21.6 C
Mexico City
jueves, octubre 2, 2025
spot_img

CÁNCER CERVICOUTERINO: URGENCIA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO

🩺 Faltan más de 15 años para controlar el cáncer cervicouterino en México 

CÁNCER CERVICOUTERINO: URGENCIA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO
Coloquio Mission Early, organizado por All.Can México.

Por la redacción de La Evidencia News 

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

Aunque el cáncer cervicouterino es prevenible en un 99.7% y altamente curable si se detecta a tiempo, México aún enfrenta un horizonte de más de 15 años para lograr su control efectivo entre la población femenina.

Así lo advirtió la Dra. Lucely Cetina Pérez, investigadora en ciencias médicas y fundadora del programa “MICAELA”, durante el Coloquio Mission Early, organizado por All.Can México.

CÁNCER CERVICOUTERINO: URGENCIA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO
Dra. Lucely Cetina Pérez, investigadora en ciencias médicas y fundadora del programa “MICAELA”, durante el Coloquio Mission Early, organizado por All.Can México.

La realidad es contundente:

  • 🧬 80% de los casos se atienden en etapas localmente avanzadas
  • ⚠️ 28 mujeres mueren cada día por esta causa
  • 💸 El tratamiento puede costar entre 6 y 12 millones de pesos por paciente en etapas clínicas avanzadas
CÁNCER CERVICOUTERINO: URGENCIA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO
Estado General de la mortalidad prematura en México / Blutitude: Elaboración propia con estadísticas de mortalidad del INEGI y de población del CONAPO 2019.

El cáncer cervicouterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva en México y la cuarta causa de muerte femenina a nivel mundial. Su vínculo con el Virus del Papiloma Humano (VPH) —presente en el 99% de los casos— sigue siendo un tabú que obstaculiza la prevención.

El encuentro Mission Early reunió a líderes del sector salud, periodistas y especialistas para reflexionar sobre los retos en la detección temprana y el acceso a tratamientos innovadores.

CÁNCER CERVICOUTERINO: URGENCIA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO
El encuentro Mission Early reunió a líderes del sector salud, periodistas y especialistas para reflexionar sobre los retos en la detección temprana y el acceso a tratamientos innovadores.

All.Can México, a través de FUNSALUD, busca crear un ecosistema de colaboración entre investigadores, pacientes y tomadores de decisiones.

📉 Según datos abiertos del Gobierno Federal:

  • México destina apenas 0.35% del PIB a investigación
  • Solo 1.1% de las publicaciones científicas tienen origen nacional

La urgencia es clara. El llamado es contundente. Y el compromiso institucional debe ser inmediato.

#AllCanMéxico #FUNSALUD #Cáncer #Salud #InnovaciónEnSalud #Ciencia

https://www.all-can.org/national-initiatives/mexico/

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles