LOGO AZCAPOTZALCO

 

INICIA ALCALDÍA ENTREGA DE EQUIPOS DE VIGILANCIA EN AZCAPOTZALCO

AZCAPOTZALCO/EQUIPOS

  • Los equipos tienen un radio de 360 grados y un alcance de hasta 500 metros, los cuales fortalecerán la estrategia de Azcapotzalco Seguro para combatir delitos del fuero común.

ALCALDESA MARGARITA SALDAÑA

En el marco del Jueves de Seguridad, la Alcaldesa Margarita Saldaña Hernández, inició la entrega de cámaras de seguridad, mediante la ejecución del Presupuesto Participativo 2020-2021, a vecinos de las colonias Pasteros y Ángel Zimbrón, lo anterior refuerza la estrategia del programa Azcapotzalco Seguro para combatir delitos del fuero común.

La entrega simbólica de los equipos de vigilancia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias (CARE), con la presencia de los cuatro jefes de sector, del Director Regional de Bienestar en Azcapotzalco, Carlos Alejandro Evangelista y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la demarcación y del gobierno capitalino.

La Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, expresó que “estas cámaras nos ayudan a realizar circuitos de seguridad para identificar en el momento cuando alguien intenta meterse a una casa, se tiene la presencia de un sospechoso o alguna situación de emergencia que se pueda reportar a nivel de calle. La alcaldía se va a armar muy bien de cámaras y alarmas para atender los llamados de emergencia”.

A partir de este jueves y durante una semana, el Coordinador de Seguridad Ciudadana de Azcapotzalco, Christian Martín Lujano Nicolás, dijo que “con esta entrega al Comité de Seguridad de Pasteros estamos dando el banderazo de salida para que uno a uno de los Comités Ciudadanos reciban las videocámaras y verifiquen su funcionamiento desde el Centro de Emergencias, a la vez que realizamos una prueba desde su colonia”.

Detalló que las 22 colonias que ejecutaron su Presupuesto Participativo para destinarlo en colocación de cámaras de seguridad serán entregadas en una semana a partir de este jueves para beneficiar a 5 mil habitantes de estas unidades territoriales.

Posteriormente, la Alcaldía Azcapotzalco instalará cámaras en postes y fachadas de casas, negocios y centros educativos para crear un circuito de seguridad para que en el momento que se active el botón de pánico los servicios de emergencia y seguridad acudan con los vecinos afectados y darles una respuesta inmediata.

Las 51 cámaras que forman parte de los Presupuestos Participativos 2020-2021 tiene un radio de 360 grados y un alcance de hasta 500 metros dependiendo la visibilidad del día, algunas de ellas cuentan con un botón de pánico que envía una señal al CARE.

Las 22 cámaras del Presupuesto Participativo de 2019 que no estaban en funcionamiento, la Alcaldía Azcapotzalco las rehabilitará para sumarlas al circuito de vigilancia en las siguientes colonias: Santa Inés, Del Recreo, Pueblo de San Pedro Xalpa, La Preciosa, Santa Apolonia, Sector Naval, Arenal, Del Gas, Jardín Azpeitia y Sindicato Mexicano de Electricistas.

Entre las 26 colonias que contarán con este tipo de equipos de seguridad y que pertenecen al Presupuesto Participativo 2020 destacan Azcapotzalco Centro, El Rosario, Industrial Vallejo, Liberación, Providencia, San Bernabé, Ampliación San Pedro Xalpa, Santa Inés, Santa María Malinalco, Tezozómoc y Prados del Rosario.

Las 25 colonias que recibirán un equipo de vigilancia por Presupuesto Participativo 2021 son: Ángel Zimbrón, Arenal, Del Recreo, Ignacio Allende, La Raza, Monte Alto, Nueva Santa María, Pasteros, Patrimonio Familiar, Potrero del Llano, San Juan Tlihuaca, San Rafael, Santa Inés, Santa María Malinalco y Sindicato Mexicano de Electricistas.

Los vecinos de Pasteros y Ángel Zimbrón que asistieron al CARE expresaron su satisfacción de que con la instalación de estas videocámaras 360; la creación de chats de seguridad vecinal, además de otras acciones que el programa Azcapotzalco Seguro implementa en las 111 unidades territoriales de la demarcación se pueda inhibir a la delincuencia.

https://azcapotzalco.cdmx.gob.mx/