Home La Opinión EL FUTURO DE LA OPOSICIÓN / LUMINISCENCIA

EL FUTURO DE LA OPOSICIÓN / LUMINISCENCIA

0

EL FUTURO DE LA OPOSICIÓN / LA OPINIÓN DE ADRIÁN VALENCIA

Luminiscencia ADRIAN VALENCIA
La opinión de Adrián Valencia en Luminiscencia

El futuro de la oposición / #Luminiscencia

Partido Acción Nacional

El futuro de la oposición se advierte incierto. Todavía no toma protesta la próxima Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el fuego amigo está a todo lo que da en el frente, al menos al interior del PAN.

De este proceso electoral surgieron dos ganadores: Morena y Movimiento Ciudadano. Éste último creció en 6 millones de votos en los últimos seis años (de 2018 a 2024).

De hecho, es muy probable que se consolide como la segunda fuerza de oposición, desplazando a Acción Nacional, partido que pasó de 12 a 4 gubernaturas en este periodo.

Si nos vamos por estado, 16 fueron ganados en su totalidad por el partido de López Obrador. Claudia ganó con un sesenta por ciento de los votos, algo que no se veía desde hace 42 años.

Por ello, la contundencia generó nerviosismo en algunos sectores, el de las inversiones privadas y extranjeras, por ejemplo. Y es que cambiar la Constitución con la mano en la cintura, no es cualquier cosa.

Pero volviendo a la oposición, el nocaut está ahí, es palpable. Y ahora, ¿qué sigue?, ¿cuál es el futuro del PAN?, porque queda claro que la coalición con el PRI y el PRD es inviable en lo consecuente.

Se probó, a punta de fracaso, que las y los mexicanos rechazan un proyecto como el Frente por México. Y es que desde su concepción, el frente tenía carencias elementales: no había un proyecto ideológico en común, ni posiciones uniformes frente a las decisiones del gobierno en turno.

Era una amalgama sin forma, por decirle de alguna manera, con la cual se pretendía ganarle al partido del presidente más querido en la historia reciente.

El PRI sobrevivió a la debacle bajo el cobijo del blanquiazul. El PRD prácticamente está extinto. Pero ¿y el PAN? pues el PAN cuenta actualmente con 270 mil militantes, más o menos.

Partido Revolucionario Institucional

Sin embargo, del universo electoral, conformado por más de 90 millones de mexicanos, esto es poca cosa. Por ello hay quienes, atinadamente creo yo, hablan de abrir al partido a la sociedad a la voz de ya.

Sin embargo, en el esquema actual que hemos visto de repartición de candidaturas y control de los órganos de decisión, ¿esto es posible?, ¿de verdad hay voluntad para hacerlo?

El PAN se enfrentará a Morena con una fuerza electoral nunca vista. Sus aliados de poco le servirán. Es probable, creo yo, que en el discurso se distinga mucho más fácil, MC, como partido de oposición, que el resto de las fuerzas políticas.

Si el PAN de verdad aspira a reivindicarse como la oposición que algún día ganó la presidencia de la República y 12 gubernaturas, debe reinventarse, retomar los principios de doctrina que coincidan con su base electoral y apostar por nuevos preceptos que le permitan conectar con las nuevas generaciones y con esa clase media que sí aspira a vivir mejor.

De lo contrario continuará en esa ruta de decadencia que ya se tragó al PRI y al PRD.

https://twitter.com/AdrinValenciaL2

Salir de la versión móvil