15 C
Mexico City
viernes, junio 28, 2024
spot_img

“POST-ELECCIONES: SURA VE FUTURO BRILLANTE”

El panorama de las inversiones post elecciones es positivo: SURA Investments

“POST-ELECCIONES: SURA VE FUTURO BRILLANTE”
Panorama inversiones post elecciones es positivo

El 2 de junio pasado, México llevó a cabo las elecciones más grandes de su historia. Las votaciones favorecieron a Claudia Sheinbaum para ser la próxima presidenta de México.

Si bien, el resultado presidencial era el escenario esperado, la posibilidad de llevar a cabo las diversas reformas anunciadas como prioridad, ha desencadenado una serie de reacciones en los mercados financieros.

Después de la elección y la reacción de los mercados la pregunta es qué sigue, qué se espera en la transición de gobierno, qué esperar para la economía y cómo estar mejor preparados en materia de inversiones en un momento de incertidumbre.

Panorama global y local

“De cara a la segunda mitad del 2024 estamos viendo una ligera desaceleración en la economía estadounidense y, por otra parte, están otras regiones con mejor dinamismo como Europa o China.

El panorama es favorable en materia económica, había algunos temores sobre una recesión en EE.UU., pero hoy no hay señales en los indicadores de que esto vaya a llegar pronto, al contrario, han mostrado fortaleza y resiliencia. 

“POST-ELECCIONES: SURA VE FUTURO BRILLANTE”
Valentín Martínez Rico, vicepresidente de oferta y valor de SURA Investments

En resumen, a nivel macro se visualiza un panorama favorable con algunos factores de riesgo que hay que monitorear día a día como las próximas elecciones en Estados Unidos, las decisiones de las políticas monetarias y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, comentó Valentín Martínez Rico, vicepresidente de oferta y valor de SURA Investments.

“POST-ELECCIONES: SURA VE FUTURO BRILLANTE”
Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA

De acuerdo con Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments: “el panorama de México de igual forma luce positivo, muy alineado a la tendencia global, “que EE.UU. no caiga en recesión soporta el dinamismo económico de México, si bien hay desafíos propios del país como reducir el déficit fiscal, en términos relativos y comparado con regiones de mercados emergentes, México luce más sólido con una calificación crediticia de grado de inversión que lo convierte en un mercado atractivo para los inversionistas y, hacia delante, es importante que esto se mantenga”.

Tendencias de inflación

Uno de los temores que se han vivido en los últimos años han sido inflaciones más altas de lo esperado. “Hoy en día los datos de inflación en nuestro escenario base es que la tendencia de la inflación va a seguir siendo a la baja, sin embargo, esta no será tan abrupta como lo vimos en los meses pasados.

Para que este indicador llegue a los objetivos de los bancos centrales de países desarrollados va a tomar más tiempo de lo esperado”, mencionó Martínez Rico.

En términos globales vemos una tendencia de desaceleración en el ritmo inflacionario y en México observamos esta misma tendencia, sin embargo, hay algunos elementos que siguen presionados por diversos factores.

Para México, SURA Investments visualiza que la inflación se ubicará entre un 4.30 y 4.50 para fin de año.

¿Qué indicadores seguir?

A la hora de tomar decisiones de inversión es importante tomar en cuenta los riesgos geopolíticos por su impacto en las inversiones. Para la segunda mitad del año hay que monitorear de forma cercana, las elecciones de EE.UU., el escenario bélico entre Ucrania y Rusia y cualquier escenario bélico que pueda surgir en medio oriente.

“En el corto plazo las elecciones en EE.UU. pueden generar ruido y volatilidad en los mercados, pero no será algo que pueda descarrilar el comportamiento de los mercados”, apuntó Martínez Rico.

En México, hay tres variables que hay que estar monitoreando: 1) las elecciones presidenciales de México, que ya se llevaron a cabo, 2) las elecciones en EE.UU hacia el tercer trimestre del año y, 3) las decisiones de política monetarias.

“De estas, las elecciones en EE.UU, de acuerdo con la historia, siempre traerán volatilidad, sobre todo si Donald Trump llegará a ser nuevamente candidato a la presidencia, sobre todo en términos de negociaciones comerciales y tipo de cambio.

En materia de política monetaria comenzamos con un año positivo con visión de recortes de tasas de interés por parte de Estados Unidos y México, sin embargo, no se han dado”, señaló Barrera.

“El escenario de México tiene mejores condiciones que EE.UU para que el Banco de México pueda disminuir tasas de interés este año. Hacia adelante, hay una ventana para que, Banco de México disminuya en tres ocasiones su tasa de interés en este 2024 y terminar en 10.25 e incluso, en 10 con un cuarto recorte”, apuntó Barrera.

En cuanto al tipo de cambio, es una variable que reacciona muy rápido lo que genera una exacerbación en su movimiento, el tipo de cambio alcanzó los 18.40 pesos por dólar; no obstante, la expectativa de SURA Investments es que éste llegué a los 18.50 o 19 pesos al cerrar el 2024, con episodios de volatilidad que pueden romper esta barrera.

Oportunidades en entornos de volatilidad

La volatilidad es inherente a los mercados financieros y a la renta variable. Sin embargo, en adelante seguimos viendo solidez en resultados corporativos y cifras macroeconómicas, lo cual resulta un panorama benigno para la renta variable.

Martínez Rico identifica que el consumo básico, real estate y materiales, así como el sector tecnológico por su rápida evolución y por ser el motor actual del mundo, serán los más favorables para invertir.

Mientras que, en renta fija, los bancos centrales de países desarrollados ya empezaron a recortar su tasa de referencia, lo que es un signo de que la política monetaria restrictiva llegó a su fin, esto traerá mejores desempeños para instrumentos como los CETES, bonos, entre otros, que lucen muy atractivos para los inversionistas.

La recomendación es que independientemente del momento en que se realiza la inversión, es importante cultivarse y educarse en materia financiera para comprender el acontecer y no caer en pánico, porque siempre existen episodios de volatilidad y por ello es preciso tener una estrategia de inversión, disciplina, portafolios diversificados acordes al perfil, horizontes y objetivos definidos; conocer y actualizar el perfil de riesgo y de rendimiento.

https://www.suraim.com.mx/

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles