20.7 C
Mexico City
sábado, junio 3, 2023
spot_img

OAXACA LOS CAMINOS QUE EL AGUA SE LLEVÓ

Gente detrás del dinero en El Independiente

MAURICIO FLORES EN El Independiente

Opinión Junio 06/06/2022

Oaxaca, los caminos que el agua se llevó

EL INDEPENDIENTE

El paso del Huracán Agatha mostró la fragilidad de los caminos artesanales -hechos con manos obra local y sin necesidad de ingenieros- que con tanto orgullo inauguró Andrés Manuel López Obrador entre 2019 y 2020: las imágenes difundidas por los habitantes de las comunidades zapotecas de la serranía muestra los deslaves de los taludes sobre las planchas de piedra y concreto, como estás quedan expuestas en todo su espesor  en largos tramos y otros, dramáticamente con la pérdida de toda la base de rodamiento por la fuerza del agua y el peso de las mismas lozas.

Hace tres año, durante la inauguración algunos de los primeros caminos artesanales, el presidente entonces recién entronizado se ufanó de la rapidez con que se efectuaron esas obras al decir  “como si fuese una gran ciencia hacer un camino” y aseverar que no eran necesarios ingenieros ni constructoras que “antes hacían esos trabajos, a veces sin ni siquiera contratar a las personas de las comunidades”.

En esa primera etapa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entonces a cargo de Javier Jiménez Espriú, canalizó 2,500 millones de peso. El presupuesto se ampliaría a los 3,500 millones de pesos desde 2021 para 177 caminos que dieran acceso a igual número de cabeceras municipales, todos ellos construidos y “supervisados” por los propios habitantes y, en ocasiones, asistidos por personal de la SCT.

En ese momento, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, encabezada por el tamaulipeco Eduardo Ramírez, señaló que lo deseable era que empresas con personal técnicamente probado participara en esos proyectos, incluso sólo a nivel de asistencia básica. Sin embargo, no fue aceptada la colaboración pues, a juicio del gobierno federal, lo importante era generar actividad económica en comunidades aisladas y reafirmar el mensaje de que no se requería la ayuda de especialistas ni de empresas dada las capacidades del “pueblo sabio”.

Se va el dinero… cae un símbolo

Los recursos invertidos en esos caminos han empezado a mermarse; tendrán que repararse para que vuelvan a ser transitables. Pero además del doble costo que ello supondrá, implica, ante todo la caída de uno de los grandes símbolos ideológicos de esta administración: el de la superioridad moral de la austeridad gubernamental unida a la sabiduría popular.

Y es que con el primer gran huracán sobre la sierra oaxaqueña,  los problemas de falta de diseño y calidad constructiva, brotaron literalmente del suelo. Los derrumbes, deslaves y pérdidas de la base de rodamiento en diversos puntos de esos caminos artesanales implican un problema nada sencillo ni barato a resolver sí es que efectivamente la SCT, ahora a cargo de Jorge Arganis, quiere reconectar eficientemente los pueblos ahora aislados.

Ni modo: a recurrir a los ingenieros

Los deslaves y la pérdida de las superficies de rodamiento puede significar la pérdida definitivo de algunos de esos caminos y la necesidad de soluciones que deberán ser sopesadas con cuidado y contar con amplios recursos para su ejecución; por un lado, es probable -conforme a los procedimientos aconsejados por la CMIC ahora presidida por Francisco Soleares– realizar los estudios de mecánica de suelos para estimar pesos y dimensiones de una nueva vialidad; sí acaso es recomendable rectificar las pendientes de taludes, la colocación de muros de contención, abrir nuevos trazos y/o construir puentes.

Todo ello llevará tiempo y costará dinero. Aún es muy temprano para saber cuanto, pues habrá que costearse al tiempo que se diseñen las soluciones. Pero dada la “pobreza franciscana” que asumirá la inversión pública por el aletargamiento de la recaudación fiscal y del crecimiento económico, parece complicado que la subsecretaría de infraestructura de la SCT, a cargo de Jorge Nuño, pueda disponer rápidamente de los recursos requeridos.

Y estamos hablando a penas del impacto del primer huracán de la temporada.

Gastito carreterito 

En este sexenio la SCT ha primado las obras pequeñas carreteras y de reparación de caminos secundarios más que las autopistas y grandes obras de conectividad entre ciudades; la única excepción es la ampliación a 8 carriles de la Autopista México-Pachuca y los ramales de acceso a la terminal aérea Felipe Ángeles en que se anticipó 10 años la ejecución de un programa de Mantenimiento-Reparación-Operación por 14 mil millones de pesos contratado principalmente con Omega de Jorge Melgarejo. Fuera de la conectividad terrestre al también llamado aeropuerto de Santa Fantasía, sólo hay 8 construcciones carreteras en la SCT haya invertido más de 100 millones de pesos.

De hecho, el presupuesto para mantenimiento carretero para este año es de 7,355 millones de pesos, lo cual resulta exiguo frente a los cerca de 15 mil millones que habitualmente se invertían en mantener en condiciones de regular calidad las autopistas del país. Los únicos proyectos grandes que se ejecutarán son con asociaciones público-privadas pactadas durante el gobierno de Enrique Peña (cuando la SCT estaba a cargo del finado Gerardo Ruiz Esparza) y para las cuales está contemplado invertir 24,439 millones de pesos.

En tanto que por la parte oficial, Banobras, dirigido por Jorge Mendoza, es el inversor en los programas de Construcción-Mantenimiento-Rehabilitación-Operación como el que se pretende efectuar en el sistema Compostela-Las Varas en la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta y que se calcula en 15 mil millones de pesos; también es el inversor central en la construcción (ya próxima a culminar) de la autopista Oaxaca-Huatulco valuada en casi 10 mil millones de pesos y de la Oaxaca-Salina Cruz estimada en 8,300 millones de pesos… ambos proyectos iniciados en el pasado y neoliberal gobierno peñista.

En fin, a la cuarta transformación no parece haberse encarrerado con las carreteras… ni con los caminos a mano.

https://elindependiente.com.mx/2022/06/06/oaxaca-los-caminos-que-el-agua-se-llevo/

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles