15.5 C
Mexico City
viernes, febrero 21, 2025
spot_img

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN / LA OPINIÓN DE MARTÍN ESPINOSA

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN / DESDE CABINA

MARTÍN ESPINOSA
La opinión de Martín Espinosa / Desde Cabina

19/02/2025

Radiografía de la corrupción / #DesdeCabina

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN
Radiografía de la corrupción

Se dio a conocer hace unos días el estudio bianual de Transparencia Internacional, organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional.

Es un órgano de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción y lidera la lucha contra los efectos devastadores de la misma en los hombres, mujeres y niños de todo el mundo.

Sobre dicho estudio correspondiente al Índice de Percepción de Corrupción 2024, a México no le va nada bien: está ubicado en el sitio 140 de 180 países evaluados, posición que representa el punto más bajo en la historia del país, lo que lo coloca muy cerca de los regímenes más corruptos del mundo.

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN
Radiografía de la corrupción

Dicho índice, que mide la percepción de la corrupción en el sector público a través de diversos indicadores, presenta un panorama alarmante que «echa por tierra» todas aquellas promesas de que «la corrupción se barrería como se barren las escaleras: de arriba a abajo», tal como lo diría no hace mucho su autor tabasqueño.

Los ciudadanos nos enfrentamos a la corrupción en nuestra vida diaria; lo mismo a través de sobornos para tener acceso a servicios básicos como salud, educación y seguridad hasta quienes con tal de desarrollar un trabajo tienen que pagar «derecho de piso».

Este problema y estas prácticas, lejos de disminuir, se han intensificado, lo que al final del día perjudica más a quienes menos tienen: los sectores más vulnerables de la población.

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN
Radiografía de la corrupción

Transparencia Internacional ha advertido que la situación puede empeorar debido a varias amenazas presentes: la eliminación de los llamados «órganos autónomos» que eran garantes de la transparencia y la rendición de cuentas; la destrucción de Poder Judicial, lo que aumentará la impunidad y el abuso de poder; la infiltración del crimen organizado en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal); la falta de sanciones a servidores públicos de alta jerarquía y el innegable debilitamiento del Estado de Derecho en México.

Es por ello que su combate es impostergable.

De nuestras «fuentes»… 

Nos confirman que, en efecto, las reuniones que la semana pasada sostuvo el dirigente nacional del PRI, Alejandro «Alito» Moreno, en Washington «encendieron» todas las alarmas en Palacio Nacional.

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN
Alejandro «Alito» Moreno Lider Nacional del PRI

Para nada fue un tema menor; hubo llamadas desde el «teléfono rojo», reuniones urgentes y hasta intentos desesperados por averiguar con quiénes se habría sentado el líder priista.

Más de uno en Morena empezó a buscar a cercanos del político campechano para «sacarle» información, pero se «toparon con pared»: el círculo de Moreno Cárdenas es muy leal, hermético y sus «jugadas de ajedrez» le salen porque las opera con «precisión quirúrgica.

El problema para Morena es de una profundidad ya preocupante: sus alcances ya no están llegando a donde «Alito» ha podido penetrar.

Y eso en Palacio Nacional lo saben bien. Llevan años diciendo que el PRI está muerto, que ya no tiene «estructura» ni poder.

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN
Alejandro «Alito» Moreno Lider Nacional del PRI

Lo cierto es que mientras en Morena operan «escándalos mediáticos», el PRI lo hace en silencio, fino y con estrategia.

Se sabe que el oficialismo ya está desgastado con las Fuerzas Armadas. Y no es que el Ejército no pueda combatir al crimen organizado; simplemente lo que sucede es que no lo dejan. Y eso ya se sabe en la Casa Blanca.

El malestar castrense es cada vez más evidente. Los mandos están hartos del sometimiento del gobierno al crimen organizado, de tener «las manos atadas», mientras la violencia en México crece sin control.

Dicen los que saben que Washington, con Trump al frente, ya no es ingenuo y ya «tomó nota».

Y es entonces donde las cosas se ponen interesantes: si Morena pierde el respaldo militar y deja de ser un «socio confiable» par Estados Unidos, su futuro se compromete seriamente.

Quizá la oposición, con el PRI al frente, no esté tan acabada como la narrativa oficialista ha hecho creer. Se espera el «momento perfecto» para regresar al tablero con una jugada maestra.

https://x.com/martinespinosa

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles