21.6 C
Mexico City
jueves, julio 3, 2025
spot_img

URGE PROTECCIÓN, NO EXTORSIÓN | DESDE CABINA

Urge protección, no extorsión | Opinión de Martín Espinosa

MARTÍN ESPINOSA
La opinión de Martín Espinosa / Desde Cabina

02/07/2025

Urge protección, no extorsión

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) se ha convertido en algo más que un regulador ambiental: hoy actúa como un aparato de presión institucionalizado, con la ley en la mano y el «sello de clausura» en los bolsillos. Su discurso es el combate a la corrupción; su práctica, la extorsión administrativa.

En solo tres meses – de febrero a abril de 2025 – ASEA y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervinieron 71 estaciones de servicio en 12 estados. Inmovilizaron 460 instrumentos de medición, clausuraron 61 gasolineras y documentaron apenas 29 casos de litros incompletos.

Es decir, la mayoría de las sanciones no se basó en fraude o riesgo técnico, sino en documentos vencidos o ausentes: la Manifestación de Impacto Ambiental, el Acta de Actualización, el sello faltante, etc.

URGE PROTECCIÓN, NO EXTORSIÓN | DESDE CABINA
Ahora las estaciones de servicio de combustible son castigadas a través de la «extorsión administrativa.

En abril, 31 gasolineras fueron cerradas en seis estados – Puebla, Chiapas y Querétaro, entre otras – por inconsistencias en sus registros administrativos. En mayo, en Veracruz se clausuraron otras seis estaciones de servicio y se inmovilizaron 38 instrumentos por no conservar información después de un corte eléctrico.

En junio, en Tlaxcala: 10 gasolineras más; todas cerradas sin que mediara derrame, fuga o peligro alguno, tanto para el ambiente como para la población.

URGE PROTECCIÓN, NO EXTORSIÓN
Armando Ocampo Zambrano, director de ASEA, cambió el peritaje ambiental por un control regulatorio opaco.

¿Qué tipo de «vigilancia técnica» persigue a los operadores que cumplen con las normas físicas, pero «tropiezan» con el calendario de trámites? Bajo la dirección de Armando Ocampo Zambrano y la normativa impuesta por César Cano Cuevas, dicha agencia ha transformado el peritaje ambiental en una campaña de control regulatorio opaco, sancionando la forma pero sin evaluar el fondo.

Este no es un modelo de fiscalización moderna; es una estrategia de presión disfrazada de legalidad. Un trámite desactualizado basta para detener operaciones completas, aún sin evidencia de daño ambiental. Las grandes empresas sobreviven con abogados; las medianas, con miedo.

Si el combate a la corrupción es auténtico, debe enfocarse en prácticas reales de daño, no en expedientes incompletos. Hoy, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente funciona más como extorsionadora institucional que como protectora del entorno. Y eso debería preocupar a todos.

México, «de luto» por la llamada Ley Censura…

Al posicionar a nombre del grupo parlamentario del PRI su postura frente a la aprobación en la Cámara de Diputados de la llamada «Ley Censura» (Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión) el diputado Erubiel Alonso aseguró que esta ley encamina el país a la dictadura al meterse en la vida de las personas, invadiendo su privacidad, controlando sus comunicaciones y persiguiendo sus opiniones.

URGE PROTECCIÓN, NO EXTORSIÓN
Con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se mata la democracia del país, advierten los diputados del PRI.

Para los priístas se da un paso más hacia la instauración de un Estado autoritario al atentar contra la libertad de prensa, de expresión y de información, derechos conquistados por generaciones de mexicanas y mexicanos que no se doblegaron frente al poder.

«Con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se muere nuestra democracia se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad y se empodera la censura.

Nace un ´Big Brother´ a la mexicana, un ente vigilante, entrometido, autoritario, que todo lo ve y todo lo escucha, no para proteger sino para intimidar y someter», señalaron los legisladores del tricolor.

Lo que muchos ciudadanos se preguntan y le preguntan a los legisladores de Movimiento Ciudadano, que votó a favor de lo que ya se conoce como la «Ley Censura» junto con Morena y los «desdibujados» miembros del Partido Acción Nacional (PAN), es «por cuánto» le dieron su voto al oficialismo.

No son pocos los que piensan que fue muy atractiva «la chuleta» que les vendió López Obrador a través de Dante Delgado, lo que demuestra una serie de «pactos inconfesables» desde las mieles del poder… Al fin que sus amigos «rentabots» ya aseguraron «hueso».

EL COSTO DE LA DESCONFIANZA / DESDE CABINA
«un paso adelante» al frente de la oposición al oficialismo es el PRI de «Alito» Moreno

Hoy queda evidenciado que el único partido que se mantiene «un paso adelante» al frente de la oposición al oficialismo es el PRI de «Alito» Moreno, cuyos diputados y senadores han votado en contra de las llamadas «leyes espía» y muchas más que han fracturado a las instituciones del país.

El liderazgo del político campechano ha demostrado carácter y determinación frente a los excesos del poder morenista.

🔎 Resumen editorial

La legalidad sin justicia contamina, pero también silencia. Hoy, las instituciones diseñadas para proteger —sea el medio ambiente o las libertades civiles— parecen operar como mecanismos de control: clausuran por papeles vencidos y legislan para vigilar opiniones. Desde la ASEA hasta la llamada Ley Censura, se impone el trámite sobre la sustancia, el sello sobre el criterio y la amenaza sobre el diálogo. México no solo enfrenta clausuras arbitrarias; enfrenta, también, el riesgo de clausurar su democracia.

📻 Una lectura que no solo interpela: exhibe, incomoda y deja constancia.

Esta columna forma parte Desde Cabina, un espacio donde el micrófono no negocia con el poder y la palabra hace contrapeso. Publica: Martín Espinosa | Opinión editorial: La Evidencia News

https://x.com/martinespinosa

 

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles