30.4 C
Mexico City
sábado, junio 3, 2023
spot_img

COSTO 6.2 MILLONES DEGRADACIÓN AÉREA

Gente detrás del dinero en El Independiente

MAURICIO FLORES EN El Independiente

Opinión Mayo 23/05/2022

Costó 6.2 mil millones de pesos degradación aérea

EL INDEPENDIENTE

Y sumando. Hace ya casi un año que la Federal Aviation Administration de los EU determinó que los integrantes de autoridad aeronáutica mexicana son unos palurdos para recibir con seguridad y certeza aviones estadounidenses y en consecuencia enviarlos de regreso al igual que aparatos utilizados por aerolíneas mexicanas: así que degradaron de Categoría 1 a 2 tanto a la Agencia Federal de Aviación Civil a cargo de Carlos Rodríguez como a los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano del que fue recién defenestrado Víctor Hernández: el costo directo para aerolíneas, ronda los 6,200 millones de pesos conforme a una de las más prestigiosas casas de análisis turístico.

Esta semana los inspectores de la FAA llegan a México a realizar el Technical Review para analizar punto por punto que han realizado las autoridades mexicanas para mejorar el desempeño en materia de seguridad tanto en el “aire” como en la “tierra”.

Es casi seguro que -salvo una concesión política del gobierno de Estados Unidos al mexicano- la revisión resultará negativa. El anterior subsecretario de transporte de nuestro país y ahora director de un apestoso y artificialmente peligroso Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Carlos Moran, aseguró que en octubre del 2021 se lograría la recalificación a Categoría 1. No sucedió.

Moran fue removido flagrantemente a principios de año, tanto como por su ineficacia para gestionar un cargo estratégico en el que confluyan la viabilidad del nuevo aeródromo Felipe Ángeles como dar salida a problemas graves como es ahora  -aunque hábil para tomar control de los contratos de obra de mantenimiento del AICM- y dar soluciones así fueran paliativas a los graves problemas logísticos del país.

En su lugar fue colocado el que fuera director del Fondo Nacional de Turismo, Rogelio Jiménez Pons, quién pese a todos los esfuerzos de su equipo técnico, no alcanzó los avances de obra que esperaba lograr Andrés Manuel López Obrador para desarrollar el Tren Maya.

Los cambios en los mandos operativos, las grillas propias de un sistema de poderes compartidos en colisión con un intento de restituir el viejo modelo unipersonal de gobernanza, determinaron, llevaron a que la aviación radicada en nuestro país perdiera en un año el dinero que la industria de aviación ya hubiera esperado para enfrentar los años agónicos del cierre de la pandemia Covid 19 entre 2020 y 2021.

¿Quién lo dijo?

CICOTUR

El Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac que dirige Francisco Madrid calcula a detalle qué sucedió: midiendo el número de pasajeros movilizados por aerolíneas estadounidenses y mexicanas entre mayo del 2021 y marzo de 2022, hay 1.2 millones de viajes que las aerolíneas mexicanas perdieron frente a sus correligionarias estadounidenses.

Esto no es un asunto de nacionalismos ficticios: Aeroméxico, que encabeza Eduardo Tricio, tiene entre sus socios principales a la más poderosa aerolínea del mundo, la estadounidense Delta que encabeza Ed Bastian, así como un conjunto de fondos de inversión occidentales de largo plazo que le inyectaron 2,500 millones de dólares para sortear la pandemia Covid 19. Legalmente su operación está supeditada a que tanto puede ganar -o perder- en cada vuelo.

Por otro, Volaris a cargo de Enrique Beltranena, es parte del Grupo Latam, la exitosa agrupación que encabeza Ignacio Cueto. Sólo Viva Aerobus, la línea de bajo costo de Roberto Alcántara, se mantiene como un modelo independiente de alianzas globales y sustentado en la sinergia entre el transporte aéreo de bajo costo como complemento al transporte en autobús, el cual realiza el 80% de la movilización de personas en un país sólo 6% de las personas puede costear una movilización aérea.

¿Cómo lo dijo?

Muy sencillo: “de haberse mantenido la participación de mercado de 2019, las líneas nacionales habrían transportado 9.2 millones de pasajeros, es decir 1.1 millones de pasajeros más de los que en realidad movilizaron”.

Si a tal número de pasajeros perdidos se le multiplica con el costo promedio de traslado aéreo, entonces tenemos que son mas de 6,200 millones de pesos sólo por boleto.

Habrá que añadir todo lo que ello deriva, desde empleo de personal en tierra, mecánicos; de sobrecargos y pilotos”, restauranteros, redes de hospedaje y tours…

No hay manera de recuperarlo.

ICA ganará Puente Nichupté

ICA

Ni le busque. De muye buena fuente se sabe que el Puente Nichupté, el mismo que agilizará el tránsito vehicular sobre Cancún, será asignado a Grupo ICA a cargo de Guadalupe Phillips. El contrato se valúa en 4 mil millones de pesos.

Hoy se presentan la oferta… y sólo los más ilusos creen que le podrán ganar al inversor David Martínez que trae toda la bendición gubernamental. ¿Será?

https://elindependiente.com.mx/2022/05/23/costo-6-2-mil-millones-de-peso-degradacion-aerea/

floresarellanomauricio@gmail.com

@mfloresarellano

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles