El Tec inaugura en CDMX su Centro para el Futuro de las Ciudades: un hub de colaboración para la transformación urbana

📍 Ciudad de México, 26 de mayo de 2025
En un país donde el 74% de la población vive en ciudades 🏙️, el Tecnológico de Monterrey refuerza su compromiso con el desarrollo urbano sostenible a través de la inauguración de la nueva sede del Centro para el Futuro de las Ciudades en la capital mexicana.
La apertura de este espacio, ubicado en el Campus Ciudad de México en Tlalpan, representa un punto de encuentro multisectorial 🤝 que une a actores públicos, privados, académicos y ciudadanos para diseñar soluciones urbanas basadas en evidencia, tecnología y colaboración.
Un “think & do tank” en acción 🧠⚙️
Uno de los asistentes destacados en el evento fue Enrique de la Madrid, quien dirigió el primer Centro para el Futuro de las Ciudades en su fundación en 2019.
Su participación resaltó la evolución del proyecto y su consolidación como un espacio de referencia en el urbanismo. Posteo un mensaje, enfatizó:
«Soy un convencido de la importancia de continuar los esfuerzos valiosos del pasado. Este centro no solo reflexiona, también actúa: es un think & do tank que conecta conocimiento con acción.»
El evento también contó con la presencia de la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio 🏛️ y de la secretaria de Economía de la Ciudad de México, Manola Zabalza 💼, quienes subrayaron la importancia de la colaboración entre el sector académico, el gobierno y la iniciativa privada para enfrentar los desafíos urbanos de la capital.
Bajo la dirección de José Antonio Torre, el Centro busca acelerar proyectos estratégicos en Urbanismo Social y Ambiental y Ciencia de Ciudades, con impacto en Desarrollo Económico, Justicia Territorial y Acción Climática 🌍.
Además, incorpora inteligencia artificial y análisis de datos para impulsar modelos urbanos más eficientes.
Los retos del urbanismo en México: visión académica y científica 🏗️📊
Uno de los momentos clave de la inauguración fue la participación de la Dra. Elsa Arcaute, profesora de Ciencia de la Complejidad en el Centre for Advanced Spatial Analysis (CASA) de University College London (UCL) y profesora honoraria en la Universidad de Hong Kong.
En su intervención, destacó la relevancia de repensar los modelos urbanos a través de un enfoque multidimensional:
1. Diseñar ciudades con un enfoque humano 🤝, considerando el contexto social y territorial.
2. Usar modelos para anticipar cambios e innovaciones en el desarrollo urbano 🔍.
> 3. Replantear el concepto de regiones metropolitanas, más allá de límites administrativos, para atender flujos laborales y relaciones humanas 🌆.
Su perspectiva refuerza la necesidad de un urbanismo basado en datos, evidencia y acción coordinada 📈, uno de los pilares centrales del Centro para el Futuro de las Ciudades.
El desafío de transformar ciudades desde el conocimiento y la acción 💡🏙️
Para el Tecnológico de Monterrey, esta nueva sede representa un paso estratégico en la transformación estructural de las ciudades mexicanas. En palabras de Juan Pablo Murra, rector del Tec:
«Creemos que nuestra responsabilidad va más allá de la formación académica; buscamos generar un impacto positivo en las ciudades, las comunidades y el futuro del país.»
El reto está en convertir este impulso en acciones concretas que impacten de manera directa en la calidad de vida de las ciudades y sus habitantes 🌱✨.