Gente detrás del dinero en El Independiente
Opinión Marzo 28/03/2022
- Delfina y los Delfines de Texcoco
En su mensaje a los asistentes a la más reciente sesión del Consejo Técnico Escolar de México, la secretaria de educación Delfina Gómez se convirtió momentáneamente en secretaria de turismo federal para invitar a todos integrantes del magisterio a visitar “el lago de Texcoco” pues, de acuerdo a su video “el lago” ya fue declarado zona natural protegida.
Tal vez le quede mejor suplir momentáneamente a Miguel Torruco en tareas de promoción, por que como titular de educación ignora que dicho lago se extinguió hace 200 años.
La titular de la SEP presenta en su mensaje algunos de los espacios que se empezaron a “terraformar” en el polígono de lo que habría sido el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, con caminos, un espacio que de acuerdo a los primeros informes a la Auditoría Superior de la Federación, sólo lleva una ejecución del 0.5% del proyecto presentado original pero que ya ha devengado ya casi 25 mil millones de pesos.
El proyecto “Parque Ecológico de Texcoco” que presentó y que luego abanderó Iñaki Echevarría lleva un notable rezago respecto al render y presentación en video que a mediados de 2018 llevó ante el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
En la visita que López Obrador realizó el 5 de diciembre de 2021, lo que pudo observar fueron algunos caminos formados con tezontle rojo, algunas una reducida área de viveros que probablemente sólo sirvan para cubrir no más de 200 hectáreas de un polígono de 12 mil hectáreas.
Algunos de los ingenieros forestales presentes en esa visita comentan a este columnista que el presidente montó en gran enojo al constatar un mínimo avance, que los caminos de tezontle ahora presumidos en los videos de propaganda fueron creados de manera apresurada al punto que diversos montículos de ese material se podían observar al margen de los caminos, al igual que las piezas de malla-sombra aún sin instalar… y lo mas impactante, el enorme, enorme erial en el que se quiere llenar con 50 millones de litros de agua que nadie sabe de donde vendrá y menos como se retendrá en un vaso seco con un sedimento altamente alcalino.
- La mierda en el agua
Los videos promocionales que presenta grandes cuerpos de agua, fauna local, zonas verdes y paisajes que parecen sacados de un onírico sueño azteca y que se presentan las redes sociales al servicio del gobierno federal (como se puede apreciar en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=vKrdLke0vk0) así como en los que se utilizan en algunos medios electrónicos para publicitar los supuestos avances del proyecto (como se puede atestiguar en la liga https://www.youtube.com/watch?v=60JDXwmwO8o ) sólo se proyectan imágenes del vaso de regulación Nabor Carrillo, un vaso regulador que inició su construcción en 1970 y culminó en 1982 abarcando una superficie de mil hectáreas a 8 metros arriba del extinto lago de Texcoco.
El proyecto fue ejecutado por los ingenieros Fernando Hiriart, Roberto Garau y Gerardo Cruckshank , a fin de contener las tóxicas tolvaneras que envolvían en primavera y en otoño la ciudad de México con los polvos salitrosos y de basura ahí depositados.
Se trató por mucho del más exitoso programa de rescate ambiental a finales del siglo pasado.
Pero, debido a los recortes presupuestales durante las crisis recurrentes de las décadas de 80´s y 90´s, el Nabor Carrillo se convirtió en una zona semiabandonada donde los perros ferales se comen los huevos de aves migratorias y donde es fácil entrar a cazar patos bocones u otro tipo de ave que entre en un asador.
En los 80´s se presumió que ese sitio había bisontes americanos. No queda ninguno. Ciertamente hay casi 160 especies animales, y en particular aves, que viven en torno al cuerpo de agua que recibe sin control ni tratamiento descargas residuales.
El agua del vaso regulador Nabor Carrillo -de 560 hectáreas de superficie- registraba hasta octubre de 2018 niveles de coliformes de 2.5 veces arriba de lo establecido para un cuerpo de agua considerado como saludable por la Secretaría del Medio Ambiente.
Es decir, una gran cantidad de mierda disuelta en el agua que permitía prosperar entonces a cerca de 100 mil individuos de “patos bocones” que por la disposición dentada en sus picos pueden filtrar aguas putrefactas y absorber residuos orgánicos… así sea caca de seres humanos.
- ¿De dónde el agua?
Formar el cuerpo de agua para el “Nuevo Lago de Texcoco” requiere cerca de 50 millones de litros cúbicos de agua, es decir el equivalente a 30 días de suministro de agua potable para la Ciudad de México.
La capital sufre un persistente estrés hídrico y quien sabe sí la regenta Claudia Sheinbaum se permitirá distraer dos días al mes de agua potable para abastecer el proyecto de una zona lacustre que evoque una nueva Tenochtitlán.
La misma interrogante corresponde al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo que debería organizar al sistema de aguas de la entidad a su cargo enviar igual cantidad de líquido potable a fin de llenar el embalse.
¿Podrían ambos gobernantes, en vísperas de procesos electorales, disponer de tal cantidad de agua para consumo humano para llenar un erial salado que aún no está dispuesto para ser lago de nuevo?
Ya le diré.