ASEDIO INFORMATIVO / DESDE CABINA

30/04/2025
Asedio informativo / #DesdeCabina
Ante lo que cada vez se configura más como un asedio informativo por parte del oficialismo, similar a lo que sucede en los regímenes totalitarios – sean de izquierda o de derecha – la verdadera oposición en México sufre, como ocurría en el pasado, de una «operación censura», con el agravante de que ahora se pretende modificar la ley para «garantizar» al poder las facultades de revocar libertades ganadas en este siglo por los mexicanos, principalmente en materia de información y prensa.

Ante el cada vez más evidente fracaso del actual régimen, principalmente en materia de seguridad, combate a la corrupción y manejo de la Economía, ahora el llamado «movimiento de la 4T» busca aplicar su mayoría absoluta en el Congreso para dotar de facultades extremas a una llamada «Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones», la cual no sólo viola la propia Constitución del país sino también acuerdos internacionales firmados por México en diversos foros mundiales.

Tal fue el escándalo provocado hace unos días por la administración federal en su afán por querer «frenar» – según el oficialismo – la campaña del mandatario estadounidense, Donald Trump, contratada en medios de comunicación nacionales en contra de los migrantes, que aprovecharon la oportunidad que se les presentaba para enviar al legislativo una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones que, entre otras cosas, centraliza el otorgamiento de concesiones de Radio y Televisión hasta la supervisión de contenidos y la capacidad del Estado para limitar los espacios publicitarios.

De inmediato, los estudiosos del tema alertaron sobre los peligros de la propuesta que, entre otras cosas, provocará competencia desleal, distorsiones económicas y perjuicios en materia de libertad de expresión y el desarrollo digital del país al tener el «poder» de bajar aquellas plataformas que a consideración del gobierno no «promuevan» la unidad y atenten contra la «verdad oficial».
Evidentemente se trata de una concentración de funciones sin contrapesos lo que romperá con los principios de imparcialidad, competencia técnica y control del poder y la falta de garantías para la neutralidad y defensa de las audiencias.

La bancada del PRI que dirige Alejandro «Alito» Moreno también alertó que con dicha iniciativa se abre la posibilidad de que cualquier dependencia del gobierno tenga una concesión para vender servicios de internet y telefonía al público en general.
En conclusión, el cerco que ha impuesto el oficialismo alrededor del principal líder opositor del país hoy se complementa con la intención de su mayoría en el Congreso para acallar cualquier voz crítica – sea desde los medios tradicionales (Radio y TV) hasta los digitales – con el fin de perpetuar un sistema totalitario que decida hasta los programas y contenidos que «le convienen ver» al ciudadano. Nada más, pero nada menos.
Garantías a Observadores…
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha adoptado nuevas herramientas tecnológicas para garantizar la transparencia en la acreditación de observadores nacionales que participarán en la elección judicial del próximo primero de junio.

Tras recibir más de 201 mil solicitudes, un número mucho mayor que en elecciones anteriores, ha puesto en marcha un sistema de verificación biométrica que coteja la fotografía de los solicitantes con los datos asentados en el Registro Federal de Electores.
Además, el INE ha detectado 53 mil casos de correos electrónicos atípicos y ha rechazado 30 mil 079 solicitudes provenientes de militantes de partidos políticos y servidores públicos.

Estas medidas han sido implementadas en respuesta a las acusaciones de «infiltración partidista» y fraude electoral que han surgido en algunos sectores, principalmente por parte de actores como Lorenzo Córdova, quien ha cuestionado la imparcialidad del proceso.
Sin embargo, el INE ha dejado claro que su objetivo es garantizar que la observación electoral se lleve a cabo con total transparencia, bajo principios de legalidad e imparcialidad.