Desde Cabina con Martín Espinosa 

LOGO DESDE CABINA MARTIN ESPINOSA

La Opinión de hoy 06/04/2022

Se estanca el reciclaje

Se estanca el reciclaje

Actualmente, un tema de suma importancia es el del cuidado del medio ambiente, dado que cada vez el planeta se deteriora más debido al abuso y al “desgaste” que el ser humano provoca, lo que lleva a generar alteraciones que afectan no sólo a otros seres vivos, sino también a uno mismo.

Si bien, el Gobierno de la Ciudad de México ha llevado a cabo diversas iniciativas para fomentar el reciclaje con el fin de preservar el cuidado del medio ambiente, éstas no han tenido grandes resultados, ya que de acuerdo con el estudio líder de Businesswaste.co.uk, en gestión de desechos, México no presenta aumento en el índice de reciclado.

Además, este estudio señala también que la Ciudad de México cerró su vertedero más grande, donde más de 70 millones de toneladas de desechos ya están enterradas y causan problemas ambientales desde hace casi una década, lo que ha provocado la formación de vertederos ilegales y calles repletas de desechos. Sólo 15 por ciento de los residuos de la ciudad se reciclan.

El problema de los residuos radica, en mayor medida, en la falta de educación ambiental ciudadana, la falta de inversión en plantas recicladoras y centros de acopio, así como en la falta de aplicación de las leyes que multan y sancionan a quienes tiran la basura en la calle, considera un estudio de la Organización en Favor de la Economía Circular.

La Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo y genera alrededor de 13 mil toneladas de basura diarias, de las cuales, 8 mil 600 toneladas son enviadas a basureros públicos (rellenos sanitarios) y sólo mil 900 toneladas se van al reciclaje.

La ciudad que está calificada como “la joya del reciclaje” es Vancouver, Canadá. Le sigue Singapur. Continúa Copenhague, Dinamarca; Helsinki, Finlandia; Curitiba, Brasil; Nueva Delhi, India; Los Ángeles, California; Leeds, Reino Unido; Viena, Austria; Estocolmo, Suecia; Seattle, EU; Songdo, Corea del Sur; Kamikatsu, Japón; Eskilstuna, Suecia, y San Francisco, California.

Los habitantes de la CDMX –desde 2017– están obligados por ley a dividir sus residuos en orgánicos, inorgánicos que ahora se dividen en reciclables, e inorgánicos no reciclables, y residuos voluminosos y de manejo especial.

Recordemos que los plásticos sólo representan alrededor de 10% del total de los residuos que se generan diariamente en la Ciudad de México; el restante 90% son desechos orgánicos, papel, cartón, aluminio, vidrio, acero y cristal, entre otros.

Asimismo, la mayor parte del tiempo, la problemática ambiental se debe a la falta de cultura, buenos hábitos y una mala educación; ya que los residuos no llegan a todos estos lugares solos y se debe combatir el problema a través de leyes que sancionen a personas y empresas que no se hagan responsables de sus residuos.

La Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC) trabaja conjuntamente con diversas instituciones de prestigio y universidades a nivel nacional e internacional (UNAM, IPN, Cibruc), realizando estudios de análisis del ciclo de vida de los materiales para demostrar científicamente los beneficios del plástico.

Una de estas iniciativas fue con el Centro de Investigación sobre Biodigestión Anaerobia, Residuos Sólidos Urbanos, Agua, Energía Verde y Composta (Cibruc), en la cual diseñaron una app móvil para la Separación Ecológica de Residuos (SER). Esta aplicación busca llegar a la población, especialmente a los niños, para que sepan cómo separar los residuos y entiendan que estos recursos los estamos desperdiciando para su aprovechamiento.

De la misma forma se trabajó desde hace dos años con el Senado de la República para lograr la Ley General de Economía Circular, la cual fue aprobada el pasado 17 de noviembre por el pleno de la Cámara alta. Esta nueva ley busca disminuir el impacto ambiental a través del reciclaje y la reducción de residuos y representa un avance en materia medioambiental para nuestro país.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/martin-espinosa/se-estanca-el-reciclaje/1508160

http://@martinespinosa

#DesdeCabina