20 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
spot_img

“CONVOCATORIAS 2024: PREMIOS DE ARTES EN NAYARIT Y COLIMA”

El Sistema Creación invita a participar en las convocatorias 2024 del Premio Nacional de Artes, Protrad y Pecda Nayarit y Colima

“CONVOCATORIAS 2024: PREMIOS DE ARTES EN NAYARIT Y COLIMA”
Sistema Creación

Las postulaciones para el máximo reconocimiento en Artes y Literatura se pueden realizar hasta el 28 de junio; el estímulo que otorga el Programa de Apoyo a la Traducción está abierto hasta el 31 de julio; las propuestas para Pecda Nayarit y Colima se recibirán hasta los días 12 y 19 de julio, respectivamente

La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Creación (antes Fonca), invita a participar en las convocatorias que permanecen abiertas: Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL), Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad), y Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (Pecda) Nayarit y Colima, las cuatro correspondientes a la edición 2024.

El Premio Nacional de Artes y Literatura reconoce las trayectorias ejemplares y la trascendencia de las obras en beneficio de la humanidad.

Se otorga a personas que por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación contribuyen a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía, y las artes y tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.

Las propuestas deben dirigirse al Consejo de Premiación del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, a través del portal foncaenlinea.cultura.gob.mx y señalar uno de los cuatro campos en los que se puede postular a las y los candidatos: I. Lingüística y Literatura; II. Bellas Artes; III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; IV. Artes y Tradiciones Populares.

Se pueden registrar candidaturas al premio hasta el día 28 de junio del año en curso.

La convocatoria puede consultarse en sistemacreacion.cultura.gob.mx. Para resolver cualquier duda o solicitar información adicional, las personas interesadas podrán dirigirse al correo electrónico premionacional@cultura.gob.mx o comunicarse al teléfono (55)41550730 extensión 7005, en días y horarios hábiles.

La convocatoria del Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad) 2024 está abierta a proyectos literarios de personas autoras mexicanas y extranjeras, con la finalidad de traducirlos y publicarlos en formato impreso.

Entre los objetivos de esta vertiente se encuentra contribuir al fortalecimiento de la labor de traductoras y traductores, así como colaborar en la difusión y promoción de la cultura y la literatura nacionales en el extranjero.

Las editoriales interesadas podrán participar en dos categorías, de acuerdo con los plazos para la realización del proyecto; la primera consiste en traducción y publicación de libros especializados en Humanidades, Literatura y Literatura infantil y juvenil, a desarrollar en un plazo máximo de 12 meses, y la segunda, con las mismas características, pero a un plazo de 18 meses.

Pueden participar editoriales legalmente establecidas en México y en el extranjero para presentar proyectos en tres modalidades: Traducción y publicación de una o más obras escritas por personas autoras extranjeras al español; Traducción y publicación de una o más obras escritas en español por personas autoras mexicanas a otro idioma; Traducción y publicación de una o más de obras de personas autoras en lenguas originarias nacionales a otro idioma o de autores de otro idioma a lenguas originarias nacionales de México.

Las especialidades de las obras a considerar son: Arte, Humanidades, Literatura, Literatura Infantil y Juvenil. La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2024, y se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx .

El proceso de registro debe realizarse en foncaenlinea.cultura.gob.mx/

En tanto, la convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (Pecda) Nayarit 2024 otorgará apoyos proyectos en ocho categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, para personas de entre 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas de entre 18 y 34 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 18 años; Creadores eméritos, dirigida a artistas de distinguida trayectoria y mayores de 60 años; Apoyo a producciones escénicas, para grupos artísticos y compañías; Desarrollo artístico individual, para personas mayores de 12 años; Difusión e investigación del patrimonio cultural, para investigadores y promotores, y Formación artística en territorio nacional, para mayores de 12 años.

Las propuestas deberán inscribirse en alguna de las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural, y Teatro.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en sistemacreacion.cultura.gob.mx/ y cecan.nayarit.gob.mx/

El registro está abierto hasta el 12 de julio de 2024 a las 15:00 h (horario del centro del país), y deberá realizarse en foncaenlinea.cultura.gob.mx.

Para obtener más información estarán disponibles el teléfono (311) 217 93 28, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h (horario del centro del país), y el correo electrónico pecdanayarit2023@gmail.com.

Se encuentra abierta también la convocatoria Pecda Colima 2024. Las personas interesadas pueden participar en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, para personas de entre 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas de entre 18 y 34 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 30 años; Investigación y difusión del patrimonio cultural, para promotores e investigadores, y Grupos artísticos, para compañías.

Los proyectos deberán inscribirse en alguna de las siguientes disciplinas: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural, y Teatro.

El registro de postulaciones permanecerá abierto hasta el 19 de julio de 2024 hasta las 15:00 h (horario del centro del país) en foncaenlinea.cultura.gob.mx/. Los resultados serán publicados el 5 de septiembre de 2024 en: sistemacreacion.cultura.gob.mx.

El Premio Nacional de Artes y Literatura es el máximo reconocimiento mediante el cual el Gobierno de México destaca y valora la obra de las y los artistas de México, así como la labor docente de investigación o divulgación que engrandecen el patrimonio cultural del país.

El Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad) busca enriquecer el intercambio cultural entre países. Las convocatorias del Pecda constituyen un importante apoyo y reconocimiento al desarrollo cultural y artístico en toda la República mexicana para ampliar y enriquecer la cultura.

https://x.com/SistemaCreacion

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles