Coordinan SEP y entidades del país acciones para alumnos que interrumpieron estudios durante la pandemia
Puebla, Pue., 23 de junio de 2022
- Inician trabajos de la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu)
- Habrá clases presenciales desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023, informa Delfina Gómez Álvarez
- Se implementará una Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas Completas y de Excelencia, para alumnos de 6º grado de primaria y 3er grado de secundaria
-
Destaca gobernador Miguel Barbosa inversión federal y local por 33 mil mdp para Puebla en materia educativa
Gómez Álvarez expuso que, tras las afectaciones al proceso educativo, se deben nivelar los aprendizajes que no hayan sido óptimos en la formación a distancia, por lo que pidió el apoyo de autoridades y personal educativo del país para favorecer el regreso de los estudiantes.
El titular de la Jefatura de Oficina de la Secretaria, y secretario técnico del Conaedu, Rafael Flores Mendoza, presentó las nuevas características del Calendario Escolar 2022-2023, entre las que destacó el impulso a la formación continua sobre el nuevo Marco Curricular, y el establecimiento de 35 días de capacitación intensiva docente.
Expuso que, durante todo el ciclo escolar, se ofrecerán cursos, seminarios, talleres, diplomados, entre otras acciones, para asegurar que las maestras y maestros de México se apropien del nuevo Marco Curricular y que quienes participen en ellos, reciban un puntaje adicional en la promoción horizontal.
Por su parte, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández, dio a conocer las modificaciones que ha tenido el documento, Plan de Estudios de la Educación Básica 22, como en el del papel que juega la educación inicial y la importancia para la salud del medio ambiente.
Comentó que se reforzó el señalamiento de las consecuencias que tiene para la salud humana el medio ambiente y se describen de mejor manera los ejes articuladores, como el de inclusión; por lo que confió en que “haremos eco de esas aportaciones de todos y cada uno de ustedes”.
El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, destacó la importancia de Puebla en materia educativa, al puntualizar que en el estado existen 15 mil escuelas y un millón 700 mil alumnos de Educación Básica, además de universidades públicas y privadas.
Afirmó que muestra del compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes de Puebla, es la inversión federal y local aplicada anualmente en la entidad por el orden de 33 mil millones de pesos.
El mandatario señaló que, si bien los estados y el país atraviesan por situaciones complejas, Puebla avanza en su recuperación económica y en mantener la seguridad pública, a fin de garantizar el desarrollo de las actividades de la sociedad.
Exponen propuesta en programas para Educación Básica
La directora general de Desarrollo Curricular, Claudia Izquierdo Vicuña, detalló que en esta propuesta se tiene al centro la presencia de niñas, niños y adolescentes, “porque es lo que nos ocupa, nos preocupa; alrededor de ellos tenemos la comunidad, esta comunidad que los abraza”.
Respecto a la división por fases, recordó “que los grados escolares se agrupan, no se integran, se agrupan, esto quiere decir que, en el caso de primaria, las niñas y los niños van a cursar los seis grados escolares de primaria y van a tener los tres grados escolares de secundaria”.
Puntualizó que esta propuesta se ajustará con base en todas las opiniones de las 32 entidades y de los procesos de implementación, durante la fase piloto, lo que permitirá tomar decisiones entre todos los involucrados.