8 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
spot_img

EL VIDEO INCÓMODO | DESDE CABINA

EL VIDEO INCÓMODOMARTÍN ESPINOSA

LOGO DESDE CABINA
Martín Espinosa 🧭 Desde Cabina

12/11/2025

  • ¿Qué incomoda más: un video o la verdad que revela? Martín Espinosa nos lleva al corazón de la Auditoría Superior en un momento clave.

El video incómodo

EL VIDEO INCÓMODO | DESDE CABINA
Emilio Barriga Delgado, candidato a encabezar la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El pasado 16 de octubre, Emilio Barriga Delgado subió un video a X en el que anunció su decisión de renunciar al cargo de Auditor Especial de Gasto Federalizado. En un acto de congruencia y transparencia, dio a conocer su intención de inscribirse para la elección del nuevo Auditor Superior, una vez que se emitiera la convocatoria.

Barriga Delgado tiene una trayectoria de más de 25 años en el servicio público, durante los que ha ocupado diversos cargos como la titularidad de la Tesorería de la CDMX. Desde junio de 2018 se enfocó en implementar iniciativas de modernización del ejercicio de fiscalización en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como la digitalización integral de las auditorías y la creación de un buzón digital. Además, logró incrementar la cobertura territorial de las auditorías e implementó metodologías de detección temprana de riesgos en el ejercicio de recursos por parte de estados, municipios y universidades públicas.

Tal parece que el anuncio del ex-auditor incomodó a David Colmenares, quien está próximo a concluir su periodo al frente de la Auditoría Superior, ya que se han dado una serie de destituciones de funcionarios afines a la 4T y/o a Emilio Barriga.

EL VIDEO INCÓMODO | DESDE CABINA
David Colmenares, Auditor saliente, en contra de dejar dicho órgano de fiscalización en manos de Díaz Barriga.

Uno de los primeros «daños colaterales» lo sufrió Sonia Hernández Pineda, quien formaba parte de su equipo desde la Tesorería capitalina. Por si fuera poco, también han sido dados de baja más de 20 funcionarios que le dieron «like» al video de referencia.

Esta situación plantea una serie de preguntas sobre los motivos de Emilio Barriga para separarse del cargo que ocupaba. ¿Será que hubo presión por parte de David Colmenares? ¿El auditor saliente estará «buscando» acomodar perfiles afines a su «linaje político» ante una eventual reforma que impediría su reelección? ¿Será que todos aquellos que buscan una transformación en la ASF representan un riesgo para mantener prácticas del pasado?

EL VIDEO INCÓMODO | DESDE CABINA
Las pugnas de la sucesión en la Auditoría Superior de la Federación

Sin duda, lo anterior lleva a pensar que, desde hace tiempo, la Auditoría Superior está secuestrada por un liderazgo que, ante cualquier intento de modernización, busca desacreditar y generar la percepción de que tiene el respaldo de la mayoría de sus colaboradores, quienes ya no están a salvo ni en las redes sociales.

En aras de la transparencia y rendición de cuentas, por parte de los gobiernos y organismos públicos, el relevo en la ASF debe darse en un marco institucional que asegure «piso parejo» para todos los candidatos que se inscriban al proceso.

INE, soberanía tecnológica…

EL VIDEO INCÓMODO | DESDE CABINA
La Credencial de Elector con fotografía, símbolo de soberanía tecnológica de México en el mundo de las democracias.

La verdadera independencia de un país radica en la tecnología que sostiene su democracia. El Instituto Nacional Electoral ha demostrado que innovar le ha permitido construir desde lo público un modelo de identidad digital con plena autonomía. Desde 2019 México cuenta con licencias propias para la generación y validación de códigos QR cifrados, vigentes hasta 2036. Ello garantiza que el país puede producir, verificar y auditar su credencial para votar sin recurrir a servidores extranjeros o plataformas privadas.

Dicho proceso está sustentado en licitaciones transparentes, auditorías internacionales y control institucional. La licitación de 2019 fue un «punto de inflexión»: introdujo materiales más resistentes del mercado, redujo costos y fijó parámetros de calidad que hoy permiten mantener la credencial como documento líder en seguridad documental. Se trata de un modelo de Estado que ha permitido proteger a los ciudadanos mediante una robusta infraestructura de identidad.

Por ello, dicho documento ha sido reconocido mundialmente como uno de los más seguros a nivel global. Es la prueba de que la soberanía no se proclama sino se construye con decisiones tecnológicas, transparencia y la convicción de que la identidad de un pueblo no puede depender de servidores ajenos ni de intereses comerciales.

Es un ejemplo de Estado moderno y de democracia tecnológica: proteger los datos, garantizar la autenticidad y anticiparse a los retos del futuro.

https://x.com/martinespinosa

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles