19.5 C
Mexico City
lunes, octubre 2, 2023
spot_img

EL PELIGROSO PROHIBICIONISMO DE SVARCH

Gente Detrás del Dinero, Mauricio Flores

Mauricio Flores Arellano

Hoy en la columna 23/05/2022

El peligroso prohibicionismo de Svarch

Si alguien albergó la esperanza que la salida de José Alonso Novelo traería aire fresco a la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios, ya puede perderla: su sucesor, Alejandro Svarch, tras 15 meses al frente de la entidad, ni ha terminado de solventar los miles de renovaciones y peticiones de registros sanitarios, certificados y licencias entre otros… pero eso sí, emitió una “alerta máxima” contra el uso de vapeadores y cigarros electrónicos, entregando así al mercado negro a todos aquellos que buscan una alternativa al consumo de cigarros.

Así como Svarch no ha podido revirar el bloqueo a la producción nacional de oncológicos, tampoco ha podido entender que los mercados reaccionan rápidamente al prohibicionismo de mercancías: hoy persiste la venta de cigarros de contrabando y aún más de alcoholes y “autos chocolate” sin certificación alguna de inocuidad o muchos menos de rastreabilidad.

Pero desde un pináculo de certezas -esas sí de dudosa procedencia- la Cofepris aseveró que no está probada la eficacia de vapeadores y calentadores de tabaco ya que ponen en riesgo la salud de quienes los usan.

Ello implica que los fumadores, sobre todos los más jóvenes, que buscaban una alternativa real ahora son entregados en bandeja de plata a los grupos delincuenciales del contrabando que venden copias de equipos electrónicos que carecen de la mínima vigilancia sanitaria.

Pero la evidencia existe: en la Cumbre Cigarros Electrónicos 2022 efectuada en Washington la semana pasada, el profesor emérito de medicina por la Universidad de California, Neal L. Benowitz, afirmó que diversos estudios de alto carácter científico demuestran que los dispositivos electrónicos son “sustancialmente menos dañinos que los cigarros de tabaco”.

Y la misma Federal Drugs Administration, a través de su director del Centro de Productos para el Tabaco, Matthew R. Holman, consideró ahí que tales dispositivos constituyen un mecanismo para combatir el tabaquismo y por lo cual se requiere avanzar en su regulación sobre todo para hacer frente al consumo en menores de edad y el mercado negro.

Pero como la Cofepris sabe más y hacer mejor las cosas que la FDA, decidió ejercer un prohibicionismo de graves consecuencias.

Resultado Trenes del Interoceánico

LICITACIÓN

La Secretaría de Marina que encabeza Rafael Ojeda pospuso para el próximo viernes el fallo para asignar en oferta pública la construcción de las vías férrea y puentes que complementarán el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, las rutas Coatzacoalcos-Palenque y de Ixtepec a Tapachula.

Para el tramo ferroviario en la ruta (FA), el precio más alto fue el de Ferrosur de Germán Larrea, con 11 mil millones de pesos, seguido por VISE de Santiago Villanueva (9,952 millones de pesos), luego ICA de Guadalupe Phillips con 9,762 millones de pesos, bajando luego a 9,3 mil millones de pesos GAMI al mando de Manuel Muñozcano y el último precio el de Mota Engil que lleva Joao Parreira con 8.5 mil millones de pesos.

Para los puentes, el más caro fue Mota Engil con casi 19 mil millones de pesos, seguida por ICA con 17.1 mil millones de pesos, Grupo México (también de Larrea) con 16.6 mil millones de pesos, GAMI con 16.4 mil millones y Vise con 14.9 mil millones.

Para el trazó férreo en la Ruta Ixtepec-Hidalgo -Oaxaca a Chiapas- (K) el precio más alto es GAMI con casi 5.6 mil millones, seguido por VISE con 5.5 mil millones; luego Mota Engil con 4.6 mil millones, ICA se tira a los 3 mil millones… pero Aldesa se tumbó a los 1.7 mil millones.

Y en los puentes de ese tramo, el precio más (mucho) alto es de VISE con 15.8 mil millones de pesos, luego ICA con 15.6 mil millones, Mota con 15.5 mil millones de pesos, luego Aldesa con 8.5 mil millones y GAMI con 6.9 mil millones de pesos.

¡Hagan sus apuestas!

Fuerza México, tentación de Sulaimán

JOSÉ SULAIMAN

No es la primera vez que Héctor Sulaimán se lía en negocios dudosos: ya lo hizo como promotor de la firma Rapiscan que abusó de precios en los sistemas de Rayos X para la Aduanas México que lleva Horacio Duarte. Más recientemente se asoció con Fuerza México, el desaparecido partido que formó Pedro Haces… y lo hizo mediante Scholas del Papa.

Las irregularidades que por millones de pesos que detectó el INE en Fuerza México -operado por Gerardo Islas– ¿será una cuenta que se cargará al hombre sabio que es el Papa Francisco? Ojo.

https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/mauricio-flores/peligroso-prohibicionismo-svarch-483676

@mfloresarellano

mflores37@yahoo.es

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles