23.9 C
Mexico City
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img

EDUCACIÓN, COMPETENCIAS LABORALES Y DESARROLLO NACIONAL

EDUCACIÓN, COMPETENCIAS LABORALES Y DESARROLLO NACIONAL | OPINIÓN DE RODRIGO GONZÁLEZ ILLESCAS

LOGO RODRIGO GONZÁLEZ
🧭 Punto de Quiebre ✍️ Rodrigo González Illescas

24/11/2025

🧠 Educación, competencias laborales y desarrollo nacional

EDUCACIÓN, COMPETENCIAS LABORALES Y DESARROLLO NACIONAL
Urge una reorientación educativa

🎓 ¿Estudiar garantiza un mejor futuro?

Hasta inicios de este siglo, la educación superior era sinónimo de progreso. Hoy, esa promesa se ha debilitado. Profesionistas con título universitario se desempeñan en oficios ajenos a su formación, mientras el país enfrenta una desconexión entre el sistema educativo y las necesidades reales del mercado laboral.

📊 Datos clave del reporte IMCO 2025

EDUCACIÓN, COMPETENCIAS LABORALES Y DESARROLLO NACIONAL
Proyección de egresados por área de estudio en México, IMCO
  • Solo 34% de jóvenes entre 18 y 22 años cursa estudios superiores.
  • Si la tendencia continúa, el número de universitarios podría triplicarse hacia 2050.
  • 65% de la matrícula se concentra en cinco carreras: Administración, Ingeniería Industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad.
  • Para 2050, México podría tener 28.7 millones de profesionistas en áreas de baja demanda.
  • Faltarán 300 mil técnicos, indispensables en manufactura y sectores estratégicos.
  • Solo 8% de los graduados proviene de ciencias exactas.

⚠️ Brecha entre formación y empleabilidad

EDUCACIÓN, COMPETENCIAS LABORALES Y DESARROLLO NACIONAL
La aceleración tecnológica, los cambios demográficos y la transición verde están transformando la demanda global de talento.

La aceleración tecnológica, los cambios demográficos y la transición verde están transformando la demanda global de talento. Sin embargo, en México, 46% de la matrícula universitaria sigue concentrada en diez carreras tradicionales, con menor vínculo a sectores estratégicos como salud, energía, tecnología e inteligencia artificial.

🧭 Urge una reorientación educativa

Se requieren decisiones de Estado, menos ideológicas y más guiadas por criterios técnicos. La divergencia entre el avance del mercado laboral y el sistema educativo nacional es evidente.

🔁 Reorientar el proyecto educativo es clave para que la educación superior vuelva a ofrecer un retorno real de inversión y se convierta en motor de crecimiento sostenible y competitivo para México.

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles