“ÁNGELES FC”: CUANDO EL FÚTBOL ES RESISTENCIA Y COMUNIDAD / LALA R.

31/07/2025
“Ángeles FC”: cuando el fútbol es resistencia y comunidad
En un país donde los documentales sobre violencia suelen enfocarse en la crudeza del conflicto o en la tragedia individual, Ángeles FC propone una ruta distinta: una historia de reconstrucción colectiva, contada desde la cercanía, sin dramatismos ni condescendencia. La ópera prima del cineasta mexicalense Roberto Ortiz no solo registra un proceso, lo acompaña con respeto y se involucra. Y esa, quizás, es su mayor fortaleza.
Desde la periferia de Mexicali, en un terreno baldío transformado en cancha, el documental sigue a Ángeles Soccer, un equipo femenil que hace del fútbol mucho más que un juego. Para estas niñas y jóvenes, entrenar no es sólo patear un balón: es resistir al abandono, desafiar el miedo, crear lazos en medio de una comunidad golpeada por la violencia.
Pero más allá del deporte, Ángeles FC es también la historia de Cristian, el entrenador, quien alguna vez formó parte del crimen organizado y hoy encabeza un proyecto comunitario que se levanta, literalmente, desde la tierra. Su transformación no se presenta como redención cinematográfica, sino como un proceso complejo, cotidiano, profundamente humano.
En una época donde la idea de comunidad parece erosionada, el documental nos recuerda que todavía existen formas de reorganizarse desde abajo, entre vecinas, entre amigas, entre personas que deciden no rendirse. Ortiz no llega como observador distante: construye confianza, convive, escucha. Y esa relación se traduce en una cámara que no invade, sino que comparte.
El resultado es una película íntima, honesta, que apuesta por la esperanza sin disfrazar las dificultades. Aquí no hay pobreza estetizada ni violencia espectacularizada. Hay rostros, historias, vínculos. Y hay muchas preguntas sobre cómo se sobrevive —y se vive— en los márgenes.
La selección de Ángeles FC en festivales como GIFF y Doqumenta es más que un reconocimiento a su calidad técnica y narrativa, es un reconocimiento al tipo de historias que necesitamos contar: aquellas que nacen desde el territorio, que miran de frente a las desigualdades, pero también a las formas de organización y dignidad que florecen incluso en los contextos más adversos.
Que Ángeles FC llegue a estos espacios no solo visibiliza el trabajo de un cineasta comprometido con su comunidad, sino también el valor de quienes, lejos del centro, construyen otras posibilidades de futuro desde lo colectivo. En tiempos donde lo urgente suele silenciar lo importante, este documental recuerda que en la cancha, como en la vida, resistir también es ganar.
El documental se exhibió en las tres sedes del GIFF y será parte de la 13° edición del Festival de Cine y Narrativas de No Ficción (DOQUMENTA) a realizarse del 06 al 10 de agosto.