Home La Opinión Gente Detrás del Dinero ANAM, LA JOYA DE LA CORONA | GENTE DETRÁS DEL DINERO

ANAM, LA JOYA DE LA CORONA | GENTE DETRÁS DEL DINERO

0
ANAM, la joya de la corona

ANAM, LA JOYA DE LA CORONA | OPINIÓN DE MAURICIO FLORES

LOGO GENTE DETRÁS DEL DINERO
La opinión de Mauricio Flores | Gente Detrás del Dinero

06/10/2025

📰 ANAM, la joya de la corona

ANAM, bajo la conducción de Rafael Marín Mollinedo, aporta 12% de la recaudación tributaria del país.

La Agencia Nacional de Aduanas de México está cumpliendo un papel que no habían tenido las garitas del comercio exterior durante muchas décadas: un sistema enfocado en hacer cumplir las leyes de importación y exportación, una de las balanzas de compensación a la competencia de productos venidos internacionales ante los fabricados en México; por tanto, una compleja red de información y operación logística que permite elevar la recaudación tributaria, la detección de fraudes y otros delitos como el «huachicol fiscal».

Con ello ANAM, bajo la conducción de Rafael Marín Mollinedo, aporta 12% de la recaudación tributaria del país.

Tradicionalmente las aduanas del país han sido porosas, un lugar ideal para el «contrabando documentado o fiscal» que además de provocar evasión fiscal, generan una grave competencia desleal contra los fabricantes nacionales e internacionales legalmente establecidos, distorsionando así la naturaleza de las políticas industriales y de los acuerdos de libre comercio en el mundo.

Esas distorsiones en el sexenio pasado, cuando la administración aduanal estuvo a cargo inicialmente de Ricardo Peralta y luego Horacio Duarte —quienes están hoy en el ojo del huracán—; luego, tras el primer y breve período de Marín Mollinedo, sobrevino el mando militar del general André Fullón… período en el que el sistema de control no sólo estuvo descontrolado, sino dio paso a contrataciones de bienes y servicios «a modo» por más de 10 mil millones de pesos, incluyendo algunos que se pactaron con familiares de Manuel Bartlett, ya cancelados.

Uno de los lastres históricos a los que se ha tenido que enfrentar la administración de Marín Mollinedo en su actual período es la persistente corrupción a todo nivel: la detección y documentación puntual sobre la red de contrabando de combustibles y sobornos orquestada por los sobrinos políticos del ex secretario almirante Rafael Ojeda, así como retomar el control de la Aduana de Manzanillo al establecer un mando de confianza —así como en otras terminales portuarias— dan cuenta de que aplicar la ley no es una cuestión de contentillo ideológico sino de responsabilidad pública.

El resultado concreto es que en lo que va del año, el aumento en la recaudación (24.5%) en las 50 aduanas del país responde al proceso de recomposición y ordenamiento donde los mandos técnicos y civiles han retomado las riendas, logrando así el mayor crecimiento porcentual en los rubros tributarios.

Y dada esa trayectoria, el secretario de Hacienda Edgar Amador proyectó la mejoría de la captación tributaria en 2026, sustentada en un aumento real de 40.6% en la correcta aplicación de impuestos a la importación.

El desempeño operativo y político de la directiva de ANAM ha generado enojos al interior de la 4T y no pocas envidias entre sus aliados. Pero sería mejor sosegar esos ímpetus tribales ante lo que es, sin duda, uno de los logros realmente trascendentes en el primer año de Claudia Sheinbaum.

Hoy, Trenes Celaya-Apaseo y Saltillo-Piedras Negras

Hoy, Trenes Celaya-Apaseo y Saltillo-Piedras Negras

Se pospuso del viernes a este lunes el fallo sobre qué consorcio gana la construcción del tendido ferroviario entre Saltillo y Piedras Negras, donde Gami, de Manuel Muñozcano ofrece casi 30% menos precio que los otros 4 tiradores.

En paralelo, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario a cargo de Andrés Lajous también daría el fallo sobre el tramo Apaseo El Grande-Celaya, donde Mota Engil México que conduce José Miguel Bejos y Carso de Carlos Slim están en un empate técnico de precio con diferencia inferior al 3%.

La semana arranca intensa.

Va FGR sobre Seeman


Va FGR sobre Seeman

El asunto es bastante más complejo y extendido de lo que podría entenderse en un principio. Pero empezando con el último eslabón de la trama, resulta que con base en la carpeta de investigación FED/CDMX/0003442/2025, la Fiscalía General de la República —a cargo de Alejandro Gertz Manero— emprende indagatorias contra Regina Seemann Audiffred por presunta evasión fiscal y operaciones financieras para ocultar recursos de posible origen ilícito.

El señalamiento es que entre 2022 y 2023, Seemann realizó movimientos financieros por más de 5 millones de dólares y 10 millones de pesos mexicanos. De dicha cantidad, la denuncia que origina la carpeta de investigación señala que 70 millones de pesos no han sido reportados con el Servicio de Administración Tributaria.

El siguiente eslabón de la historia es que Seemann es probable clienta de la abogada Ana Katiria «N», quien desde mediados de 2024 es investigada por la fiscalía capitalina por presuntamente encabezar una red que fabrica delitos de violencia familiar o abuso sexual contra menores para forzar convenios de divorcio muy ventajosos.

Es el hilo de una madeja muy grande.

Denuncian corrupción y acarreo en Cofepris


Denuncian corrupción y acarreo en Cofepris

Como si no bastara con los escándalos que rodean a la saliente administración del general Miguel Enrique Vallín en la Agencia Federal de Aviación Civil, ahora la bomba estalla en la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios: el viernes se difundió con gran fuerza en el sector salud la versión de la salida de la comisionada Armida Zúñiga por presuntas prácticas de corrupción y uso indebido de sus atribuciones, presentada en una denuncia anónima.

La acusación habla de extorsión, amenazas contra el personal del organismo para que se presentaran al evento político de ayer domingo en el Zócalo capitalino, coerción que se le atribuye a la secretaria general Alondra Sánchez.

La denuncia, nos dicen, se presentó ante el órgano interno de control (representación de la secretaría anticorrupción de Raquel Buenrostro) y a la oficina del secretario del ramo, David Kershenobich.

Contacto del autor: floresarellanomauricio@gmail.com

https://x.com/mfloresarellano

Salir de la versión móvil