Home Relevantes 15° CONGRESO UNEFARM 2025: ALERTA POR MEDICAMENTOS ILEGALES

15° CONGRESO UNEFARM 2025: ALERTA POR MEDICAMENTOS ILEGALES

0

🧠💊 Inteligencia, resistencia y comunidad: el pulso del 15° Congreso Nacional de Farmacias

15° CONGRESO UNEFARM 2025: ALERTA POR MEDICAMENTOS ILEGALES
15° Congreso Nacional de Farmacias, el presidente de UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco

Por Redacción de La Evidencia News | Septiembre 2025

Con una cifra que sacude al sector —más de 35 mil millones de pesos en mercado ilegal de medicamentos clonados— el presidente de UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco, inauguró el 15° Congreso Nacional de Farmacias con un llamado urgente a la acción colectiva, la innovación tecnológica y la defensa comunitaria.

México se ubica en el top 5 mundial de países con mayor circulación de productos apócrifos, junto a Estados Unidos, India, China y Turquía.

🚨 Falsificación farmacéutica: IA y páginas web en la mira

El uso de inteligencia artificial para replicar empaques, sellos y hologramas, así como la proliferación de sitios web sin certificación, ha disparado el mercado ilegal del 3 al 7% en solo un año.

UNEFARM responde con cursos de capacitación para farmacéuticos independientes, reforzando el conocimiento técnico y visual para detectar productos falsificados y proteger la salud pública.

📈 Crecimiento con resistencia: rumbo a las 24 mil farmacias en 2030

A pesar del incremento en extorsiones y cobro de piso —especialmente en el Estado de México— el modelo independiente mantiene una tendencia de crecimiento sostenido entre el 7 y el 8% anual.

Para el cierre de 2025, se prevé alcanzar las 22 mil farmacias independientes a nivel nacional, con la meta proyectada de llegar a 24 mil farmacias en 2030.

Este avance consolida a UNEFARM como un actor clave en la democratización del acceso a medicamentos y en la defensa del modelo comunitario.

UNEFARM se reúne mensualmente con organismos del sector como la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), así como con diversos distribuidores como LEVIC, para establecer mesas de trabajo que permitan negociar mejores condiciones comerciales, fortalecer la cadena de suministro y anticipar las necesidades del paciente desde lo local.

🧪 Investigación y atención comunitaria

En alianza con el Tec de Monterrey, UNEFARM presentó un estudio sobre hipertensión, diabetes y colesterol, que propone:

  • Pruebas de punto de cuidado en farmacias.
  • Expedientes electrónicos para seguimiento clínico.
  • IA para llamadas de seguimiento y recordatorios de citas y medicamentos.

“Las farmacias independientes son las que se adaptarán más rápido para atender a sus comunidades, mediante el uso de equipos para pruebas rápidas, expedientes electrónicos y herramientas de inteligencia artificial”, destacó Juvenal Becerra.

Esta transformación tecnológica posiciona a las farmacias independientes como nodos de atención primaria, cercanos, confiables y preparados para responder a los desafíos demográficos del país, especialmente ante el envejecimiento poblacional que alcanzará el 22.5% de mayores de 60 años en 2050.

🎓 Capacitación estratégica: tecnología, fiscalidad y servicio

El Congreso incluyó cursos sobre:

  • Servicio al cliente con enfoque en nuevas moléculas.
  • Fiscalidad para cumplimiento regulatorio.
  • Software CRM para administración integral.

Jaime Gómez subrayó que “las farmacias independientes comprenden más rápido a su comunidad”, lo que las convierte en actores clave para la salud pública desde lo local.

🤝 Genéricos, alianzas y competitividad

UNEFARM trabaja con laboratorios para anticipar el vencimiento de patentes y lanzar genéricos de calidad, permitiendo ahorros de hasta 80% para los pacientes. La estrategia incluye ampliar el portafolio de alianzas y fortalecer la colaboración con organismos como COFEPRIS, bajo estrictas normas NOM.

📣 Llamado ciudadano: no pongas en riesgo tu salud

No compren medicamentos en tianguis ni en lugares de dudosa procedencia.

Al cierre del Congreso, el presidente de UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco, hizo un llamado firme a la población mexicana:

“No compren medicamentos en tianguis ni en lugares de dudosa procedencia. Cada producto apócrifo que circula en el país representa un riesgo directo para la salud de las personas y debilita el esfuerzo de miles de farmacias independientes que trabajan bajo normas estrictas y compromiso comunitario.”

Este llamado busca frenar el crecimiento del mercado ilegal, proteger la vida de los pacientes y fortalecer el ecosistema farmacéutico formal.

Desde UNEFARM y La Evidencia News, se impulsa una campaña de conciencia ciudadana que promueve la compra responsable, la verificación de sellos y hologramas, y el respaldo a farmacias certificadas.

🛑💊 #MedicamentoSeguroEsMedicamentoLegal

Este hashtag se convierte en emblema de la resistencia sanitaria, la memoria crítica y la defensa estructural del derecho a la salud.

Úsalo, compártelo y súmate a la red de farmacias que cuidan a México desde lo local.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100075617965302

Salir de la versión móvil