SEGUNDA LLAMADA | OPINIÓN DE MARTÍN ESPINOSA

13/08/2025
- Martín Espinosa analiza el caso que podría detonar una batalla política entre Morena y el PAN.
Segunda llamada
En política no hay repeticiones gratuitas; cuando alguien como la presidenta Claudia Sheinbaum menciona tres veces en un mes el nombre de una empresa en «las mañaneras» y además lo hace con cifras y contextos, lo que ocurre no es casualidad: es un anuncio.

La empresa en cuestión es Seguritech – de Ariel Picker Schatz – y el monto del que se habla es nada menos que 60 mil millones de pesos en contratos de gobierno.
Durante varios años, gobiernos estatales como Guanajuato, Querétaro, Baja California, Morelos y Tamaulipas han canalizado recursos millonarios a esta empresa en busca de reducir la inseguridad.
El problema, como lo ha dicho la propia presidenta, «es que estos montos relacionados con la instalación de centros de monitoreo tienen que investigarse porque no son justificables».
Lo inédito es la persistencia del mensaje desde Palacio Nacional. Y es que en esta nueva administración no ha hay un solo caso en el que una empresa privada haya sido mencionada con tanta insistencia en tan poco tiempo.
Sin duda que se viene una batalla política entre Morena y el PAN que encontró en el caso Seguritech el dispositivo perfecto: la unión de dinero público, falta de resultados contundentes y relaciones incómodas.

La llamada «casita azul del ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, adquirida por Daniel Esquenazi Beraha, operador «clave» de Seguritech, hacen de ello un caso político.
Los gobernadores de Morena comienzan a jugar «el juego de las sillas» en la proveeduría de servicios de esta empresa: saben que el último en salirse se queda sin defensa.
Algunos panistas ya comenzaron a darse cuenta también; en semanas recientes han empezado a cuestionar los contratos con dicha empresa debido a que las cifras ya no pueden ocultarse.
«Tenemos que hacer una evaluación integral porque sí es una gran cantidad de dinero y los resultados tendríamos que verlos», declaro Juan Carlos Romero Hicks, diputado panista y ex gobernador del estado.
La obra parece estar escrita: una narrativa de corrupción estructural. Y si ya es la segunda llamada, significa que la «función» está por comenzar. Morena afina el guión y el PAN ya está en el escenario.
Mesura ante el desenfreno…
El lunes próximo conoceremos si la actual administración realizará con eficiencia su proyecto ferroviario para traslado de personas o, si en cambio, habrá cambio presupuestal como en el Tren Maya, que triplicó el costo de su infraestructura así como la compra de equipo que no ha cumplido las expectativas de operación, además del impacto ambiental.
Repetir con los mismos contratistas los dos tramos en concurso es la misma fórmula que ha generado más de 32 mil deficiencias reportadas en 6 de los 7 tramos de dicha obra.

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario de Adrián Lajous dará el fallo sobre las licitaciones para construir el tramo de 30 kilómetros Querétaro-Apaseo el Grande y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo de 395 km.
En ambos compiten varias de las empresas que construyeron el Tren Maya: Mota Engil propuso para el primer tramo 6 mil 579 millones de pesos y Gami 9 mil 184 millones.
Ciertamente ambas pueden presumir de contar con experiencia en el ramo, sin embargo los más de 32 mil reportes de fallas en la construcción de la obra del sureste mexicano ponen en duda su eficiencia en rutas férreas para transporte de pasajeros.
En ese rango de posibles ganadoras, en el primer tramo del Bajío está la china Synohidro que colaboró en el tramo 3 del Tren Maya, junto con la española Azvi que dirige José María Martínez, en alianza con Gami de Manuel Muñozcano.
En una posición muy competitiva, en cuarto lugar y con una oferta de 6 mil 992 millones de pesos está el consorcio liderado por la mexicana IDINSA que dirige Alejandro Alencaster, en alianza con PROACON, Jaguar y la española Aldesa.
En breve sabremos si se repiten los errores del pasado o, si de plano se gasta más, que se haga en empresas mexicanas.
🔎 Resumen editorial
En esta entrega de Desde Cabina, el periodista Martín Espinosa analiza el caso Seguritech, sus vínculos con gobiernos estatales, y la narrativa que podría detonar una batalla política entre Morena y el PAN. Además, pone bajo lupa las licitaciones ferroviarias que repiten contratistas del Tren Maya, obra marcada por más de 32 mil deficiencias.
Esta columna forma parte Desde Cabina, un espacio donde el micrófono no negocia con el poder y la palabra hace contrapeso.
Publica: Martín Espinosa | Opinión editorial: La Evidencia News