Home La Opinión Desde Cabina «MI VIDA, MI ESENCIA: LAS PERCUSIONES» / DESDE CABINA

«MI VIDA, MI ESENCIA: LAS PERCUSIONES» / DESDE CABINA

0
Julián López Escalante

«Mi vida, mi esencia, las percusiones»: Julián López, Medalla 2025 del Museo de la Canción Yucateca

MARTÍN ESPINOSA
La opinión de Martín Espinosa / Desde Cabina

20/02/2025

«Mi Vida, Mi Esencia: Las Percusiones» / #DesdeCabina

Julián López, Medalla 2025

Lo que comenzó hace más de cuatro décadas como un pasatiempo, a la vez travesura de la infancia para Julián López Escalante de «robarse» las ollas de la cocina de su mamá – doña Carmen – e improvisar una pequeña batería en el patio de su casa, hoy es una feliz realidad convertida en reconocimiento a través del Museo de la Canción Yucateca, con sede en la maravillosa Mérida – «Ciudad Blanca» – cuyos integrantes del Consejo Directivo que preside Elena Fernández Moral, viuda del compositor yucateco don Luis Espinosa Alcalá, decidieron entregar la Medalla «Museo de la Canción Yucateca» en su edición 2025 a Julián López en su calidad de «Ejecutante Solista».

Hablar de este destacado yucateco nacido en Mérida hace 51 años es hablar de su pasión por las percusiones, lo que lo ha llevado a ser hoy día el percusionista titular de la Orquesta Típica Yucalpetén bajo el mando de otro reconocido músico yucateco Pedro Carlos Herrera López.

Julián López, Medalla 2025 del Museo de la Canción Yucateca

Ante la pregunta sobre cuál es el significado de su vocación artística, Julián López describe con pasión lo que para él son las percusiones: «Son mi vida, mi pasión, mi esencia y son el mejor ejemplo de que para lograr tus sueños hay que tener tesón».

Su destreza en ese arte musical lo ha llevado a ser reconocido por muchos artistas, locales y nacionales, como uno de los grandes exponentes de las percusiones en el estado de Yucatán.

Julián recuerda, todavía con gran emoción, cuando don Armando Manzanero se refería a él como un «hijo artístico» al que siempre le confiaba el ritmo de sus interpretaciones ya fuera en sus recorridos por México o por muchos países del mundo.

Julián recuerda, todavía con gran emoción, cuando don Armando Manzanero se refería a él como un «hijo artístico»

Inició su carrera artística en 1986, a la edad de 12 años. Sus primeras participaciones fueron en la trova yucateca acompañando a tríos como «los Aluxes», «los Juglares», «Trío Ensueño», «los Nobles», «Trío Pensamiento», «los Tres Yucatecos», «los Condes» y tríos nacionales como «los Montejo», «los Caminantes del Mayab» y artistas de la talla de Chamín Correa, «los Dandys» y el internacional «Trío los Reyes».

Sus estudios musicales no se limitan únicamente a México. Su talento le permite estudiar en la Escuela Nacional de Arte de La Habana, Cuba, donde se especializa como percusionista.

Ha acompañado a artistas regionales, nacionales e internacionales entre quienes destacan el grupo «Yahal Kab» («Despertar de la tierra»), Maricarmen Pérez, Jorge Buenfil y por supuesto, percusionista personal de Armando Manzanero.

También ha tocado al lado de Susana Zabaleta, Paquito de Rivera, Eros Ramazzotti, Il Divo, la gran Celia Cruz «la Guarachera de Cuba», Oscar de León, José José, Raúl Di Blasio, Marco Antonio Muñiz, el Consorcio, Oscar Chávez, Carlos Cuevas, María Medina, Lila Downs, Raúl Ornelas y Rodrigo de la Cadena, entre otros.

Fue en el año 2000 que Julián López se incorpora como percusionista titular de la máxima institución musical vernácula de Yucatán: la Orquesta Típica Yucalpetén.

Su versatilidad en las percusiones lo han convertido en un elemento indispensable que lo ha llevado a recorrer diversos países como Colombia, Venezuela, Panamá, Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Malasia, Marruecos, Irak, Israel, Italia, Francia y España, entre otros.

Su talento en las percusiones se puede disfrutar a través de más de 300 discos que han sido grabados a lo largo de sus 38 años de trayectoria artística.

https://x.com/martinespinosa

Salir de la versión móvil