17.8 C
Mexico City
lunes, octubre 2, 2023
spot_img

El PACIC NO RASGUÑA A LA INFLACIÓN

Gente detrás del dinero en El Independiente

MAURICIO FLORES EN El Independiente

Opinión Mayo 31/05/2022

El PACIC no rasguña siquiera la inflación

A un mes de haberse presentado públicamente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía a fin de amortiguar los estragos que el crecimiento de los precios está provocando sobre el poder adquisitivo de las familias, los resultados del llamado PACIC son aún muy limitadas tanto en contener el empuje de la inflación sobre los 24 productos de la canasta básica que fueron considerados dentro de las medidas de concertación del gobierno con productores y comercializadores, y todavía aún más limitado dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Así lo demuestran las mediciones efectuadas por el Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA) que dirige Juan Carlos Anaya.

El dato específico es que entre el 4 de Mayo a la fecha, la canasta de productos contemplados por el PACIC aumentó 0.3% en promedio; y de esa fecha al 20 de mayo -canasta para la cual el GCMA agrega dos productos adicionales, la tortilla de establecimiento nixtamalizado y el frijol negro-pinto), sube el precio de 15 de los productos contemplados, 9 disminuyen y se mantienen sin cambio.

En tanto que conforme al último dato de inflación quincenal del INEGI los precios tuvieron apenas una disminución de 0.06% respecto al inicio de mes, es decir que aún estamos lejos de ver el alivio tan esperado como necesario.

Un acuerdo necesario, pero limitado

PACIC

Ciertamente que resultó mucho mejor un mecanismo de acuerdos público-privados acuerdo con los fabricantes de bienes básicos y sus distribuidores que la imposición de un “control de precios” como originalmente se interpretó la intención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de hacer frente a la escalada de precios más alta desde hace 21 años.

El mecanismo fue diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de Rogelio Ramírez de la O e instrumentado tanto por la secretaría de economía de Tatiana Clouthier en coordinación con la SCT a cargo de Jorge Arganis (por las tarifas en carreteras federales de cuota), así como con el Servicio de Administración Tributaria de Raquel Buenrostro para posponer la carta-porte a los autotransportistas de empresas medianas y  pequeñas, además de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Víctor Villalobos en lo concerniente a la aplicación de programas intensivos de importación y aplicación de fertilizantes importados con tasa cero de arancel.

Incluso el equipo de Adán Augusto López en SEGOB entró en las negociaciones con los productores agrícolas que requieren la mejora urgente de condiciones de gobernanza y seguridad para cultivar y trasladar sus cosechas.

No es para menos: el mayor riesgo de gobernabilidad para cualquier país es sin lugar a dudas es el encarecimiento y/o desabasto de los alimentos básicos.

El coordinador de los esfuerzos federales, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, se ha encargado de tales mesas, mismas que siguen operando para analizar cada una de las cadenas de producción-distribución-consumo de los productos involucrados.

Se puede decir, por tanto, que el PACIC es un programa vivo que seguirá buscando aliviar las presiones inflacionarias (muchas de ellas importadas, como el precio de granos básicos y combustibles), pero cuyos efectos positivos están aún por verse.

Los precios GCMA

GCMA

Como se puede observar en la tabla adjunta (elaborada por GCMA en base a datos de Profeco) a este artículo hay dos productos que reducen notablemente su precio, la cebolla y el limón, mismos que responde tanto al aumento de la oferta por la estacionalidad de las cosechas como reducción de la inseguridad en algunas regiones limoneras de Michoacán, norte de Veracruz y Tabasco.

Un producto industrial cuya baja resulta favorable para los hogares de las urbes es la sardina pues aunque la captura ha mejorado los costos de empaque son mayores por la importación de hojalata. Todas las demás bajas de precios son modestas -pero todo ayuda- como la chuleta de cerdo, la leche o la pasta para espagueti.

Sin embargo, productos fuertemente influenciados por la presión estacional, inflación importada así como de costos domésticos. El más notable es el caso del jitomate saladette, así como la naranja, papa y atún enlatado.

Y bueno, cuando menos en el caso del frijol, los precios no subieron y la tortilla de supermercado tuvo una casi imperceptible baja… aunque no así el arroz, por lo que unos “moros con cristianos” son todavía costosos.

Empero, la buena noticia es que se nota una inicial menor tasa de crecimiento de precios, lo cual puede ser un primer indicio de que el PACIC funcionará en el mediano plazo. De mientras, hacer de tripas corazón.

Que ahora sí se murió el Tren Maya

TREN MAYA

La suspensión definitiva de las obras del Tramo Cinco Sur del Tren Maya que otorgó el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán el pasado viernes es un clavo profundo al objetivo de Javier May de culminar el proyecto del Tren Maya, siendo atendida la objeción de un grupo de buzos que salieron a la defensa del Gran Acuífero Maya que sería afectado por el tendido de vías y cruce constante de trenes.

A reserva de informarle con más detalle, detrás de ese clavo hay un realidad presupuestal del gobierno federal: no hay más recursos económicos, al punto que no se pudo pagar a un grupo de expertos que presentará rápidamente un fundamentado Manifiesto de Impacto Ambiental a fin de instrumentar las medidas de remediación a la mayor velocidad y eficacia profunda.

Incluso se habla de que se empiezan a cancelar diversos contratos con los contratistas de los otros 4 tramos. Y la percepción es que el gobierno tendrá que subir las tasas de interés (con lo que pagará aún más por la deuda pública) al tiempo que trata de contener la inflación consumiendo los excedentes petroleros por casi 350 mil millones de pesos para mantener íntegro el subsidio a la gasolina y el diésel en un intento desesperado de contener la inflación.

https://elindependiente.com.mx/2022/05/31/el-pacic-no-rasguna-siquiera-la-inflacion/

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles