Entre Velas, Espíritus y Saber Ancestral | Venus Ponce

28/07/2025
En el universo de lo invisible y lo simbólico, pocas prácticas despiertan tanta fascinación como la brujería, la hechicería y la santería. ¿Dónde terminan los mitos y comienza la verdad ritual? ¿Cuáles son las raíces reales y las distorsiones impuestas por siglos de represión?
🌿 Brujería: la sabiduría de la tierra
Vinculada a la naturaleza, la brujería tradicional honra ciclos vitales, plantas, animales y memorias que resisten el olvido. Se asocia a prácticas benignas y roles comunitarios como parteras, sanadoras, curanderas—aunque históricamente fueron perseguidas bajo el sello de lo “diabólico”.
🔮 Hechicería: entre poder mental y ambivalencia
La hechicería se centra en la energía personal, la visualización simbólica y la intención. Aunque puede usarse para bien, también ha sido ligada a fines destructivos, moldeando el temor colectivo hacia “el hechicero”.
🌀 Santería: sincretismo espiritual
Religión afrocubana que entrelaza lo yoruba con elementos del catolicismo. La santería evoca fuerza, fe y resistencia cultural, y revela cómo los sistemas coloniales generaron creencias híbridas que aún hoy se practican con devoción.
🔥 Magia: ¿Todo acto simbólico es mágico?
Desde la alta magia ceremonial hasta la magia del caos, la columna enumera múltiples sistemas: enoquiana, goética, angelical, natural, folclórica. Visualizar, orar, meditar, encender velas… cada gesto puede ser un ritual si conlleva intención y símbolo.
“Toda persona que lanza un hechizo es hechicera, pero no toda hechicera es bruja.”
📜 Brujería histórica vs. Brujería moderna
La historia europea demonizó prácticas no cristianas, etiquetando como “brujas” a mujeres sabias, parteras, gitanas o videntes. Nombres como Medea y Circe fueron reinterpretados bajo esta lógica.
A partir del siglo XIX, surge la Brujería Moderna: una resignificación espiritual desvinculada del dogma, que culmina en el movimiento Wicca y otras corrientes paganas contemporáneas.
Esta entrega de Memento Mori no sólo distingue entre prácticas mágicas: las dignifica. Venus Ponce nos recuerda que más allá del prejuicio, hay saberes que siguen vivos, esperando ser contados sin censura ni temor.
📢 Cierre editorial 🔥
✨ Memento Mori no solo distingue prácticas mágicas—las honra. Venus Ponce revela saberes perseguidos y silenciados que hoy regresan como rituales vivos y memorias encendidas. Porque cada vela encendida guarda una historia que merece ser contada con libertad y respeto.