31.6 C
Mexico City
viernes, mayo 16, 2025
spot_img

LA TRAMPA DEL PRIMERO DE JUNIO / OPINIÓN DEL ABOGADO NAKACHI

LA TRAMPA DEL PRIMERO DE JUNIO / BITÁCORA DE LA LUNA

NAKACHI
La Opinión del Abogado Nakachi / Bitácora de la luna

 15/05/2025

La trampa del primero de junio, el juicio final al árbitro / #BitácoraDeLaLuna

LA TRAMPA DEL PRIMERO DE JUNIO
La trampa del primero de junio

Este 1 de junio, millones de mexicanos estaremos llamados a votar, entre otros cargos, por jueces y magistrados. A simple vista, suena democrático: ¿por qué no habría de elegir el pueblo a quienes imparten justicia? Pero la trampa es sutil, disfrazada de participación, y hunde sus raíces en una historia reciente de autoritarismo disfrazado de pueblo.

Para entender esta trampa, hay que mirar atrás. En 2024, México vivió una elección de Estado. Desde el poder presidencial se manipularon los recursos públicos, se utilizó la figura presidencial como propaganda permanente y se persiguió a opositores.

El resultado fue una victoria arrasadora del oficialismo, pero no por la fuerza de los votos, sino por la fuerza del aparato.

Después vino el verdadero golpe: el Congreso se llenó de incondicionales gracias a la sobrerrepresentación. Un mecanismo que debería ser excepcional se volvió la regla. Así se logró una mayoría artificial para impulsar cambios constitucionales sin consenso real, pero con legitimidad formal.

El Congreso dejó de ser un contrapeso y se convirtió en una caja de resonancia del poder ejecutivo. Ni al “Chacal” Huerta se le hubiera ocurrido tanta ruindad.

LA TRAMPA DEL PRIMERO DE JUNIO
La Trampa

Y mientras tanto, nosotros, los ciudadanos, marchábamos. Gritábamos con fuerza: ¡El INE no se toca! Pero se tocó. Y no solo se tocó, se entregó. Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral, llegó al cargo no por su independencia, sino por su cercanía con el régimen.

Lo que debió ser un órgano autónomo se volvió cómplice silencioso de la transformación autoritaria. El árbitro bajó los brazos.

Como en la dinámica estanilista, hoy ya no importa tanto quién vota, sino quién cuenta los votos. Y más aún, quién decide qué es legal y qué no. Por eso ahora quieren que el pueblo —es decir, una mayoría domesticada por la narrativa del poder— elija a los jueces.

Pero no se trata de una elección abierta, sino de un proceso orquestado desde arriba: los candidatos serán propuestos por el Ejecutivo, aprobados por un Congreso sometido, y luego “legitimados” en una consulta popular controlada.

Es un golpe más al sistema de contrapesos. Una democracia sin árbitro imparcial no es democracia. Y una justicia elegida con criterios partidistas no es justicia.

Este 1 de junio, no estamos eligiendo. Estamos siendo utilizados para legitimar un sistema que ya decidió por nosotros. La trampa está en creer que votar, en sí mismo, es libertad. Pero sin reglas justas, sin árbitros imparciales, sin instituciones sólidas, el voto se vuelve una simulación.

No elegimos jueces. Los entrega el poder. Y nosotros solo participamos en el acto final de esta puesta en escena. Nos carrancearon la República y ni nos enteramos.

Huroneo

LA TRAMPA DEL PRIMERO DE JUNIO
Destruir la república sin que se note.

El carranceo no es nuevo. Es una estrategia que viene gestándose desde los primeros días del sexenio del embustero en el ya lejano 2018.

Lo hemos visto operar en la Comisión de Derechos Humanos, en la Suprema Corte, en los órganos autónomos. Pero su lógica es más profunda: destruir la república sin que se note.

https://x.com/Nakachi_Mx

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles