17.8 C
Mexico City
jueves, agosto 7, 2025
spot_img

LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA | DESDE CABINA

LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA | OPINIÓN DE MARTÍN ESPINOSA

MARTÍN ESPINOSA
La opinión de Martín Espinosa / Desde Cabina

06/08/2025

La implosión del sistema

LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Ha llegado el momento de abordar lo que para muchos era inevitable: el colapso hacia adentro de nuestro sistema político debido, principalmente, a presiones externas, las cuales han sido en los últimos tempos de mayor intensidad que las coyunturas que se registran al interior de la sociedad mexicana que, más bien, ha «normalizado» las crisis recurrentes en las que hemos transcurrido las últimas décadas.

Desde el asesinato de un candidato a la Presidencia de la República (Luis Donaldo Colosio, 1994), el que seguramente hubiera ganado las elecciones de aquel año para continuar con el llamado «partido de Estado», hasta la llamada «alternancia política» (Vicente Fox, 2000) que le permitió al país tener, por primera vez en más de 70 años, un mandatario surgido de otro partido político (PAN), habíamos transitado – mal que bien – dentro de la llamada «normalidad democrática», la cual se «rompió» cuando llegó al poder el movimiento que hoy gobierna.

Constituido por una amalgama de tránsfugas de otras fuerzas políticas, el movimiento actual prepara ya una reforma que pretende cambiar la manera en que las cúpulas políticas se organizaban hasta hace unos años para obtener el poder y ejercerlo de manera unilateral.

Hoy, las presiones externas debido a los cambios que experimenta el mundo en todos los órdenes de la vida pública, han hecho que dicho sistema implosione y se vislumbre una nueva reforma político-electoral, para la cual ha sido lanzada ya la orden de implementarla desde Palacio Nacional.

LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA
La orden salió de Palacio Nacional

Nuevamente se observan nubarrones que auguran la conformación de otro partido de Estado que no permita la competencia política, más que aquella que conviene a sus intereses – tanto para simular que hay democracia como para incorporar a aquellos partidos que le son útiles para sumar votos en el Congreso – lo que ya comienza a preocupar a quienes desde la oposición han llamado a debatir el nuevo modelo que se pretende imponer.

Y es que para hacer un diagnóstico profundo del sistema electoral mexicano y proponer iniciativas que le den prioridad a la democracia será necesaria la participación de todos los sectores del país, incluida la oposición a la cual la «narrativa oficial» no ha tomado en cuenta desde hace ya varios años.

Ya se ha visto, por la experiencia del pasado, que los movimientos sin una ideología definida y sin identidad, terminan siendo refugio de «políticos en desgracia» y caudillos cuyo único interés es preservar de manera indefinida el ejercicio del poder al costo de lo que sea y sin mayores beneficios para la sociedad.

La constante de los últimos tiempos, tanto adentro como afuera, ha sido la incertidumbre de los cambios. Lo único cierto es que terminan autodestruyéndose.

Persecución política…

LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, busca segundo intento por desaforar al líder opositor priista «Alito» Moreno.

No es la primera vez que acude a instancias de Estados Unidos y de otras partes del mundo a denunciar lo que sucede en México.

Los viajes han sido innumerables, lo mismo que las reuniones con representantes de las principales agencias norteamericanas en Washington.

Lo cierto es que el líder del opositor PRI, Alejandro «Alito» Moreno, ha «tejido» una serie de relaciones internacionales que hoy le permiten levantar la voz para advertir de lo que sucede en la vida pública del país.

De ahí la molestia del oficialismo que, en medio de escándalos propiciados por sus propios integrantes y las cada vez más evidentes relaciones de gobernadores y políticos con el Crimen Organizado, ha «empujado» a través de la cuestionada mandataria campechana, Layda Sansores, una nueva demanda de «juicio de procedencia» para  su desafuero en la Cámara de Diputados en contra del principal opositor al actual régimen, ya que la primera – presentada en 2022 – fracasó por no existir pruebas de las acusaciones contra Moreno Cárdenas.

Ahora presentan una nueva, basada prácticamente en las mismas acusaciones de hace 3 años, con la novedad de incluir el delito de peculado, usurpación de funciones y extralimitación de facultades, con pruebas obtenidas de testigos que han sido amenazados y obligados a declarar hechos que nunca ocurrieron.

Es muy probable que dichas acusaciones vuelvan «a caerse» ante la falta de elementos para su consignación y por la forma como se armaron nuevamente dichas carpetas.

Investigación en Aduanas…

LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA
Alex Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanera, «en capilla» por presunta corrupción.

Nos informan que en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) opera, sin contrapesos visibles, un funcionario que debería estar investigando el contrabando y el llamado «Huachicol fiscal», pero que en cambio se encuentra en el centro de un escándalo por corrupción y ostentación de riqueza presuntamente obtenida de manera ilícita.

Se trata de Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual administrador central de Investigación Aduanera, quien presumen en su declaración patrimonial una colección de relojes, la cual está valuada en 7.7 millones de pesos.

Se señala que aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ya informó que el caso está en manos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza Raquel Buenrostro, Márquez Hernández no ha sido removido del cargo.

De acuerdo con fuentes internas en Aduanas, ello se debe a que el todavía funcionario cuenta con el respaldo del titular de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones (ATDT) del gobierno federal, Pepe Merino, quien ha sido su principal «sostén político» dentro de la administración pública.

🔎 Resumen editorial

La implosión del sistema aborda cómo el sistema político mexicano ha colapsado internamente / Persecución política Caso Alito Moreno: Se denuncia el uso reiterado de recursos judiciales para debilitar a voces opositoras / Investigación en Aduanas Escándalo de corrupción: Se revela el caso de Alex Tonatiuh Márquez, cuya riqueza contrasta con su papel institucional.

Esta columna forma parte Desde Cabina, un espacio donde el micrófono no negocia con el poder y la palabra hace contrapeso. Publica: Martín Espinosa | Opinión editorial: La Evidencia News

https://x.com/martinespinosa

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles