15.5 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024
spot_img

“LA CIUDAD QUE SOÑAMOS ES CLARA” PROPUESTAS INNOVADORAS

«La Ciudad Que Soñamos es Clara» recopila propuestas innovadoras y ciudadanas para fortalecer el plan de gobierno de Clara Brugada

“LA CIUDAD QUE SOÑAMOS ES CLARA” PROPUESTAS INNOVADORAS
«La Ciudad Que Soñamos es Clara»

A través de un ejercicio poco usual de retroalimentación y discusión con la ciudadanía,
la iniciativaLa Ciudad que Soñamos es Clara, coordinada por Dunia Ludlow, logró
establecer un puente de comunicación con la campaña de Clara Brugada e identificar
las prioridades y propuestas de la sociedad para avanzar hacia la construcción de una
ciudad más próspera, incluyente y sustentable; al mismo tiempo que logró identificar
diversas áreas en las cuales las y los ciudadanos expresaron su disposición para
colaborar con el próximo gobierno capitalino.

Se contó con un sitio web, que alcanzó más de 32 mil visitas, se ofreció un formulario
para identificar los problemas sociales más apremiantes y recoger opiniones de la
ciudadanía.

Con ello, fue posible establecer un mapa general que posteriormente se
precisó y profundizó con el trabajo en las colonias, el espacio público y en mesas
especializadas de discusión.

“LA CIUDAD QUE SOÑAMOS ES CLARA” PROPUESTAS INNOVADORAS
Dunia Ludlow

Dunia Ludlow explicó que se realizaron 57 asambleas vecinales con más de mil 300
personas; 55 tours por Iztapalapa, con más de mil 600 asistentes, quienes conocieron
las Utopías construidas por Clara Brugada, los murales y el teleférico, como nuevos
referentes del desarrollo integral citadino; 31 mesas de discusión e intercambio de
propuestas con los sectores empresarial, social y cultural, con la asistencia de más de
800 profesionistas o especialistas; y 19 activaciones en el espacio público,
principalmente caminatas perrunas, con casi 5 mil personas, quienes convivieron y
participaron a favor de erradicar la crueldad contra los animales y generar nuevas
condiciones para favorecer el bienestar animal.

La coordinadora de este proyecto expuso que se identificaron 11 grandes ejes de
propuestas. Por ejemplo, dijo, en materia de desarrollo sustentable y medio ambiente, la
disponibilidad de agua fue un tema prioritario, para lo cual se propuso apoyar la
inversión del gobierno, a través de la participación ciudadana para ampliar el
reciclamiento, la captación de lluvia y la atención de fugas.

En cuanto a desarrollo inmobiliario se demandó avanzar en la digitalización de trámites,
reorientar los trabajo del Instituto de Planeación Democrática y establecer sistemas de
inversión para generar vivienda asequible.

Para el reordenamiento del espacio público, se propuso generar todo un sistema que vincule movilidad, políticas de accesibilidad y gestión de recursos.

Para fortalecer la movilidad, se propuso fortalecer la funcionalidad de los Centros de Transferencia Multimodal y hacer más eficiente y modernizar el servicio de transporte público individual y colectivo.

Por lo que se refiere a la seguridad pública, se propuso alentar la denuncia ciudadana y
combatir la extorsión y los ciberdelitos; en materia de programas sociales, se propuso
coadyuvar desde la ciudadanía en la creación del sistema de cuidados local.

Durante su intervención, la coordinadora de enlace con los sectores económicos, Paola
Félix, subrayó que estamos de fiesta en el país y en la Ciudad de Mèxico, pues están
por iniciar un proyecto de gobierno integral, construido con la participación y las
propuestas de toda la ciudadanía.

Explicó que para la Ciudad de México, tal como ocurrió con Iztapalapa, se podrán en marcha proyectos ambiciosos e innovadores que sin duda reconstruirán el tejido social y construirán una ciudadanía más participativa.

Para finalizar la reunión, el secretario técnico del consejo asesor de Clara Brugada,
Pablo Yanes, explicó que la campaña triunfadora también significó el triunfo del
optimismo sobre la visión catastrofista de la oposición, la cual se convirtió en un intenso
proceso de construcción de conocimiento.

“Ahora el gran reto, dijo, es transformar ese optimismo y ese conocimiento en políticas públicas”.

Adelantó que el gobierno de Clara Brugada se distinguirá por continuar con ese intenso
proceso de diálogo, que seguirá generando conocimiento y con eso seguirá definiendo
y adecuando las políticas públicas.

Con ese método los grandes problemas tienen solución, como por ejemplo el caso del agua, para lo cual se realizará una coordinación metropolitana, de largo plazo, que transforme el actual modelo extractivo por un modelo circular de aprovechamiento, reutilización y recarga. Adelantó que se creará la secretaría del agua, con un enfoque de derechos y de gestión integral.

En suma, la “Ciudad que Soñamos es Clara” encontró una ciudadanía plural,
propositiva, consciente de los problemas citadinos, pero con gran capacidad para
generar propuestas y trabajar a favor de proyectos innovadores que promuevan la
inclusión social y el bien común.

https://laciudadquesonamos.mx/

https://www.facebook.com/CdQueSonamos

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles