EL «TIRO» ES CON EL PRI | OPINIÓN DE MARTÍN ESPINOSA

03/09/2025
- En los territorios donde el priísmo aún conserva estructuras de poder, las disputas sindicales revelan tensiones que van más allá del gremio.
El «tiro» es con el PRI

No es coincidencia que los señalamientos de presuntas prácticas ilegales en contra del diputado Pedro Haces Barba y su Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en el sentido de que es el responsable de las extorsiones a pequeños y microempresarios en el país, surjan en Durango y Coahuila, «bastiones» aun del priísmo, donde se disputa el liderazgo sindical con la CTM, otrora «brazo obrero» del partido tricolor.
Así lo denuncia el empresario y político afín a la Cuarta Transformación en charla con La Evidencia News, al señalar que los recientes ataques en su contra nada tienen que ver con la realidad.
«Yo, primero que nada, nací empresario; heredero de lo que mi abuelo y mi padre hicieron en su tiempo. Con el paso del tiempo me inicié en el sindicalismo para poder equilibrar las difíciles relaciones que existían con los trabajadores que sufrían abuso y a los que nadie miraba a ver… De ahí surgen las iniciativas que presenté al Congreso, siendo ya legislador, y que hoy son ley, tales como la llamada ‘Ley Silla’… y la ley a favor de los ‘propineros’…»
Pedro Haces reconoce que por su actividad política ha tocado muchos intereses, por lo cual recibe ataques de la oposición, principalmente en su actividad actual de diputado «externo» de Morena, partido en el poder.

«Simpatizo con la 4T y con la presidenta Claudia Sheinbaum y evito sufrir gripas ajenas. No me meto en temas que no son de mi incumbencia… Lo único que busco es que entre los tres sectores de la Economía: obreros, patrones y gobierno, exista coordinación para que entre todos juntos mejoremos la productividad y las ganancias de todos. Si algo tengo que agradecer al expresidente López Obrador fueron los incrementos sin precedentes al salario mínimo que se otorgaron durante su gobierno».
Al cuestionarle sobre el discurso del oficialismo de la «austeridad franciscana», el actual diputado federal es tajante al advertir: «Yo no soy hipócrita. He hecho dinero y provengo de una familia de empresarios por lo cual no voy a negar los recursos con que cuento solo por un discurso político… Poseo bienes desde mucho antes de que fuera político y se han dicho muchas mentiras sobre mí, pero me tienen sin cuidado porque sé que todo lo que he logrado ha sido con base en mi trabajo…»
«Ni siquiera el gobierno me ha dado algo, ni cuando formé la CATEM. A la Confederación no pertenece ningún sindicato gubernamental. Representamos a trabajadores de la iniciativa privada y formamos la ‘nueva democracia sindical’ la cual hasta hoy se mantiene independiente de cualquier filiación política».

Manifiesta su respeto a quienes pregonan la austeridad en el ejercicio político, pero para Haces Barba sería: «una hipocresía» hablar de sobriedad. «A mí me gusta comer bien, vestir y vivir bien», argumenta. «Además, a los trabajadores a los que yo encabezó les gusta ver a su líder bien vestido cuando acude a reuniones públicas».
La organización tiene ya 15 años y Haces Barba revela que él, en 5 años, se retirará de la dirigencia para dar paso a las nuevas generaciones de líderes jóvenes que se requieren ante los nuevos tiempos que vive México.
Considera que el gran error de los viejos líderes sindicales fue, precisamente, que se «eternizaron» en los cargos y no dieron paso a nuevos liderazgos. No descarta que, incluso, una mujer se convierta en la nueva lideresa de la CATEM.
Finalmente y para terminar, advierte que su paso por el Congreso no será en vano. Revela que ya prepara una Ley para la Protección a Periodistas ante las constantes circunstancias que enfrentan quienes se dedican a informar de lo que sucede en el país. «Y protección se refiere a todo: seguridad para los periodistas en todos los sentidos», sentencia.
Esta columna forma parte Desde Cabina, un espacio donde el micrófono no negocia con el poder y la palabra hace contrapeso.
Publica: Martín Espinosa | Opinión editorial: La Evidencia News