EL BOOMERANG “EDY SMOL” VS RETAILERS
Gente Detrás del Dinero, Mauricio Flores
Hoy en la columna 11/03/2022
- El boomerang “Eddy Smol” vs retailers
Seguramente el conductor de televisión y diseñador de modas Edgar (Edy) Smolensky (Smol) no se imaginó que su comportamiento indebido como director de compras de Sears, al ejercer prácticas abusivas contra los proveedores no sólo derivaría en que fuera expulsado de ese cargo por alejarse de los principios éticos de la compañía, si no además en un conflicto legal cuya próxima resolución abre toda una brecha para que fabricantes de todo tipo de bienes pongan un hasta aquí a esas prácticas que se extienden en prácticamente todas las cadenas de supermercados y departamentales.
Esas prácticas se resumen en “pagar por trabajar”: proveedores de ropa, calzado, moda, alimentos, bebidas, artículos de belleza y salud saben que para colocar sus productos en los retailers, deben asumir que les cobrarán cobro de bonificaciones, cobro de posición en anaquel o cargos diversos sin su consentimiento que aplican firmas como Sears, Soriana o Walmart.
Tales cargos lo usan habitualmente los directivos de las corporaciones para cumplir con sus metas de márgenes de ganancia; y si algún proveedor se queja y procede legalmente, cuentan con equipos legales acostumbrados a defender este tipo de asuntos. Pero eso está a punto de cambiar.
En junio del año pasado, la empresa mexicana Innovación y Comercializadora Polos, representada por la firma Consorcio de Litigio Especializado V & M, entabló una demanda en contra de Sears Operadora México, reclamando decenas de millones de pesos. Eddy Smol ni se imaginó lo que vendría:
el juicio se radicó ante el juzgado 32º de lo Civil de Proceso Oral en la Ciudad de México, bajo la titularidad de Fernando Sánchez Ruiz (Expediente 379/2021). Este asunto busca sentar precedente al ser pionero en cuanto a esencia y cuantía bajo el Sistema de Procuración de Justicia Oral, por lo que tendrá las miradas de muchos proveedores que podrían ver en el resultado una luz ante esta ventajosa tradición que han impuesto los retailers.
El boomerang de Smol lo tendrá que recibir Rodrigo Hajj y lidiar con esta papa caliente dejada atrás por el autodenominado “gurú de la moda” cuyas arbitrariedades y acciones (más allá de sus funciones) aún están bajo la lupa de los dueños, pues es un secreto a voces, que parte de las gananciales obtenidas con descuentos injustificados a los proveedores terminaban en recursos para mantener su programa de TV al aire.
Le corresponde a la Judicatura de la CDMX, a cargo de Rafael Guerra Álvarez, decidir sobre la justicia que le corresponde a fabricante y proveedores de los bienes que tenemos todos los días.
- Contra la sequía

El secretario de agricultura Víctor Villalobos trae un un importante proyecto: a través del proyecto de estimulación de lluvias, un equipo de técnicos, abordo de una aeronave, libera moléculas de yoduro de plata sobre las nubes para propiciar la precipitación.
Ojos, es es indispensable que haya condiciones de nubosidad en la zona para lograr la lluvia pero usando tecnología 100% mexicana, amigable con el ambiente.
En ello participan la SADER, a través de la Conaza y la Secretaría de la Defensa Nacional, con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana y en coordinación con los gobiernos estatales, la Comisión Nacional del Agua y curiosamente, con el respaldo de Agencia Federal de Aeronáutica Civil a cargo de Carlos Rodríguez.
Hay que considerar que la SADER reportó que, a unos días de la puesta en marcha del proyecto en Sonora, se lograron precipitaciones extraordinarias en un polígono de dos millones de hectáreas, a causa de un número récord de vuelos ejecutados por una aeronave Turbocomander 690C, logró un récord de tres vuelos en un mismo día, con precipitación en todo el polígono de dos millones de hectáreas, lo que contribuye a generar humedad y escurrimientos hacia las praderas y presas a nivel nacional.
https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/mauricio-flores/boomerang-edy-smol-vs-retailers-474301