PRESENTAN INSTALACIÓN SOBRE LOS 36 BARRIOS ORIGINARIOS DE AZCAPOTZALCO
Ciudad de México a 17 de julio de 2022
- Calpultin Antiguos Barrios es una instalación conformada por 36 glifos de pueblos y barrios originarios de Azcapotzalco, creada a partir de una investigación antropológica.
- Al escanear un Código QR, las personas pueden consultar el significado prehispánico de los barrios y ubicar las construcciones que actualmente se encuentran en lo que fuera conocido como el Imperio Tepaneca.
La instalación Calpultin Antiguos Barrios, pretende generar un puente con el pasado y resignificar el sentido de la identidad que aún preserva Azcapotzalco, por ser la alcaldía con el mayor número de barrios originarios en la Ciudad de México.
Del 15 de julio al 11 de agosto, la Casa de Cultura de Azcapotzalco presenta la instalación Calpultin Antiguos Barrios del Colectivo Chachachá! y la exposición pictórica Apología de la Libido de la artista internacional, Deyanira África Melo.
La Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, asistió a la inauguración y ante los presentes resaltó que el recinto cultural tiene una alta demanda entre creadores de la demarcación y artistas emergentes que quieren exponer su arte o darse a conocer en el ámbito cultural.
“Me da mucho gusto que resurja el interés de los artistas por exponer su obra en espacios como la Casa de Cultura de Azcapotzalco, ya que embellece a nuestra alcaldía y los que vivimos aquí nos sentimos muy orgullosos. A la fecha contamos con una alta demanda del espacio, lo cual nos habla de cómo este recinto está siendo considerado como un lugar abierto al arte”, dijo.
Raymundo Rocha, integrante del Colectivo Chachachá! y uno de los responsables de la instalación Calpultin Antiguos Barrios, explicó que sus inicios fueron en el graffiti y de ahí escaló hacia el mural para después derivar en esta investigación en la que el objetivo es representar un mapa de cómo se pudo haber visto en la antigüedad los 36 pueblos y barrios originarios de Azcapotzalco en las orillas del Lago de Texcoco.
“Nos interesa mucho entender cómo se construye la identidad de los barrios a partir de una investigación antropológica de los especialistas Gilberto Pérez y Julio Arellano, en el que no sólo eran viviendas, sino también estaba inmerso el comercio y los oficios”, indicó.
Los visitantes a la Sala Antonio Valeriano podrán escanear un Código QR para consultar el significado prehispánico de cada uno de los barrios y ubicar las construcciones que actualmente se encuentran en lo que fuera conocido como el Imperio Tepaneca. Link: https://bit.ly/3Oce5GH
También del 15 de julio al 11 de agosto, en la Sala Acolhuac, se presenta la exposición pictórica Apología de la Libido de Deyanira África Melo, artista de amplia trayectoria internacional, quien aborda en 17 piezas de cuerpos desnudos de ébano y porcelana, su encuentro con su propio deseo y la sexualidad humana de una manera íntima.
“Normalmente cuando se habla de sexualidad surgen muchos tabúes, pero todos nacemos a través del sexo y la mayoría del tiempo nuestra vida nos remite a la sexualidad, así es que debemos hablar y abarcar esos temas de una manera natural”, comentó la artista.
Ambas propuestas culturales están abiertas al público del 15 de julio al 11 de agosto, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas en la Casa de Cultura de Azcapotzalco, ubicada en Avenida Azcapotzalco 605, Azcapotzalco Centro, 02000. Entrada libre.