9 C
Mexico City
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD / OPINIÓN DE MARTÍN ESPINOSA

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD / DESDE CABINA

MARTÍN ESPINOSA
La opinión de Martín Espinosa / Desde Cabina

05/02/2025

Estrategia ante la complejidad / #DesdeCabina

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD
Envió de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte

Después de haber vivido un fin de semana turbulento y difícil frente a las amenazas vertidas por la Casa Blanca en contra del actual gobierno que encabeza el partido MORENA y que incluyeron llamarle abiertamente «alianza intolerable» con los cárteles de la droga a lo que han sido los más de 6 años de protección gubernamental al crimen organizado, es necesario hacer un «corte de caja» para revisar los supuestos «acuerdos» que no son más que «cumplir» lo que pide a los autoridades de nuestro país el nuevo presidente de Estados Unidos, como ya se está viendo en las últimas horas con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) y el «patrullaje» tanto de aviones como barcos estadounidenses en el espacio aéreo y aguas – internacionales dice la SEDENA – con tecnología sofisticada para vigilar y «mapear» posiciones de las organizaciones criminales en el norte del país.

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD
Sospechosa, la presencia de un avión espía y barcos estadounidenses en el espacio aéreo y aguas cercanas a México.

Más allá de descalificaciones y de minimizar las amenazas del mandatario Donald Trump, lo que debería hacer el actual gobierno es diseñar una verdadera estrategia de combate a los delincuentes que hoy controlan amplias regiones del país, lo que derivó en las actuales circunstancias – inéditas por demás – por las que atraviesan las relaciones entre México y Estados Unidos.

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD
Sospechosa, la presencia de un avión espía y barcos estadounidenses en el espacio aéreo y aguas cercanas a México.

Y para dar pasos concretos y contundentes en la lucha contra el crimen organizado en México, que es una de las condiciones para mantener la vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el senador y dirigente nacional del PRI, partido que desde hace varios años vienen denunciando la colusión del anterior gobierno y el actual con las mafias del narcotráfico en nuestro país, tal como lo advirtió la Casa Blanca, propuso ante el Senado de la República la creación de la figura «Coordinador del Combate contra las Drogas Sintéticas y el Fentanilo», conocido comúnmente como un «Zar Antidrogas».

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD
Estrategia ante la complejidad / DALL-E

Indudablemente tendría que ser, dijo Alejandro «Alito» Moreno, un perfil capaz, responsable y especializado, que deberá coordinar y supervisar los esfuerzos encaminados al combate de las drogas sintéticas y el fentanilo, en esta etapa en la que la relación entre las tres naciones de la región vive un momento crucial y que hoy, más que nunca, requiere de diplomacia, responsabilidad, estrategia y carácter; pro, sobre todo, de resultados en los temas que más interesan a la región.

ALEJANDRO MORENO ACLARA LA ACCION DE FARSA DE RENATO SALES
Alejandro «Alito» Moreno

El presidente nacional del Revolucionario Institucional explicó que su iniciativa busca dotar a un funcionario o funcionaria de atribuciones legales para coordinarse con otras dependencias, estados y municipios y con la Fiscalía General de la República (FGR), así como establecer comunicación y coordinación permanente con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, con el fin de crear una estrategia sólida que ofrezca verdaderos resultados.

«Lo que buscamos es dejar a un lado la retórica gubernamental, para proponer acciones concretas y avanzar con planeación, con eficiencia y contundencia en este grave asunto que tanto daño le causa a la nación y a las familias mexicanas», advirtió Moreno Cárdenas.

El líder nacional del tricolor llamó a los senadores de todas las fuerzas políticas para que, en breve, esa iniciativa sea discutida y aprobada con el fin de que se cuente con una autoridad responsable y que el país esté bien protegido.

Sin duda esa es la unión que necesita México, y no de otro tipo, con el fin de superar los momentos tan complejos por los que hoy atraviesa la nación.

Los riesgos migratorios… 

SANDRA CUEVAS INAUGURÓ LA CASA DEL MIGRANTE CUAUHTÉMOC
Miles de personas enfrentan hoy largas esperas y un sistema al borde del colapso.

Mientras la crisis migratoria se agrava, el gobierno ha recortado el presupuesto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), lo que ha debilitado a las instituciones encargadas de atender a los migrantes, más ahora que en la práctica nuestro país país se ha convertido en el llamado «Tercer País Seguro» como parte de la política estadounidense de deportar a territorio mexicano a todo aquel indocumentado, sea de la nacionalidad que fuere.

ESTRATEGIA ANTE LA COMPLEJIDAD
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)

Miles de personas enfrentan hoy largas esperas y un sistema al borde del colapso. Es por ello que la oposición representada por partidos políticos que no han sido «doblados» por el oficialismo, como el PRI, han insistido al arrancar el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso en denunciar la falta de soluciones y la indiferencia de las autoridades.

Exigen ampliar el presupuesto para fortalecer la red consular y garantizar apoyo a los migrantes.

https://x.com/martinespinosa

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles