15 C
Mexico City
sábado, febrero 1, 2025
spot_img

«CONTROVERSIA EN TULA POR ELECCIÓN DE SÍNDICA JURÍDICA»

Controversia en Tula: Acusan a Morena de Imponer a la Síndica Jurídica

CONTROVERSIA EN TULA
Acusan a Morena de Imponer a la Síndica Jurídica / Imagen de Libre expresión Tula

En una decisión que ha generado una ola de críticas y controversias, el Ayuntamiento de Tula, bajo la presidencia de Cristhian E. Martínez Reséndiz, eligió a Laura Regina Salas Valles como síndica jurídica del municipio.

Esta elección, aprobada con 14 votos a favor, desestimó el dictamen emitido por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), lo que ha llevado a acusaciones de imposición por parte de Morena.

La posición de la sindicatura jurídica correspondía a la regidora independiente Ivonne Ponce Sobrevilla, quien, según el proyecto del IEEH, debía asumir el cargo debido a una licencia indefinida de la titular Irma Serrano Pérez.

CONTROVERSIA EN TULA
Regidora independiente Ivonne Ponce Sobrevilla / Imagen de Libre expresión Tula

Sin embargo, el Ayuntamiento de Tula decidió actuar de manera autónoma, argumentando que la autonomía municipal y el artículo 75 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo amparaban su decisión.

Esta interpretación ha sido cuestionada por los regidores independientes, quienes insisten en que el TEEH es el único facultado para legalizar el nombramiento.

Los regidores de Morena, Alfonso Rodríguez Fuentes y Regina Salas Valles, junto con sus aliados de Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, han sido señalados por imponer a Salas Valles en la sindicatura jurídica.

Por otro lado, los regidores independientes Ivonne Ponce, Edgar Reséndiz Sánchez y Guadalupe Rodríguez Cruz han manifestado su desacuerdo y han insistido en que el único facultado para legalizar el nombramiento es el TEEH1.

La fracción Independiente ha advertido de un posible «juicio político» por violentar los derechos políticos y de género, lo que sugiere que la situación podría escalar aún más.

Además, la decisión del Ayuntamiento de no seguir el dictamen del IEEH y actuar de manera autónoma ha generado tensiones y podría llevar a futuros conflictos legales y políticos en el municipio.

El IEEH había dejado claro en su proyecto de acuerdo que la vacante debía ser cubierta por la fórmula más alta de la Planilla Independiente, respetando la paridad de género y el orden de prelación.

A pesar de los esfuerzos por la representación proporcional y la paridad, el gobierno municipal decidió actuar de manera autónoma, argumentando que la decisión tomada era la más conveniente para los intereses de los tulenses.

Esta situación podría generar futuros conflictos entre las autoridades municipales y el IEEH, así como cuestionamientos sobre la legalidad de las decisiones adoptadas sin cumplir con las directrices del organismo electoral estatal.

Los munícipes de la fracción Independiente han señalado que la imposición de Salas Valles como síndica jurídica es un claro ejemplo de violencia política en razón de género y una violación de los derechos humanos.

En resumen, la controversia en Tula es un ejemplo de cómo las tensiones políticas y las interpretaciones legales pueden generar controversias significativas en la administración municipal.

La decisión del Ayuntamiento de actuar de manera autónoma, desestimando el dictamen del IEEH, podría tener implicaciones legales y políticas en el futuro cercano.

https://tula.gob.mx/

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles