Gente detrás del dinero en El Independiente

MAURICIO FLORES EN El Independiente

Opinión Mayo 02/05/2022

Vila en la fila

En la ya larga lista de “corcholatas” que en serio y en chunga ha mencionado “el destapador” Andrés Manuel López Obrador, uno de ellos a los que se ha referido con deferencia en tres ocasiones es con el gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal.

Durante sus alocuciones matutinas, López Obrador menciona a los que están “en su bando”, abriendo la baraja de los posibles candidatos del partido oficial Morena para la elección presidencial del 2024, iniciando con su favorita -pero que no despega en las preferencias nacionales ni en su popularidad local- Claudia Sheinbaum, siguiendo por un destape-no-destape del secretario de gobernación Adán Augusto López, a Marcelo Ebrard.

Y de ahí en adelante menciona a casi todo su gabinete… para luego arremeter contra el “bando conservador” de los partidos de oposición así como a varios de sus críticos incluidos comediantes como Chumel Torres o periodistas como Carmen Aristegui, con un tono de burla y con la narrativa que como presidente de la república “no influirá en la sucesión”.

Sin embargo, cuando menciona a Vila Dosal, lo hace sin socarronería. Y es que la relación institucional entre uno y otro mandatario se puede calificar de cordial, sin bravatas verbales y sin evidentes revanchas político-presupuestales pese a provenir de espectros partidistas diametralmente opuestos.

De hecho, en una de las obras emblemáticas y más polémicas del actual régimen, el Tren Maya, la administración de Vila ha sido receptiva e institucionalmente colaboradora para que la ruta se desarrolle sobre los derechos de vía existentes.

De hecho en Yucatán es la única entidad de por donde cruzará ese tren donde no se han mostrado protestas notables en su contra. Claro, a ello contribuyó que sensatamente el anterior director del Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons a no entrar en conflicto con los habitantes de Mérida en el intento de llevar una de las estaciones hasta el centro de la Ciudad Blanca, dejando ese plan para un trazo menos conflictivo y un momento político menos tenso.

Nadie es perfecto

No se puede calificar como perfecta la administración de Vila Dosal; son de dominio público los abusos policiacos, por ejemplo, que se comenten por las fuerzas de seguridad estatal, así como los pasivos ambientales generados por la carencia de infraestructura hidráulica suficiente (cerca de 300 mil fosas sépticas filtran sus aguas residuales a los ríos subterráneos) y de los deficientes confinamientos de basura como lo ha expuesto el presidente del Colegio de Postgraduados en Ciencias Ambientales, Salvador Castell González.

Sin embargo, se trata por mucho de uno de los gobiernos a nivel nacional con éxitos tangibles en materia económica y en seguridad pública: se recuperaron los empleos perdidos durante la pandemia Covid19 y actualmente tiene el máximo de histórico de trabajadores formales (mas de 400 mil registrados en el IMSS), siendo el tercer estado con menos desempleo abierto, resultado de una franca recuperación económica producto de un notable crecimiento de la inversión: en 2021 el PIB estatal creció 8.1%, el séptimo de mayor crecimiento en el país y superando la caída del 2020; en tanto que la inversión extranjera directa creció casi 4 veces y existen 67 proyectos en marcha que implican 101.6 mil millones de pesos con un impacto de 266 mil empleos directos en áreas como servicios (El estadio EsYucatán, el Centro Regional Amazon), infraestructura (Astillero Fincantieri en Puerto Progreso), así como aeroespacial y tecnología de la información (Centros de Desarrollo Accenture).

Vila Dosal hasta ahora es el gobernador mejor calificado por los ciudadanos del estado donde, por cierto, el PAN obtuvo en 2021 la votación históricamente más alta.

Pues sí, Vila está en la fila. Veremos.

  • GNTE, Contrapeso Magisterial

GNTE

El Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación, del 2017 a la fecha, ya es una fuerza capaz de rivalizar con el gigante Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del que Elba Esther Gordillo volvió a tomar las riendas… para dirigir externamente al SNTE hacia los propósitos del gobierno en turno a través de la Secretaría de Educación Pública encargada a Delfina Gómez.

Y es que cerca de 60 mil maestros que anteriormente estaban integrados al SNTE salieron de esa entidad y se sumaron a la nueva organización que en 2017 hizo valer los acuerdos de libertad sindical refrendos por México ante la Organización Internacional del Trabajo.

GNTE es un sindicato que, como señaló el ex secretario general, Amarante García, es independiente pero no irreverente, que se cubre 30% del territorio nacional por anteponer los intereses gremiales a los intereses políticos externos.

El nuevo secretario general, Homero Pólito, con 50 años de carrera magisterial, tiene ahora la tarea de enfrentar el cambio que la SEP ordenó para tasar las pensiones magisteriales en Unidades de Medidas y Actualización (UMA´s) y no en Salarios Mínimos, lo que representa una notable pérdida de poder adquisitivo.

También evitar que la carrera normalista se deteriore y promover una actualización de los maestros -en formación y de aquellos ya en funciones- en materia de tecnológica de la información y metodologías para impartir los nuevos conocimientos de un mundo globalizado.

Tal actualización tendrá que realizarse mucho antes que planear un cambio en los libros de texto gratuitos y en la currícula académica que personajes radicales de la 4T, como el ideólogo Max Arriaga, quiere imponer a casi 26 millones de alumnos de nivel básico.

Y, por supuesto, GNTE tiene la obligación de superar éticamente al SNTE (donde son conocidos los dispendios y abusos económicos de sus líderes) por lo que su mesa directiva realizará anualmente auditorías externas para demostrar la probidad del uso de las cuotas de sus agremiados.

La nueva agrupación dará mucho de que hablar.

https://elindependiente.com.mx/2022/05/02/vila-en-la-fila/

floresarellanomauricio@gmail.com

@mfloresarellano