📰 Puebla piensa en grande: Día de Muertos, patrimonio vivo y reconocimiento institucional

03/11/2025
Por Ricardo Rodríguez, LA EVIDENCIA NEWS y LOS REPORTEROS DE MÉXICO
Durante tres días de cobertura intensa en Puebla, fuimos testigos de una celebración que trasciende lo simbólico: el Día de Muertos como motor de identidad, turismo y gobernanza colaborativa. Invitados por la Oficina de Representación del Gobierno de Puebla en la Ciudad de México, medios y estudiantes recorrimos los rincones más emblemáticos del estado, desde el corazón devoto de San Pedro Cholula hasta la imponente Ex-Hacienda de Chautla.
🌺 San Pedro Cholula: devoción, color y memoria
El municipio de San Pedro Cholula se vistió de tradición con el Desfile de Catrinas y Catrines, el Corredor de Ofrendas y recorridos por el Convento de San Gabriel y la Iglesia de los Remedios. Cada altar, cada flor, cada mirada fue testimonio de una comunidad que honra a sus ancestros con arte, fe y hospitalidad.
Las autoridades municipales demostraron una coordinación ejemplar con el Gobierno Estatal, facilitando el acceso, la logística y la seguridad para miles de visitantes. San Pedro Cholula no solo celebra, institucionaliza su devoción.
🏰 Chautla renace: historia, naturaleza y experiencia
La Ex-Hacienda de Chautla, ubicada en San Salvador el Verde, fue el escenario de una comida inolvidable y del evento Catrinerías 2025, que reunió a más de 18 mil asistentes en su primer fin de semana. Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta Mier y la dirección de Michelle Talavera Herrera en Convenciones y Parques, este espacio histórico se transforma en destino turístico de alto nivel.
Chautla no es solo un castillo sobre el agua. Es un símbolo de cómo Puebla convierte su patrimonio en experiencia viva, con cocineras tradicionales, actividades ecoturísticas y una narrativa que enamora.
🤝 Reconocimiento a la labor periodística
En un gesto que honra el oficio de informar, el gobernador Alejandro Armenta ofreció una comida en Casa Reyna a periodistas y medios de comunicación. Más que un agradecimiento, fue un reconocimiento al papel que juega la prensa en difundir la riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica del estado.
Este encuentro reafirma que en Puebla, el periodismo es aliado del desarrollo, la cultura y la verdad.
📣 Puebla para México y el mundo
La cobertura de Día de Muertos en Puebla no fue solo una agenda cultural. Fue una muestra de gobernanza efectiva, hospitalidad institucional y visión estratégica. Desde LA EVIDENCIA NEWS, celebramos el esfuerzo de cada autoridad, cada colaborador y cada poblano que hizo posible esta experiencia.
Puebla piensa en grande. Y lo hace con amor, con historia, y con resultados que se sienten, se viven y se celebran.