25 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
spot_img

EL INGREDIENTE DEL ROMPOPE / EL RELATO DE PATTY WAR

EL INGREDIENTE DEL ROMPOPE /OPINIÓN DE PATRICIA GUERRA FRESE

PATY GUERRA
La opinión de Patricia Guerra Frese / El relato de Patty War

El ingrediente del rompope / El relato de Patty War

EL INGREDIENTE DEL ROMPOPE
«Calle más antigua de México»

Todavía hace algunos años, podías caminar tranquilamente por la popularmente, aunque mal llamada, «Calle más antigua de México», esa que comunicaba el recinto sagrado de los mexicas con Tacuba.

La vía que usaron los españoles cuando salieron huyendo aquella Noche Triste de 1520, la misma en la que vivieron personajes cuya efigie hoy aparece en nuestras monedas. Literatos, presidentes, dictadores, heroínas de la independencia y poetas hicieron de esta calle su hogar, construyendo la historia en cada piedra.

Una vía vetusta, pero mágica. En algún tiempo, su ambiente estaba impregnado por el aroma de fragancias vendidas en los establecimientos especializados, pero hoy, lamentablemente, ese aire ha sido sustituido por el hedor de la corrupción y el populismo.

En su extremo poniente, solía destacar la belleza de Plaza Tolsá, con dos colosales palacios: el de Minería y el MUNAL, que parecen mirarse a los ojos a través del tiempo y del paso de gobiernos cada vez más lamentables.

Antes, en el corazón de la plaza, podía apreciarse la estatua ecuestre del maestro valenciano, conocida como El Caballito. Ahora, las carpas mugrosas de un tianguis rodean las 26 toneladas de bronce que, como puede, respiran por encima de estos invasores del espacio público.

Pagan, sí, por estar ahí… pero ¿a quién? Ese es el verdadero problema: alguien se embolsa el producto del alquiler de nuestras calles.

EL INGREDIENTE DEL ROMPOPE
Pagan, sí, por estar ahí… pero ¿a quién? Ese es el verdadero problema: alguien se embolsa el producto del alquiler de nuestras calles.

Más hacia el oriente, la vorágine de voces, mercancía tendida en las banquetas y los obstáculos que debemos sortear para no caer de bruces, generan un caos. La gente se aglomera como escupida por la salida del Metro, mientras manos te acercan papelitos blancos sin descanso.

Entre esta marea de gritos sobrevuela un hedor a fritanga revolcada, un aroma difícil de describir, pero tan penetrante como nauseabundo.

—¿Busca la Plaza de las Ópticas? — preguntan insistentemente.

EL INGREDIENTE DEL ROMPOPE / EL RELATO DE PATTY WAR
La gente se aglomera como escupida por la salida del Metro, mientras manos te acercan papelitos blancos sin descanso

Y mientras todo esto ocurre a mi alrededor, pienso que, después de este viaje al infierno de Clara Brugada, lo que necesito es un psiquiatra.

La calle que nos robaron

EL INGREDIENTE DEL ROMPOPE
La calle que nos robaron

Regresen las plácidas caminatas por la calle que en 1864 recibió con arcos de madera y flores a Maximiliano y Carlota. La misma donde las efigies de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco protagonizaban el famoso topetón, el abrazo simulado entre estos dos santos amigos.

La misma calle que fue testigo del matrimonio de una quinceañera «Güera» Rodríguez en la capilla de Betlemitas.

Quiero caminar por la Plaza Tolsá y contar la historia del embalsamamiento de Maximiliano, el momento en que Juárez y Lerdo acudieron a inspeccionar el cadáver a medianoche.

Quiero hablar de la ira del oaxaqueño, esa que lo llevó a demoler la capilla de San Andrés, donde los valientes voluntarios del Batallón Hidalgo se atrincheraron para matar invasores estadounidenses en 1847.

Quiero recuperar el paso libre a los museos de esta calle, que no son pocos, y volver a apreciar la belleza de sus fachadas. Quiero detenerme y señalar la casa rosa donde Francisco González Bocanegra escribió la letra del Himno Nacional, o la casa donde, en distintas épocas, vivieron Santa Anna, la Corregidora, Manuel Payno y Fernández de Lizardi.

Quiero poder contar a mi acompañante sobre aquella esquina donde, en el recién clausurado convento de Santa Clara, había una pulquería autorizada por Lerdo de Tejada.

También hablar de los dos incendios en ese convento y de cómo las monjas reconstruyeron su hogar gracias al rompope y su ingrediente principal… ese que nos falta a los mexicanos: la voluntad para defender nuestro patrimonio, el legado de nuestros ancestros, nuestro espacio público y nuestros derechos.

https://www.facebook.com/pattywar

https://twitter.com/pattywar

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles