#DesdeCabina con Martín Espinosa
La Opinión de hoy 22/06/2022
El ocaso de un gobierno
El 5 de junio, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, no sólo vio perder en las urnas a su candidato a sucederlo; también comenzó a ver cómo se han comenzado a diluir historias que se inventaron para «golpear» al gobierno federal.
Su realidad política actual es la de un gobierno estatal reprobado por su población, con expedientes judiciales en la Fiscalía General de la República y cada vez más alejado de importantes figuras del panismo.
Desde el inicio del gobierno del Presidente López Obrador, el aún mandatario estatal se confrontó con diversas figuras del gobierno federal, llamando mucho la atención que centrara su animadversión contra Ricardo Peralta Saucedo, primer Administrador General de Aduanas. Recordemos que por su ubicación geográfica, la frontera de Tamaulipas cuenta con 3 de las más importantes aduanas del país: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Por esa razón se propuso cambiar la sede de la Administración General de Aduanas de la Ciudad de México a Nuevo Laredo.
Este anuncio incomodó al gobernador García Cabeza de Vaca, que vio con recelo que una dependencia federal se instalará en la entidad, por lo que hubiera representado en términos políticos y sus intereses económicos, sobre todo en la frontera con los Estados Unidos. Ahí comenzó una historia de «golpes y filtraciones» que han quedado en suposiciones.
Durante los 5 meses que estuvo al frente de la Administración General de Aduanas, Ricardo Peralta realizó cambios en 46 de 49 titulares de aduanas de todo el país. Tenemos constancia documental de que él mismo se sometió a la evaluación de control de confianza que aplica el SAT para sus empleados, sin estar obligado a hacerlo.
Cuando se iba a realizar el relevo de las aduanas de Tamaulipas, fue promovido a la Subsecretaria de Gobernación, por lo que es completamente falso que haya nombrado a Julio César Carmona como titular de la aduana de Reynosa, como algunas versiones periodísticas han referido y a quien señalan como hermano del fallecido Sergio Carmona, apodado el «Rey del Huachicol».
No existe constancia de algún nombramiento firmado por Peralta Saucedo, ni de Carmona ni de ningún titular de alguna aduana. Esta es una de esas historias que resultaron falsas, al no haber ninguna prueba y sólo por «golpear» a Morena en su desesperación por ganar la gubernatura de Tamaulipas con su candidato, toda vez que el PAN había perdido hace un año la mayoría de las alcaldías y diputaciones locales en ese estado.
Lo que sí realizó Peralta durante su administración fue una «limpia» de funcionarios, algunos que venían desde la administración panista de Felipe Calderón, para poner a disposición de la FGR a 28 funcionarios de diversas aduanas y no sólo darlos de baja.
Estas acciones causaron mucha molestia en Tamaulipas, donde se veía con recelo la buena relación que tenía Ricardo Peralta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el FBI y la DEA, con las que sostuvo reuniones en sus oficinas de Washington y con sus representantes fronterizos desde California hasta Texas.
Las diferencias escalaron cuando Peralta Saucedo fue promovido por el Presidente de la República como Subsecretario de Gobernación, la Subsecretaría más importante del gobierno federal por la operación política que se realizaba desde ese despacho.
Hay que recordar que tenía bajo su coordinación temas de vital relevancia como la coordinación con el Congreso de la Unión, con los gobiernos estatales y los municipios a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
También dependían las Direcciones Generales de Radio, Televisión y Cinematografía y de Juegos y Sorteos, además de la atención y negociación con las organizaciones sociales, desactivando movilizaciones que en su momento pudieron convertirse en problemas de mayor impacto, como el movimiento nacional de taxistas, las manifestaciones del SME y la CNTE y grupos de alcaldes de oposición, entre otros.
https://twitter.com/martinespinosa
https://www.excelsior.com.mx/opinion/martin-espinosa/el-ocaso-de-un-gobierno/1522182