🌱 Niños conscientes, futuro sostenible: enseñar economía circular desde la infancia ♻️
En el marco del Día del Niño, la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC) hace un llamado a integrar la educación ambiental y los principios de economía circular desde los primeros años de vida, como una herramienta clave para formar habitantes comprometidos con el cuidado del planeta 🌎.

“La infancia es la etapa ideal para sembrar hábitos sostenibles. Si les enseñamos desde pequeños a reducir, reutilizar y reciclar, estamos formando una generación con mayor conciencia ambiental y responsabilidad social”, afirma Jorge Chahin, presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC).
🌿 Bajo su lema “Educar para no contaminar”, la OFEC ha trabajado en más de 18 estados de la República y 100 municipios para replicar el modelo de economía circular.
Este enfoque promueve que los recursos se aprovechen al máximo, evitando el desperdicio y alargando la vida útil de los productos 🔄.
Enseñar estos principios desde la infancia no solo les da herramientas para el futuro, sino que también fortalece su creatividad, pensamiento crítico y empatía hacia su entorno 🤝.
🛠️ Acciones concretas para enseñar economía circular a los niños
Para acercar la economía circular a los más pequeños, la OFEC propone estas actividades:
✅ Jugar con materiales reciclados o reutilizados 🎨
✅ Participar en talleres de reparación o trueque de juguetes 🔧
✅ Visitar centros de acopio o reciclaje para conocer el destino de los residuos ♻️
✅ Fomentar el consumo responsable en el hogar con actividades didácticas 🏡
Además, la organización destaca la importancia de incluir estos temas en los programas escolares y espacios comunitarios, con dinámicas lúdicas que conecten el aprendizaje con la vida cotidiana 🏫.
📢 “Educar en sostenibilidad no es una opción, es una necesidad. Y hacerlo desde la niñez garantiza un cambio cultural a largo plazo”, enfatiza Jorge Chahin.
💡 Pequeñas acciones generan grandes cambios. Sembrar conciencia desde la infancia es clave para un futuro más verde y sostenible.
https://www.facebook.com/OFECPMX