Gente detrás del dinero en El Independiente

MAURICIO FLORES EN El Independiente

Opinión Mayo 16/05/2022

IMSS: Avior-Traxion ganan carro completo

O casi casi. Como se anticipó en este espacio desde marzo pasado, la empresa Avior, integrante del grupo Traxion que dirige  Bernardo Lijtszain se perfilaba como la favorita para ganar los servicios de distribución masiva de medicamentos y material de curación para el Instituto Mexicano del Seguro Social; y si, ganó cuando menos el 80% de los contratos valuados en 1,400 millones de pesos, con precios hasta 3 veces mayores que los ofrecidos por sus competidores… lo cual abrirá sin lugar a dudas un frente políticamente incómodo para Zoé Robledo y el director de administración del instituto, Borsalino González.

Diversas organizaciones independientes como Mexicanos Unidos contra la Corrupción, Cero Desbasto y Nosotrxs, analizan a detalle de esa licitación que se pospuso desde el 5 de mayo hasta el pasado día 13, pues entre otros elementos la evaluación cualitativa que en el sistema de puntos (45 máximo) contenía una docena de consideraciones subjetivas y subsidiarias que parecían dirigir el concurso pues prácticamente ningún otro concursante -salvo el ganador- podría haber cumplido.

Por ejemplo, una lista detallada, con todo y descripción laboral- del personal encargado de conducir las unidades de reparto así como apreciaciones muy específicas de los centros de acopio.

Para las organizaciones civiles no pasó desapercibido que desde finales del año pasado Avior inició la habilitación de bodegas especiales así como la compra de equipos en una dimensión que difícilmente se puede concebir sí no se tiene la confirmación de contratos muy relevantes para la distribución de productos tan específicos como medicinas y los insumos hospitalarios fundamentales.

Los precios son otro elemento que habrá que revisar por la Secretaría de la Función Pública que encabeza Roberto Salcedo a través del Órgano Interno de Control del IMSS. De hecho, las primeras estimaciones calculan que precio promedio para mover medicamentos con el que se contrató a Avior es de 3.3 pesos frente a los 1.3 pesos de lo que ofrecieron sus competidores, precio que varía en cada una de las regiones en que se dividió el servicio en todo el país.

En cuanto el material médico, el ganador dominante ofertó un promedio de 13 pesos por kilo transportado y entregado, lo cual se pudo haber adquirido en 5 pesos promedio -según la región concursada- con otros proveedores.

Si bien la rebanada grande del pastel se la lleva Avior, se le dejaron algunas moronitas para repartir medicinas y materiales a Arcar de Agustín Padilla, Vatage de Jesús Garrido; Healt&Pharma y GNK de Juan Carlos Moreno y Levic de Víctor Soto.

Este asunto, como se puede advertir, puede tener serias implicaciones económicas y también políticas… sobre todos considerando el juego de las “corcholatas” para el 2024.

Y es que no es desconocido que Zoé Robledo aspira primero, a ser candidato para gobernar su natal Chiapas, y, si se ofrece, sumarse como candidato “tapado” para la presidencia sí los actuales favoritos se desbarrancan en los próximos tres años.

La refinación sí deja… sí se le deja trabajar

DEER PARK

La añeja afirmación tecnocrática que la producción de gasolina y diésel no es negocio y que México debiese importarlos de cualquier mercado, se vino abajo con los números recientes del Sistema Nacional de Refinación y Deer Park.

Esta última obtuvo utilidades por 190 millones de dólares en el primer trimestre del año. En tanto que el Sistema Nacional de Refinación obtuvo un crecimiento de 5,8515 en su margen variable de rendimiento.

Ese margen es una estimación del rendimiento de operación por barril de crudo procesado, donde al valor de las ventas se le resta el costo de materias primas, autoconsumo. Así, los datos más recientes de Petróleos Mexicanos (Pemex), indican un promedió el margen variable de refinación de 18.45 dólares por barril, frente a los 0.31 dólares respecto a los últimos tres meses del 2021.

Frente al mismo periodo de tiempo el año pasado, la diferencia del margen variable de refinación es de 12.60 dólares por barril, es decir un incremento que supera 215%. Pemex explicó que este resultado responde a mayores precios de los refinados en la Costa Norte del Golfo de México.

En el primer trimestre de 2022, la elaboración de productos petrolíferos de la empresa productiva del estado aumentó 10.0% respecto al mismo trimestre de 2021.

De hecho, en los primeros tres meses del 2022, sé promediando 839 mil barriles, de los cuales 273 mil fueron de gasolinas, 150 mil de diésel, 32 mil de turbosina y 385 mil de otros petrolíferos y gas LP. Es decir un aumento anualizado de 15.2%, principalmente por su mayor producción en las refinerías de Tula, Salina Cruz, Salamanca y Madero.

En resumen, las políticas de la secretaria de energía Rocío Nahle, surtieron efecto positivo.

¿La razón? Altos precios de mercado; inversión en reparar refinería, almacenar combustible a bajo precio, e incrementar el rendimiento tanto de Pemex como de los permisionarios privados.

https://elindependiente.com.mx/2022/05/16/imss-avior-traxion-ganan-carro-completo/

floresarellanomauricio@gmail.com

@mfloresarellano