CRT: APAÑA PEÑA MERINO… PERO SE LE ATRAVIESA USTR | OPINIÓN DE MAURICIO FLORES

08/10/2025
- Cuando el poder se reparte en silencio, el dinero habla fuerte.
CRT: apaña Peña Merino… pero se le atraviesa USTR
Las propuestas presidenciales para nombrar comisionados al pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) representan en su mayoría los intereses y planes de José Peña Merino desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Sólo Tania Villa Trápala —quien fuera directora general de planeación del espectro radioeléctrico del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)— tiene un perfil técnico con experiencia probada para un cargo de 6 años. En tanto que los otros cuatro postulados se identifican con la visión restrictiva y centralista del actual régimen.
Mientras hay un alegre reparto de posiciones en la nueva CRT —y maltrato a los trabajadores del IFT que no serán recontratados y que tuvieron que hacer fila de hasta 6 horas para cobrar una liquidación pichicateada—, apenas el viernes pasado, Jamieson Greer, jefe de la USTR, advirtió que Estados Unidos no renovará el T-MEC mientras México no cumpla las reglas comerciales vigentes, incluidas las de telecomunicaciones.
“Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, dijo el representante comercial en el New York Economic Club.
Una de las reglas no cumplidas —el Capítulo 18 del T-MEC, también llamado Capítulo AT&T— es la extinción de un instituto autónomo con capacidad de decisión propia, ahora subsumido al mando total de la ATDT. Así lo apuntó el reporte de la USTR sobre los puntos de diferendo con México para iniciar cualquier negociación.
El perfil profesional de Ledénika Mackensie Méndez, enviada al Senado para ser comisionada, reporta su fugaz paso por la ATDT como directora de operación de la red de comunicaciones antes de hacerse cargo de la Agencia Espacial Mexicana. Fue propuesta para 3 años.
También destaca el perfil de María de las Mercedes Olivares, propuesta para 4 años, quien trabajó para un gobierno panista (Querétaro) en la defensoría de audiencias de radio y TV universitaria. Esta posición podría haber sido ganada por el senador chapulinista Javier Corral, quien organizó los foros que justificaron la extinción de una entidad autónoma.
Adán Salazar, postulado para 5 años, es el director de atención telefónica de la ATDT, previamente coordinador de investigación y desarrollo tecnológico de la Agencia Espacial. Se ignora si logró algún artilugio para llevar café jarocho a Marte.
Y Norma Solano, propuesta para 7 años —y quien pinta para ser presidenta del pleno de comisionados—, hoy es coordinadora de transformación digital de la ATDT. Su carrera profesional ha corrido en los gobiernos “de izquierda” de la CDMX.
Es inminente que la mayoría oficialista en el Senado aprobará las postulaciones de Palacio Nacional. Pero será muy empinada la curva de aprendizaje de 4 de los integrantes del pleno del CRT, máxime con una negociación comercial con EU que sacará chispas.
Tal vez es hora de que el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ensaye una frase que justifique la poca o nula experiencia en el CRT, así como lo hizo para jueces y ministros elector por acordeón.
🚆 Nuevos trenes, la prueba
Como aquí se informó, el lunes (ya muy noche) la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de Andrés Lajous dio el fallo para la construcción de dos nuevos tramos ferroviarios.
El primero, para Mota Engil, entre Apaseo el Grande y Celaya con 70.7 kilómetros de extensión. Es una apuesta relativamente fácil dado que se trata de una zona densamente urbana e industrial, con tránsito intenso de pasajeros. La firma portuguesa logró mejorar en 15% el precio por kilómetro (286.8 millones de pesos) en el Tramo II respecto al Tramo I que ganó, el de Querétaro a Apaseo El Grande.
Pero sin duda el proyecto más interesante y retador es el tramo Saltillo–Nuevo Laredo, con una extensión de 136.48 kilómetros, adjudicado al consorcio encabezado por GAMI Ingeniería e Instalaciones, liderado por Manuel Muñozcano. El costo ofertado por kilómetro fue de casi 93 millones de pesos, con la meta de ejecutar la obra en 1054 días naturales a partir del 13 de octubre.
La oferta de GAMI, en alianza con Construcciones Urales, Recal Estructuras y AZVI, recibió la máxima calificación en calidad de procedimientos constructivos, experiencia técnica y disponibilidad de maquinaria.
Lo que impacta es que la demanda estimada para la ruta Saltillo–Nuevo Laredo es de siete millones de pasajeros anuales (más de 19 mil por día), en convoyes que podrían correr hasta 200 km/h.
El éxito de ambos trazos dependerá de la capacidad de la ARTF de establecer estaciones funcionales con acceso multimodal, que permitan un verdadero desarrollo regional.
💳 Finsus presenta Tarjeta Garantizada
https://www.facebook.com/reel/771175355910764
Financiera Finsus, que dirige Carlos Marmolejo, presentó su Tarjeta de Crédito Garantizada como parte de su participación en El Buen Fin 2025. Disponible a partir del 17 de octubre, busca ampliar el acceso al crédito formal mediante un modelo respaldado por ahorro, lo que permite construir o recuperar historial crediticio y fomentar el ahorro.
Con un rendimiento anual del 4% y un CAT de 45.36%, Finsus apuesta por un esquema de crédito responsable y transparente. Los usuarios podrán obtener rendimientos preferenciales del 15% anual y cashback de hasta 15% en compras, mediante innovación tecnológica e inclusión financiera.
La iniciativa —enfocada también a pequeñas y medianas empresas— coincide con los objetivos de El Buen Fin, evento que prevé superar los 200 mil millones de pesos en ventas y que podría alentar la alicaída economía nacional.
Contacto del autor: floresarellanomauricio@gmail.com