ESCRUTINIO Y APERTURA: LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL / OPINIÓN DE ADRIÁN VALENCIA

22/04/2025
Escrutinio y apertura: la elección del Poder Judicial / #Luminiscencia

Sin duda alguna el mayor reto que enfrenta el actual proceso electoral para renovar el Poder Judicial es la atipicidad del mismo. Los aspirantes, la mayoría con amplias trayectorias en distintas áreas del Derecho, han tenido que adaptarse a las reglas impuestas por el INE y han adoptado el famoso rol de candidatas y candidatos.
Diferentes sondeos realizados por encuestadoras de prestigio señalan que las y los mexicanos, ni siquiera saben cómo serán las boletas que tendrán frente a sí, el próximo 1 de junio.
En el caso de la elección federal, los ciudadanos tendrán que emitir su voto en seis boletas diferentes: una para elegir a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otra para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), una más correspondiente a las Salas Regionales del TEPJF, otra para el Tribunal de Disciplina Judicial, una más para las Magistraturas de Circuito y finalmente la correspondiente a Juezas y Jueces de Distrito.

Es cierto que ante la cantidad de aspirantes, la ciudadanía enfrenta un complejo proceso de escrutinio para tener los elementos necesarios a la hora de emitir su voto. Matemáticamente es casi imposible tener información de todas y todos.
Sin embargo, distintos sectores de la sociedad civil y medios de comunicación, se han limitado a figurar como espectadores de lo que tendría que ser un abierto proceso de exposición de los próximos juzgadores. Lo anterior resta, sin duda alguna, credibilidad y fuerza al proceso en marcha.
Otros, afortunadamente, se han sumado al carrusel de exposición para que las y los candidatos se presenten ante la sociedad. Punto importante es que el INE ha habilitado la plataforma “Conóceles”, en donde es posible consultar el expediente curricular de cada aspirante.
Sin embargo, repito, ante la atipicidad de la elección, la autoridad electoral estima que la participación ronde entre el ocho y quince por ciento del padrón electoral vigente (conformado por 100 millones de votantes). Una cifra notablemente baja.

Hoy, más allá de los bochornosos casos de candidatos que han caído en retóricas ramplonas o en la exposición vacía de su imagen; existen perfiles talentosos, con buenas propuestas y con la experiencia suficiente para acceder a los cargos de Jueces y Magistrados.
Por ello y con las reglas vigentes, sociedad y opinión pública estamos obligados a abrir espacios para que las y los mexicanos tengan un acercamiento con quienes hoy buscan un espacio en el Poder Judicial. Serán ellos quienes tendrán en sus manos, decisiones de gran trascendencia e influencia directa en la vida de miles de personas.