LA MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA / IDEAS AL VUELO

22/05/2025
La medicina tradicional y complementaria, una práctica que debe ser regulada para asegurar su eficacia 🏥🌿

El día de ayer, la noticia de que, en su más reciente asamblea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una estrategia para enfrentar futuras pandemias 🌍😷 recorrió el mundo con la esperanza de que las naciones puedan atender este tipo de eventualidades de manera coordinada y con igualdad de oportunidades entre ellas.
No ahondaré sobre lo que ya muchos medios reportaron, pero sí lo usaremos como pretexto para recordar uno de los pendientes que ese organismo internacional tiene y que representa todo un reto 🧐.

Muchos recordamos haber escuchado durante esa pandemia remedios como el dióxido de cloro, tés 🍵, aceites esenciales, tinturas, terapias herbales 🌱 y productos como la plata coloidal.
Todos ellos formarían parte de lo que en la OMS se denomina como Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI) 🏡💆♂️.
Durante la 76ª Asamblea de la OMS (2023), se solicitó una prórroga en la estrategia sobre el documento emitido en materia de medicina tradicional 2014-2023 ⏳, extendiéndose hasta el presente año con objeto de regular los mecanismos de investigación sobre las denominadas medicinas tradicional, complementaria e integrativa.

El centro de la estrategia se basa en parámetros estandarizados a nivel regional, nacional y subnacional que permiten integrar evidencia para impulsar un acceso universal a una MTCI centrada en las personas 👥, pero que impacte tanto en la salud, el bienestar y el ahorro de las poblaciones que se atiendan.
La estrategia procede de nueve principios rectores 📜:
✅ Base empírica 🧪
✅ Holismo 🌐
✅ Sostenibilidad 🌱
✅ Enfoque de una sola salud 🏥
✅ Derecho universal a la salud ⚖️
✅ Derechos de los pueblos indígenas 🌾
✅ Implicación comunitaria 🏡
✅ Servicios integrados 🔗
✅ Equidad 🤝
A partir de estos principios, los Estados miembros deberán aplicar la estrategia en torno a cuatro objetivos principales 🎯:
1️⃣ Establecer la base empírica 📚
2️⃣ Apoyar la garantía de la prestación de la MTCI 🏡
3️⃣ Integrar la MTCI a los sistemas de salud 🏥
4️⃣ Optimizar la colaboración intersectorial 🤝
Estos objetivos están conducidos por dos orientaciones fundamentales 🛤️: 🔬 Investigación de alta calidad ⚖️ Creación de mecanismos reguladores adecuados

Este proyecto estratégico de la OMS pretende apoyar a los estados miembros en la formulación de planes nacionales 🏛️ que deriven de sus capacidades históricas y sirvan para atender contingencias y prioridades de salud pública.
Si bien la medicina tradicional se encuentra extendida por todo el mundo 🌎, no toda proviene de raíces culturales endógenas, sino que se matiza con influencias de la medicina tradicional china (acupuntura) 🎯, corrientes hindúes (ayurveda) 🕉️ o prácticas chamánicas 🌿.
Asimismo, existen terapias de salud promovidas por médicos convencionales que, en ocasiones, carecen de formación en las prácticas tradicionales, generando adaptaciones que no siempre garantizan resultados óptimos 🔬.
Este esfuerzo internacional por regular la práctica se basa en la necesidad de encontrar opciones tradicionales, complementarias o alternativas que mejor se adapten a poblaciones específicas 🏡.
El impulso por llevar la MTCI a la población como parte de la política de salud pública 🏥 plantea una estrategia casuística con salidas generales que pueden resultar en servicios de salud eficaces y económicos 💰, regulando la práctica privada con normas científicas 📖.

Podemos concluir que nos encontramos, por primera vez en la historia de la humanidad, en el umbral de la aceptación de las prácticas tradicionales, complementarias y alternativas 🌎, homologándolas a la medicina occidental de origen científico 🏛️.
En México, la medicina tradicional (herbolaria 🌿, partería 🏡) ha alcanzado un nivel de reglamentación regional adecuado, pero es preciso enriquecer con los análisis de resultados de la OMS 📊.
Por otro lado, medicinas complementarias e integradoras como la ozonoterapia 💨, medicina funcional 🧬, cromoterapia 🎨 y terapia floral 🌸 aún no tienen regulación institucional, a pesar de su amplia práctica.