga sus apuestas.
🏛️ Monterrey: coordinación y civilidad
Ayer, Adrián de la Garza presentó su primer informe de gobierno como alcalde de Monterrey.
La presencia de Samuel García y representantes de distintos partidos confirma que el alcalde busca tender puentes de civilidad y buen gobierno.
El mensaje más relevante fue su esfuerzo por enmarcar los avances municipales dentro de una lógica nacional de coordinación con Claudia Sheinbaum: menos confrontación, más colaboración.
El gesto se refrendó el 30 de septiembre en la sesión solemne celebrada en el Pabellón M.
💸 ¿Qué sucedió con Intercam?
Aunque fue público que Kapital Bank, de René Saúl, compró Intercam, voces bien enteradas aseguran que la operación sigue congelada: no hay cruce de dinero, y el cierre depende de que FinCEN otorgue un perdón exprés para que Intercam reinicie transacciones en EE.UU.
Sin ese aval, los activos serían “desecho financiero”.
El jefe de Kapital Bank confía en su relación con el vicepresidente JD Vance, dejando claro que la política internacional puede pesar más que los estados financieros.
Millones en juego, riesgos altos y una lección evidente: En este negocio, el dinero no siempre tiene la última palabra.
Veremos qué tan rápido se concreta el cruce de capital.
📩 Contacto del autor: