🎈 El Espacio Cultural San Lázaro conmemora el 108 aniversario de la Constitución de 1917 🎉

En celebración del 108 aniversario de la Constitución de 1917, el Espacio Cultural San Lázaro organizó un conversatorio llamado “Conmemoración Constitución de 1917; un ordenamiento fundamental, social y de derechos” 📚.
La Cámara de Diputados, en colaboración con el director del Espacio Cultural San Lázaro, maestro Elías Robles Andrade, lideró este evento emocionante.
🗣️ Bienvenida a cargo del diputado Gilberto Herrera Ruiz
El diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) recordó con entusiasmo que el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución en el Teatro Iturbide de Querétaro 🎭.
Esta Constitución, señaló, no solo fija la base organizativa del Estado, sino que también garantiza derechos sociales, económicos y culturales para las clases populares.

📚 La biblioteca legislativa y la importancia de la Constitución
En la biblioteca legislativa de San Lázaro, se destacó cómo esta Constitución fue pionera en incorporar derechos sociales, laborales, educativos y a la propiedad colectiva de la tierra 🌍.
También se han añadido derechos económicos, culturales, ambientales, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
🌟 Un baluarte a nivel mundial
La Constitución elevó a rango constitucional los derechos sociales a través de los artículos 3, 27 y 123, siendo un ejemplo a nivel mundial 🌍.
Los movimientos sociales y revolucionarios, como las huelgas de Cananea y Río Blanco, fueron clave en este proceso.
💬 Palabras del maestro Elías Robles Andrade
El maestro Robles Andrade agradeció la presencia de los asistentes y resaltó la importancia de este conversatorio para intercambiar ideas con especialistas del tema. ✨
📜 Raíces de la Constitución de 1917
El investigador Miguel Ángel Ramírez Jahuey destacó que la Constitución de 1917 forjó la nación actual y legó derechos que siguen vigentes hasta hoy.
Los artículos 27 y 123, vinculados a derechos agrarios y laborales, son producto de una amplia movilización social y política 💪.
🛠️ Construcción del Constituyente
El profesor Eduardo Monroy Salvador explicó que durante la segunda etapa de la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza presentó adiciones al Plan de Guadalupe y diversas leyes como proyecto constitucional.
La idea original era modernizar la Constitución de 1857, pero se decidió crear una nueva carta de derechos 📜.
🌍 Modelo para el mundo
La licenciada Jehiely Hernández subrayó que en 1900, gran parte de la población no sabía leer ni escribir.
La Constitución de 1917 marcó una diferencia al proteger los derechos sociales y establecer garantías individuales, convirtiéndose en un modelo a seguir para el resto del mundo 🌟.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063533710411
https://web.diputados.gob.mx/inicio