HUACHICOL “A LA CHINA” | MARTÍN ESPINOSA

08/10/2025
- «Cuando el silencio oficial se vuelve costumbre, la verdad necesita cabina.»
💧 Huachicol “a la china”
Muchos expertos coinciden: la lucha por el agua será el detonante de las guerras del futuro. En México, ese futuro ya nos alcanzó. Las sequías prolongadas de 2024 y 2025 contrastan hoy con lluvias intensas en pleno octubre, evidenciando la fragilidad de nuestro equilibrio hídrico.
En este contexto, la administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum ha anunciado reformas trascendentales en materia de agua, con el objetivo de garantizar que este recurso vital “sea del pueblo de México”, como ha reiterado la presidenta.
Sin embargo, en Hidalgo, se encienden las alertas. El caso de Time Ceramics, una fábrica de pisos de origen chino, revela una serie de irregularidades que contradicen el espíritu de las reformas.
La empresa opera sin permisos de uso de suelo —en un territorio agrícola protegido por decreto federal—, sin concesiones para explotar agua y sin autorización para abastecerse mediante pipas. Todo ello bajo una opacidad que parece contar con el “amparo” de alguna autoridad que omite informar a la titular del Ejecutivo.
📜 Concesiones en entredicho
Audio de referencia
Según la ley, las concesiones de agua deben ser utilizadas por los pobladores, lo cual se acredita con recibos de pago. En este caso, CONAGUA emite recibos en ceros, ya que el agua agrícola no genera cobro. Si no se usan, deben regresar al Estado.
Time Ceramics adquirió 80 hectáreas a la empresa regiomontana Absormex CMPC Tissue, incluyendo dos concesiones: una a nombre de la empresa y otra de un particular, Justino Lazcano Hernández. Ambas son para pozos de uso agrícola. Aunque el agua no puede venderse, fue parte de una transacción superior a 200 millones de pesos.
🚨 Antecedentes preocupantes
La empresa fue clausurada a principios de 2024 por emplear a 39 indocumentados y perforar un pozo sin permisos. Hay evidencia de que hasta 40 pipas diarias extraen agua destinada al consumo comunitario para uso industrial. El gerente comercial, Carlos Lomé, incluso reconoció públicamente que “van a taparle el ojo al macho” con un contrato de agua tratada.
Este “huachicol a la china” representa un riesgo para el cumplimiento del T-MEC, al sentar un precedente negativo frente a Estados Unidos sobre el control de recursos estratégicos como el agua.
⚡ Favoritismo en el STE de CDMX
Trabajadores y proveedores del Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) denuncian que el actual director, Martín López Delgado, ha favorecido reiteradamente a la empresa Trolley and Bus Eléctrico México, S.A. de C.V., incluso cuando incumple en tiempo y calidad.
Las compras se repiten con los mismos nombres, los precios se elevan sin justificación y las advertencias internas son ignoradas. Todo está documentado en la denuncia SIDEC2510183DENC, presentada ante el gobierno capitalino, donde se detalla cómo las refacciones y subestaciones eléctricas se han convertido en un “negocio cerrado y protegido”.
Nos comentan que si la autoridad no actúa, no podrá alegar desconocimiento, porque ya fue informada y la evidencia está sobre la mesa.