21.5 C
Mexico City
lunes, octubre 2, 2023
spot_img

SANTA LUCÍA INICIARÁ CON 1,500 PASAJEROS

SANTA LUCÍA INICIARÁ PREPARA OPERACIONES

Gente detrás del dinero en El Independiente

Logo PATO El Independiente

Opinión Marzo 16/2022

  • Santa Lucía iniciará con 1,500 pasajeros

Santa Lucía iniciará con 1,500 pasajeros

La expectativa de los administradores de la terminal aérea de Santa Lucía es que iniciará operaciones -y que así seguirá por algunos meses- dando atención a 1,500 pasajeros diarios, una expectativa muy baja sí se considera que la oferta diaria asientos es poco mas de 5,500 asientos en las 12 operaciones de vuelos nacionales que llegarán y saldrán de la instalación militar encomendada al general Isidro Pastor.

Se trata de una expectativa que asume muy conservadora -casi pesimista- en cuanto número de usuarios durante los primeros días (y meses) que transcurran desde la inauguración el próximo 21 de marzo, pues el número de pasajeros esperados sobre los cuales se han diseñado servicios, agua, comercio y transporte terrestre representa sólo 27.3% de la oferta de asientos.

Vaya, si bien del día en que se corte el listón ante la presencia de Andrés Manuel López Obrador, el secretario de la defensa Cresencio Sandoval, de Gustavo Vallejo como encargado de obra, de los directivos de las aerolíneas, gabinete, invitados especiales y medios de comunicación, el aeródromo estará pletórico de visitas pues hasta por morbo muchos detractores de sus detractores podrían estar ahí el Día de la Primavera; incluso muchos habrán adquirido boletos para viajar a eso destinos el día inaugural para recibir desde dentro del avión el chorro de agua con que se reciben los primeros vuelos. La interrogante es lo que sucederá “el día después”.

Por ello resultó prudente no soltar las campanas al vuelo. Santa Lucía tendrá de inicio 6 locales de alimentos en operación de los 50 espacios comerciales que han sido asignados en concursos donde las rentas son tan sólo una mínima fracción de lo que se cobra por los locales en el AICM que dirige Carlos Morán. Dependiendo de los últimos concursos por espacios para servicios como bancos y arrendadoras de autos, aún quedan disponibles entre 190 y 180 locales por rentar.

Esto explica la presión oficial para trasladar el 35% de las operaciones del AICM (que mueve a 315 mil pasajeros a diario) a Santa Fantasía, así como la peligrosa manipulación del espacio aéreo por parte del equipo de Víctor Hernández en SENEAM que ha ocasionado cuando menos 26 incidentes aéreo de alta preocupación en los últimos 10 meses.

Pero mas que trasladar vuelos del aeropuerto a cargo ahora de Carlos Morán hacia Santa Lucía, lo verdaderamente relevante para elevar la cantidad de vuelos es que los tres vuelos nacionales eleven de manera sistemática su índice de ocupación: es decir, que en los próximos 60 días superen el índice de ocupación de 27.3% con que preliminarmente se espera sea el tráfico de viajeros.

A llenar los aviones

En la industria aérea un índice de ocupación aceptable es de 65% del número de asientos, pues ello permite costear el combustible, arrendamiento, salarios y servicios aeroportuarios; arriba de ese nivel, estándar para las empresas participantes en la IATA, se generan utilidades. Índices de ocupación entre 80% y 85% que se registran en rutas altamente demandadas.

El imperativo para los directivos de Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus es lograr que las dos rutas que cada una estableció en Santa Fantasía tengan rápidamente niveles de ocupación cercanos al 65% en cada uno de sus vuelos. Es decir, que tengan demanda. Sin esos niveles, difícilmente Andrés ConesaJuan Carlos Zuazua o Enrique Beltranena podrán convencer a sus socios y accionistas de enviar más vuelos a ese aeródromo; aún con la coacción oficial de declarar la saturación artificial del AICM, de no existir índices de demanda suficientes, las pérdidas para cada aerolínea harían insostenible mantener el servicio.

Eso no es nuevo. Las aerolíneas suelen entrar y salir de determinados aeropuertos en función de la demanda de su servicio en cada destino. De hecho, la oferta publicada de asientos en las tres aerolíneas tiene duración de un año, no más; están a la espera de los resultados de los vuelos en Santa Lucía. En igual situación están los arrendatarios de espacios comerciales; los que entraron bajo condiciones extraordinariamente baratas de renta, estiman que podrían soportar entre 6 y 10 meses de pérdidas, apostando a que se recuperen y poder sostener los gastos operativos hasta lograr utilidades, desde Subway hasta El Chiflido.

¿Y Conivasa? De eso les platicamos mañana.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles