Gente detrás del dinero en El Independiente
Opinión Abril 12/04/2022
- Negocios y Pecados Capitales (I)
En su satírica obra “Cartas del Diablo a su Sobrino” de 1942, el escritor Clive Staples Lewis expone que en la época moderna son pocos los personajes capaces de generar pecados de una magnitud tan enorme (como Adolf Hitler o Gengis Kan) cómo para alimentar por sí solos a todos los demonios; pero a falta de ello, son muchos, millones los personajes comunes y corrientes que con la sumatoria de sus pillerías, a través de los pecados capitales, generan una masa exponencial de malicia mantienen y expanden las capacidades infernales.
Así que en las dos columnas de Semana Mayor, en lugar de referirme a personajes encumbrados a nivel mundial como un Putin (que ejemplificaría la maravilla el pecado de la avaricia), o a nivel nacional con Andrés Manuel López Obrador (donde ele amor extremo a uno mismo lo colocaría ni pintado para ejemplificar el pecado de la soberbia), procuraré seguir las pautas del gran C.S. Lewis para dar algunos ejemplos de cómo los actos hormiga pueden ser una buena manera de tener un espejo sobre el cual mirarnos (un poquito) sobre algunas de las características más conspicuas de la natura humana y su relación con el dinero.
- La Gula en el Tribunal de la CDMX
La procuración de justicia en la capital de México es un volado, dice el reportero Efrén Flores -en un memorable artículo escrito en 2020 en el portal Sin Embargo- que “de acuerdo con abogados y fuentes consultadas del Tribunal Superior de Justicia capitalino, además del extremo entre jueces y magistrados o “muy buenos” o “muy malos”, existen redes de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias que operan a sus anchas por la estructura “gerontocrática” –que limita la rotación de funcionarios públicos– y por la flaqueza del Consejo de la Judicatura local”.
Ahora piensen en que ello suceda en el manejo de los equipos y programas de informática que tienen como misión critica captar, almacenar y dispensar la información que los jueces capitalinos necesitan para intentar mantener un mínimo de aplicación de justicia en la Ciudad de México.
La gula, esas ganas de comerse hasta la última moronita de bolillo y seguir con apetito voraz, ya la estamos viendo precisamente en el manejo de los contratos de informáticos del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX que encabeza Rafael Guerra.
En diversas páginas de redes sociales aparecen fotografías del director de recursos materiales del Tribunal, Tito Aristides Cruz Alvarado, departiendo con su jefe Sergio Fontes Granados en un rancho muy bonito con caballos igualmente chulos. La alegría se les mira por doquier.
Empero, han firmado contratos millonarios con empresas patito para suministros diversos, entre ellos los de mantenimiento y servicios a servidores y equipo de cómputo con la empresa System Peer to Peer (como los registrados bajo los contratos TSCDMX/DEGT/09/2022 y TSJCDMX/LPN-010/2021 con un valor conjunto de casi 42 millones de pesos) cuyo domicilio fiscal está en pequeño número 13 de una placita comercial de mala muerte en la calle de Niños Héroes, colonia obrera.
Y así, nos dicen, la glotonería de estos funcionarios por las ganancias rápidas es algo muy diferente a la simple avaricia.
- Pereza empresarial
Hoy empiezan las discusiones en el pleno de la Cámara de Diputados para aprobar o rechazar la contrareforma energética del gobierno federal, la cual prioriza la “soberanía” a través de que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad apliquen precios de monopolios estatales en el mercado nacional, y desechando la “neoliberal” conseja de reducir los precios de la energía a través de modelos de competencia abierta e innovación tecnológica.
Y salvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que encabeza José Medina Mora, ningún otro organismo empresarial ha dicho “esta boca es mía”. Bueno, sí, uno pequeño y muy echado para delante, el Consejo Empresarial Mexicano que lidera Juan Carlos Pérez Góngora, propone al gobierno de los Estados Unidos retire la visa a los diputados mexicanos que voten por la contrareforma.
Pero de ahí en fuera, el silencio es abrumador. El Consejo Coordinador Empresarial, ahora encabezado por Francisco “El Suavecito” Cervantes, no ha dicho ni pio. Nos dicen que sus propios patrocinadore para asumir el cargo (los 10 grupos empresariales mas relevantes de Nuevo León y Carlos Slim) están sorprendido que no haya levantado siquiera el dedo para expresar que la contra reforma de López Obrador los precios de la electricidad subirán para sus propios negocios.
Igual sucede con la cúpula de la Confederación de Cámaras Industriales de México que lleva José Abugaber. Y el presidente actual de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, José Antonio Centeno, también parece haber “tomado vacaciones” y ausentarse de una discusión que marcará el destino de sus empresas… y del país.
- Ira…electoral
El rictus desangelado detrás de las palabras triunfalistas de Mario Delgado al anunciar los primeros resultados de la Consulta de la Revocación de Mandato, mostraron el momento preciso en que el desencanto se convierte en ira, y la ira en malabares estadísticos para intentar crear una narrativa de victoria luego de que el desaire ciudadano abarcó al 82.222% del padrón electoral.
Que sí fueron más votos que los que tuvo Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Cepillín juntos, que sí hubieran puesto mas casillas los enemigos no estarían aquí, que el 99.99% de los participantes apoyaron al presidente y en una de esas le hacemos caso al senador Felix Salgado Macedonio para que haya reelección en 2024.
En lo que pasan los esténtores de una consulta que pese a toda la fuerza del estado sólo logró un incremental de 0.50 veces sobre las firmas recolectadas -también con toda la fuerza del estado y de maneras opacas de financiamiento- para apoyar la Revocación de Mandato, veremos la radicalización presidencial.
Primero, la Ley Minera que no sólo afectará a grandes grupos del sector como Grupo México, Frisco o AHMSA; también a otras empresas y empresarios serán afectados, especialmente en Sonora, pues en sus terrenos hay Litio que el presidente quiere sea propiedad del estado.
Y falta ver cómo arman la estrategia de Control de Precios.
https://elindependiente.com.mx/2022/04/12/negocios-y-pecados-capitales-i/